Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Sífilis

Treponema pallidum

Tres géneros patogenos para el ser humano:

1) Leptospira: leptospirosis humana

2) Borrelia: fiebre recurrente y la enfermedad

de Lyme

3) Treponema: Treponematosis

a) T.pallidum pallidum (Sifilis venérea)

b) T. pallidum pertenue (Pian y Fambresía)

c) T. pallidum endemicum (Bejel o sifílis endémica)

d) T. carateum (La Pinta)

  • Posee como factor de virulencia la capacidad de fijarse a las células del huésped de la piel y/o mucosas y alcanzar los tejidos subepiteliales a través de lesiones inaparentes o quizás a través de las células dando lugar a una lesión primaria.
  • Produce destrucción de los vasos, endarteritis obliterante, inhibición del aporte sanguíneo, necrosis y ulceración.

Dando lugar al chancro y diseminación por los vasos sanguíneos a todo el cuerpo.

  • Se disemina por la sangre uniéndose al epitelio vascular secretando una sustancia similar al mucopolisacarido de los tejidos del huésped camuflando de esta manera el antígeno y pasando así al espacio perivascular
  • El estadio secundario suele iniciarse con una erupción cutánea, que suele aparecer de 6 a 12 semanas después de la infección.

  • Alrededor del 25 por ciento de los infectados aún tiene una úlcera que se está curando durante esta etapa.

  • Esta erupción puede durar poco tiempo o bien prolongarse durante meses

En las zonas calientes, húmedas e intertriginosas del cuerpo, las pápulas pueden aumentar de tamaño y sufrir erosiones que dan lugar a lesiones extensas, húmedas, rosadas o blanco grisáceas muy contagiosas: llamadas condilomas planos o lata.

SÍFILIS LANTENTE

Una vez que la persona se ha recuperado del estadio secundario, la enfermedad entra en un estadio latente en el que no se producen síntomas. Esta etapa puede durar años o décadas o durante el resto de la vida. Durante la primera parte del estadio latente, a veces recurren las úlceras infecciosas.

El diagnóstico de sífilis latente se establece

ante el dato de unas pruebas serológicas positivas para la sífilis en el examen normal del líquido cefaloraquídeo y ausencia de las manifestaciones clínicas de esta enfermedad

  • Neurosifilis:
  • Paresia
  • Personalidad, afectos, reflejos exaltados
  • Ojos: pupilas de Argyll-Robertson
  • Sensorial: ilusiones, ideas delirantes, alucinaciones
  • Intelecto: disminución de memoria reciente y de la capacidad de orientación
  • Tabes dorsal
  • Signos y síntomas de la desmielinización de los cordones posteriores: Ataxia en la marcha, parestesias, trastornos vesicales, atrofia articular.

  • Lesiones cardiovasculares.

Aneurisma de la aorta,

Insuficiencia de la válvula aorta

Cardiopatías

muerte

  • Lesiones granulomatosas en piel, huesos e hígado.

Durante la tercera etapa, la sífilis no es contagiosa.

Los síntomas oscilan entre leves y devastadores.

Pueden aparecer tres tipos principales de síntomas: sífilis terciaria benigna, sífilis cardiovascular y neurosífilis.

  • Penicilina G benzatínica 2,4 millones IM en 1 sola dosis.
  • Se prefiere repetir la dosis semanal (1 o 2 veces) cuando se presume que la personas no va a concurrir a los controles posteriores y en la embarazada.
  • Curan más de 95% de los pacientes. Después del tratamiento el VDRL se hace negativo en 1 año en casi todos los casos
  • Para las personas alérgicas a la penicilina no embarazadas
  • Tetraciclina 2 g/d vo fraccionados en 4 tomas diarias
  • Doxiciclina 100 mg vo c/12 horas, por 14 días.

  • Para personas que no toleran la tetraciclina, puede administrarse
  • Eritromicina 500 mg c/6 horas vo por 14 días

  • Otra alternativa es la ceftriaxona 1 g/d im o iv por 10 días.

Endotoxemia

Liberación de lipopolisacáridos de treponemas en degeneración

Ocurre 24 horas después de haber iniciado tratamiento en 65-90% tratados

Síntomas: fiebre, escalofríos, malestar general, mialgia, artralgia, cefalea y nausea

Disminuye en 16 horas, no se retira el tx.

Treponema pallidum, Borrelia, Leptospira

Dra. Karen Escalante Peña

Gracias

Reacción de Jarish-Herxheimer

Tratamiento:

Pruebas específicas

  • MHA-TP: Microhemagglutination assay for antibody to T. pallidum
  • FTA-ABS: Flourescent treponemal antibody test

Utiliza treponemas de la cepa Nichol como antígenos en la lámina + suero del paciente

Agente etiológio: Borrelia burgodferi

Transmisión: Garrapatas

duras de ratones a humanos.

