Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Esta forma de representar la relación costo-volumen-utilidad, permite evaluar la repercusión que sobre las utilidades tiene cualquier movimiento o cambio de costos, volumen de ventas y precios. El punto de equilibrio muestra cómo los cambios operados en los ingresos o costos por diferentes niveles de venta repercuten en la empresa, generando utilidades o pérdidas.
Los ingresos se muestran calculando diferentes niveles de venta.
Uniendo dichos puntos se obtendrá la recta que representa los ingresos, lo mismo sucede con los costos variables en diferentes niveles. Los costos fijos están representados por una recta horizontal dentro de un segmento relevante. Sumando la recta de los costos variables con la de los costos fijos se obtiene la de los costos totales, y el punto donde esta última se interseca con la recta de los ingresos representa el
y
representa las ventas en unidades
representa la variable en soles
x
Soles
Ronald administra lesouvenir.pe, un portal de ventas online de souvernirs tecnológicos que los oferta a S/.50.00 cada uno.
•El manufacturar, promocionar, facturar (vía electrónica) y enviar por courier a los clientes estos souvenirs cuesta por unidad unos S/.35.00 y durante el mes tiene costos fijos totales por (luz, Internet, agua, alquileres, sueldos de administrativos) S/7 500.00
•El mes pasado vendió 1 000 souvenirs con amplias expectativas de crecimiento. Calculemos el punto de equilibrio de la empresa de nuestro amigo.
Volumen
Soles
Volumen
Soles
Volumen
MC = Precio de Venta Unitario – Gastos Variables Unitarios
Para el caso práctico utilizaremos los datos de la empresa SOUVENIRS S.A.A .
COSTOS FIJOS: S/. 7500.00
COSTOS VARIABLES POR UNIDAD: S/. 35.00
COSTO DE VENTA POR UNIDAD: S/. 50.00
UNIDADES PRODUCIDAS: 100
Consiste en tabular tanto los costos fijos como los costos variables a varios niveles de producción, al igual que los ingresos, para así obtener un resultado.
Pasos para hallar el punto de equilibrio por el método tabular
P.E.= Gastos fijos+Utilidad deseada
Margen de Contribución por unidad
Para el caso práctico utilizaremos los datos de la empresa SOUVENIRS S.A.A .
COSTOS FIJOS: S/. 7500.00
COSTOS VARIABLES POR UNIDAD: S/. 35.00
COSTO DE VENTA POR UNIDAD: S/. 50.00
UNIDADES PRODUCIDAS: 100
COSTO MARGINAL= VVU-CVU
CM=50-35
CM=15
En el método tabular se proyecta las unidades
producidas por ejemplo en este caso
lo hemos proyecta de 100 a 900 unidades
CASO PRÁCTICO
Ahora se puede determinar el P.E. en términos de unidades vendidas. Si sabemos que cada unidad reporta S/ 15,00 de contribución marginal ¿cuántas unidades deberá vender para cubrir S/. 7500,00 de costos fijos?
P.E. unidades = C F 7 500 = 500 unidades CM 15
P.E. S/. = CF %CM= CM
%CM VVu
%CM= 15/50
%CM= 0.3
P.E S/= 7500 = 25000.00
0.3
Utilidad = Valor de venta - Costo Variable - Costo Fijo
Valor de Venta unitario = Costo Variable unitario + Costo Fijo
Recordemos:
•IT= Ingresos totales
•CT= Costos totales
•Pv = Precio de venta unitario
•Cv= Costo variable unitario
•CF= Costos fijos
•X = CF / Pv-Cv = Punto de Equilibrio
•Para el caso de análisis
•Ronald administra lesouvenir.pe, un portal de ventas online de souvernirs tecnológicos que los oferta a S/.50 cada uno.
•El manufacturar, promocionar, facturar (vía electrónica) y enviar por courier a los clientes estos souvenirs cuesta por unidad unos S/.35 y durante el mes tiene costos fijos totales por (luz, Internet, agua, alquileres, sueldos de administrativos) S/7,500
•El mes pasado vendió 1,000 souvenirs con amplias expectativas de crecimiento. Calculemos el punto de equilibrio de la empresa de nuestro amigo.
SOUVERNIERBM S.A.A.
INGRESO TOTALES Pv(X)= 1,000 souvernir x s/ 50= s/50000
COSTOS TOTALES Cv(x) + CF = S/ 35 x 1000 + s/7500 = s/ 42500
UTILIDAD OPERATIVA IT- CT= S/ 50000 – S/ 42500 = S/ 7500
Para ventas de 500 unidades al mes, la utilidad antes de intereses e impuestos debe ser igual a cero, si produce menos de 500 tiene ‘perdida operativa’ y si produce y vende mas de 500 unidades va a comenzar a obtener utilidades.
¿Y sus utilidades?
Nuestro amigo Ronald reporta ventas de 1,000 souvenirs al mes, por lo que sus ingresos ascienden a S/.50,000 (1,000 souvenir x S/.50), pero sus costos totales ascienden a S/.42,500 (S/.35x1,000 + S/.7,500), es decir obtendría una utilidad operativa antes de impuestos y pago de intereses de deudas de S/.7,500.
•50 x – 35 x – 7500= 0
15 x – 7500 = 0
X = 7500/15
X=500
•REEMPLAZANDO :
500*50=25000
500*35=17500
25000 – 17500 = 7500
7500 – 7500(C.fijos)= 0
Dar a conocer los métodos y material respectivo para el desarrollo y aplicación del Punto de Equilibrio
Analizar y entender los métodos para calcular el punto de equilibrio
Deducir y definir un modelo para que las organizaciones decidan la planeación de utilidades en el periodo
Determinar en qué medida son iguales los ingresos y los gastos
Graficar el punto de equilibrio y analizar algunos casos prácticos
El Punto de Equilibrio como herramienta financiera es sensible a cualquier cambio en la estructura de costos de la empresa, así como a cualquier variación en precios, productividad del trabajo pues ellos implicarán variables en los resultados.
El uso del cálculo del Punto de Equilibrio posee gran importancia en la determinación acertada de cantidades y valores de producción necesarias para la satisfacción de las necesidades del plan de negocios de una entidad.