Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Muchas Gracias...
Farmacos antiasmaticos.
Antiinflamatorios
La causa de la obstrucción bronquial es el broncoespamo o broncoconstricción, que se debe a una contracción excesiva del anillo del musculo liso que rodea los bronquiolos, este también se debe a su vez al estimulo de los mediadores liberados por las células inflamatorias como leucotrienos, tromboxano y factor activado de las plaquetas. La producción excesiva de moco por las células inflamadas también contribuyen a la obstrucción bronquial. Suele ser reversible de forma espontanea con tratamiento farmacológico.
Son de primera elección ya que la inflamación es la causa fundamental del asma, controlan la inflamación y la liberación de mediadores, que actúan como broncodilatadores indirectos.
* Inflamacion de la mucosa y submucosa bronquiales:
Consiste en una infiltracion celular por eosinófilos, linfocitos T, macrófagos y basófilos que se acumulan en la mucosa y en la submucosa bronquial. La inflamacion es la causa fundamental del asma ya que deriva las demas alraciones.
Cromonas
Es un compuesto químico perteneciente a la familia de las benzopironas.Se conocen como estabilizadores de la membrana de los mastocitos impidiendo o disminuyendo la liberación de los mediadores.
Sintomas:
*Tos con o sin producción de esputos (flema).
* Retracciones intercostales.
* Dificultad para respirar.
* Sibilancias.
*Ronquidos.
Cromoglicato disodico.
Se administra por vía inhaladora en forma de polvo o en forma de liquido. el efecto es profiláctico, por lo que no se utiliza en crisis aguda. Es eficaz en jóvenes con asma provocada por ejercicio físico. Aparecen molestias faríngeas pero si se bebe vaso de agua no provoca efecto secundarios.
El asma bronquial es una enfermedad frecuente en los niños, se manifiesta por crisis de disnea y sibilancias, separados por periodos asintomsticos.
Las crisis asmaticas tienden a ceder espontaneamente al tratamiento aunque algunas crisis pueden prolongarse durante horas o dias.
Ketotifeno:
Es similar al cromoglicato, se administra via oral y es menos eficaz que las anteriores.
Reactividad anormal del bronquio antediversos estimulos:
Glucocorticoides
La mayoria de los asmaticos sufren de broncoespasmo en presencia de alergias ambientales como (polenes, sustancias irritantes como humo, productos quimicos, contaminacion, y farmacos aditivos, aire frio, ejercicio fisico e infecciones bronquiales, estos alergenos estimulan la formacion de los anticuerpos la cual se une al antiogeno fomando los compeljos antigeno-anticuerpo.Se fijan en la membrana de la celula de la submucosa bronquial. lo que provoca el broncoespasmo.
LORENA SARMIENTO
HILARIO GOMEZ
Por su efecto antiinflamatorio reducen la infiltración celular de la mucosa y submucosa del bronquio, estabiliza membrana de los mastocitos y basofilos. Son utilizados vía inhaladora oral o parenteral, debe de ser un tratamiento mínimo de 6 meses y producen retraso del crecimiento de los niños, disfagia.
Broncodilatadores
Inhaladores:
Actuan sobre el musculo bronquial, producen relajacion, disminuyendo o eliminando el broncoespasmo de la crisis asmatica. Su efecto es inmediato.
SU acción es rapida puede aumentar la hiperreactividad y producir arritmias.
existen dos tipos los presurizados y en polvo.
Simpaticomiméticos
Estimulan los receptores adrenergicos situados en el musculo bronquial lo que provoca la relajacion de este y por lo tanto mejora el broncoespasmo.
Catecolaminas:
Farmacos contraindicados o peligrosos en el asma:
Son neurotransmisores que se vierten al torrente sanguíneo. Son un grupo de sustancias que incluyen la adrenalina, la noradrenalina y la dopamina.
La adrenalina estimula todos los receptores adrenergicos, efecto final es la broncodilatacion que produce taquicardia, arritmias e hipertension, por eso se utilizan muy poco.
Betabloqueantes:
Producen broncoespasmo y pueden llevar a una crisis asmática, administrar con precaución.
Acido acetilsalicilico y AINES
Resorcinoles:
Narcoticos y sedantes:
Desencadena una crisis asmatica, especialmente en casos de asma intrinseca.
Estimulan los receptores del musculo bronquial, tienen efectos cardiacos, se adminitra via oral parenteral o inhalatoria y son la terbutalina (via oral), el bambuterol ( una dosis al dia via oral), y el fenoterol ( via inhalatoria).
Son depresores del centro respiratorio, esta totalmente contraindicado en las crisis asmaticas.
Saligeninas:
Son productos de sintesis con efecto estimulante selectivo sobre los receptores,son el salbutamol, produce temblor muscular, arritmias, taquicardias, otros son el salmeterol y el fomoterol, son por via inhalada en dosis de 12 horas.
Inhibidores de la MAO y triciclicos:
Tratamiento del broncoespasmo:
Desencadenan crisis hipertensas.
Broncoespasmo leve:
Metilxantinas
Es donde la persona se le aconseja una vida salule, libre de tabaco, alejano del polvo o sustancias ambientales.
Son fármacos inhibidores de la fosfodiesterasa y se consideran como broncodilatadores mejoran la ventilacion, producen efecto secundarios, y se aconseja controlar los niveles plasmáticos.
Broncoespasmo moderado:
Se administra una cromona o un corticodie inhalado durante 1-2 meses, sino presenta mejoria con el anterior.
Teofilina
Broncoespasmo grave:
Es donde añaden corticoides por vía sistémica (oral o intramuscular) se administra prednisolona o metilprednisolona durante 3 o 4 dias para controlar el broncoespasmo después se va reduciendo la dosis hasta dejarla mas baja posible como tratamiento.
Se administra por vía oral en comprimidos, jarabes o por vía rectal.
Tiene muchos efectos secundarios como nauseas vomito, dolor abdominal. Tener precaución con pacientes hepáticos e insuficiencia cardiaca congestiva, administrar en dosis pequeñas, produce excitación y convulsiones en los niños.
Sales de teofilina:
Es para el tratamiento del asma, tener mucha precaución en la administración, por que las dosis bajas son ineficientes y las dosis altas son toxicas. Es similar a la teofilina.
Estado asmático:
La difilina y solufilina son derivados de la teofilina.
Anticolinergicos:
Requiere de hospitalización y cuidados intensivos, donde se vigile adecuadamente al paciente especialmente los gases arteriales. El tratamiento son estimulantes y corticoide en dosis altas. Si esto no funciona lleva a la intubación orotraqueal y/o a la ventilación mecánica del paciente hasta que desaparezca el broncoespasmo.
Es el estimulo colinergico que produce broncoespasmo por lo que el bloqueo parasimpático mediante un parasimpaticolitico podria ser útil para el asma. Se utilizan bromuro de ipatropio y bromuro de tiotropio son derivados de la atropina, se administra por vía inhaladora.
Bloqueantes de los receptores de mediadores:
Mejora el asma al impedir la accion brococonstritora de estos mediadores, que son montelukast, zafirlukast, pranlukast, no tiene efectos secundarios y son auxiliares de los antiasmaticos.
Otros Fármacos utilizados en las enfermedades respiratorias:
Antitusigenos:
Es empleado para tratar la tos seca e irritativa, pero casi no se usa ya que la tos es un mecanismo de defensa para eliminar el moco.
Como son la codeina y la dihidrocodeina.
El dextrometorfano derivado de la morfina, los balsamicos como el mentol o eucalipto.
Mucolíticos:
Fármacos capaces de fluidificar las secreciones bronquiales.
Fármaco acetilcisteina, mercapto, etano, sulfonato de sodio, se administran vía inhaladora.
Moco reguladores como la bromhexina, el ambroxol y la dornasa.
Expectorantes:
Puntos importantes:
Estimulan la expectoración de las secreciones bronquiales.
1. Tener precaución al administrar a los niños jarabes para la tos, contienen codeína, y hidrocodeina.
2. son habitualmente utilizados la buena hidratación y adecuada humidificación del aire inspirado, para que el enfermo pueda expectorar.
3. Los balsámicos nunca administrar por vía parenteral.