Reservorio: ratones, ciervos (larvas y ninfas)

Enfermedad de Lyme.

Eritema migratorio

Pruebas no específicas

2.FIEBRE RECURRENTE ENDÉMICA

Prueba de floculación (VDRL: Venereal Disease Research Lab)

Prueba RPR (rapid plasma reagin)

VDRL -

Transmisión: roedores-humano.

Reservorio: roedores, garrapatas blandas.

Vector: garrapatas blandas.

Agente etiológico: Borrellia sp.

Factores de riego: Hacinamiento, insalubridad.

1. FIEBRE RECURRENTE EPIDÉMICA

VDRL +

Microscopía (fiebre recurrente)

Serología (Enf. Lyme)

DIAGNÓSTICO:

  • Transmisión: persona-persona
  • Reservorio: humano.
  • Vector: piojo (Pediculus humanus)
  • Agente etiológico: Borrellia recurrentis.
  • Infección se produce cuando piojos son aplastados.
  • Síntomas: escalofríos, fiebre, mialgias y hepatomegalia.
  • Dx.: Frotis de sangre periférica.
  • Factores de riesgo: hacinamiento, insalubridad.

Pruebas Diagnósticas

Inmunofluoresencia

Campo Oscuro

LEPTOSPIRA INTERROGANS

Características Congénitas

Dientes de Hutchinson

GÉNERO: BORRELIA

Sífilis Congénita

Atraviesa barrera placentaria.

Entre 10-15 s.

  • Queratinitis.
  • Dientes de H.
  • N. silla de montar.
  • Periostitis.
  • Afecc. SNC.

Espiroqueta delgada

Filamento axil único

Posee múltiples serogrupos y más de 200 serovares

Sobrevive en ambientes con agua pH >7

Familia Spirochaetales

Bacteria Gram (-). Se tiñen débilmente.

Se pueden observar con tinción de Giemsa y Wright.

Microaerofílicas.

Produce zoonosis.

Factor de virulencia:

Endotoxina

ESTADIO TERCIARIO

Lesiones Terciarias

TERCIARIO

  • Frecuentes las úlceras en boca
  • Afección ocular
  • Adenopatías
  • Afección hepática, renal, y malestar osteomuscular.

Estadío Latente

Lesión más contagiosa de la sífilis

CONDILOMA LATA EN SÍFILIS SECUNDARIA

“ La gran imitadora”

Secundarísmo Sifilítico

Exantema Maculo-Papular

SÍFILIS SECUNDARIA

Enf. Sistemica relacionada con aguas contaminadas por orina de animales.

Síntomas: fiebre, vómitos, dolor abdominal, mialgias.

2ª fase (grave) transtornos hepáticos y renales.

Microorganismo ingresa por fisuras.

LEPTOSPIROSIS

SECUNDARIO

DIAGNÓSTICO:

No se realiza campo oscuro en orina ni sangre. (50% de falsos positivos)

Microaglutinación: es útil pero está relacionada a múltiples errores y confusión dx.

Lab. Central de El Salvador realiza como prueba rápida Leptodistick y Mat Elisa con 9 serovares..

1999 se reportaron 40 casos con letalidad del 5%.

Cabañas con tasa más alta con 8 casos/100,000 hab.

Mejor examen: Ig M para Leptospira. No es positivo en todos.

Cont..

PRIMARIA: MÚLTIPLES CHANCROS

Manifestaciones clínicas

3 ETAPAS

1. Sífilis primaria

2. Sífilis secundaria

3. Sífilis terciaria (latente)

Sífilis congénita

PATOGENIA

PREVENCION

1.-Fomentar medidas higiénicas

2.Educar a la población sobre medidas de uso de excretas.

3.Controlar los roedores de las viviendas

4-Revisar el índice de roedores

5. Instruir a la población sobre los síntomas

Fisiopatología

  • Interactuan con membranas mucosas o piel erosionada
  • Coloniza y penetra tejidos por metaloproteinsa -1 (MMP-1) que degrada colágeno
  • Se disemina en torrente sanguíneo en horas.

6.Proteger a los trabajadores expuestos

7.Identificar las aguas y suelos

8.Proteger las Aguas de Consumo Humano

9.Controlar las Aguas de piscinas

10.- Antibióticos profilácticos

Fragil, delgado, el citoplasma está envuelto en una capa sútil de peptidogiclanos

Treponema pallidum

  • Mide de 5 a 20 micras de largo y 0,5 de diámetro,
  • Compuesto por 8-20 espiras enrolladas, dándole un movimiento de rotación similar a un sacacorchos.
  • Bacteria Gram Negativa

Fritz R. Schaudinn 1905

Treponema pallidum

Nombre alternativo LÚES

Adultos sexualmente activos entre los 20 y 29 años

México: 3 por 100,000

SÍFILIS

Espiroquetas

Familia

Spirochaetales

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi