Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

PUNTO DE EQUILIBRIO

Integrantes:

Mamani Arrosquipa, Caleb Moisés

Merma Vilca, Ronald

Suyo Vicente, Berthold

Vilca Quispe, Julia

MÉTODO GRÁFICO

Método Gráfico

Esta forma de representar la relación costo-volumen-utilidad, permite evaluar la repercusión que sobre las utilidades tiene cualquier movimiento o cambio de costos, volumen de ventas y precios. El punto de equilibrio muestra cómo los cambios operados en los ingresos o costos por diferentes niveles de venta repercuten en la empresa, generando utilidades o pérdidas.

Los ingresos se muestran calculando diferentes niveles de venta.

Uniendo dichos puntos se obtendrá la recta que representa los ingresos, lo mismo sucede con los costos variables en diferentes niveles. Los costos fijos están representados por una recta horizontal dentro de un segmento relevante. Sumando la recta de los costos variables con la de los costos fijos se obtiene la de los costos totales, y el punto donde esta última se interseca con la recta de los ingresos representa el

PUNTO DE EQUILIBRIO

y

Eje Horizontal

Eje Vertical

representa las ventas en unidades

representa la variable en soles

Ejemplo

x

Soles

Ronald administra lesouvenir.pe, un portal de ventas online de souvernirs tecnológicos que los oferta a S/.50.00 cada uno.

•El manufacturar, promocionar, facturar (vía electrónica) y enviar por courier a los clientes estos souvenirs cuesta por unidad unos S/.35.00 y durante el mes tiene costos fijos totales por (luz, Internet, agua, alquileres, sueldos de administrativos) S/7 500.00

•El mes pasado vendió 1 000 souvenirs con amplias expectativas de crecimiento. Calculemos el punto de equilibrio de la empresa de nuestro amigo.

Volumen

Soles

Volumen

Obteniendo finalmente:

Soles

Volumen

Limitaciones del Método Gráfico

Ventajas del Método Gráfico

  • Es poco realista asumir que el aumento de los costos es siempre lineal, ya que no todos los costos cambian en forma proporcional a la variación en el nivel de producción.
  • No todos los costos pueden ser fácilmente clasificables en fijos y variables.
  • Se asume que todas las unidades producidas se venden, lo que resulta poco probable (aunque sería lo ideal mirado desde el punto de vista del Productor).
  • Es poco probable que los costos fijos se mantengan constantes a distintos niveles de producción, dadas las diferentes necesidades de las empresas.
  • Los gráficos son fáciles de construir e interpretar. Si no se utilizan correctamente se puede llegar a perder un millón de utilidades.
  • Es posible percibir con facilidad el número de productos que se necesitan vender para no generar pérdidas.
  • Provee directrices en relación a la cantidad de equilibrio, márgenes de seguridad y niveles de utilidad/pérdida a distintos niveles de producción.
  • Se pueden establecer paralelos a través de la construcción de gráficos comparativos para distintas situaciones.
  • La ecuación entrega un resultado preciso del punto de equilibrio.

Método Tabular

Método del Margen de Contribución

(MC)

PASO 1

Realizar un cuadro de forma vertical con el siguiente encabezamiento.

MC = Precio de Venta Unitario – Gastos Variables Unitarios

Paso 2

EL COSTO TOTAL

COSTO TOTAL= COSTO FIJOS + COSTO VARIABLE

INGRESO TOTAL

INGRESO TOTAL= U.PRODUCIDAS x COSTO DE UNI.

RESULTADO DE OPERACIÓN

RESULTADO DE OPERACIÓN= INGRESO TOTAL - COSTO TOTAL

Para el caso práctico utilizaremos los datos de la empresa SOUVENIRS S.A.A .

COSTOS FIJOS: S/. 7500.00

COSTOS VARIABLES POR UNIDAD: S/. 35.00

COSTO DE VENTA POR UNIDAD: S/. 50.00

UNIDADES PRODUCIDAS: 100

Consiste en tabular tanto los costos fijos como los costos variables a varios niveles de producción, al igual que los ingresos, para así obtener un resultado.

Pasos para hallar el punto de equilibrio por el método tabular

P.E.= Gastos fijos+Utilidad deseada

Margen de Contribución por unidad

Para el caso práctico utilizaremos los datos de la empresa SOUVENIRS S.A.A .

COSTOS FIJOS: S/. 7500.00

COSTOS VARIABLES POR UNIDAD: S/. 35.00

COSTO DE VENTA POR UNIDAD: S/. 50.00

UNIDADES PRODUCIDAS: 100

COSTO MARGINAL= VVU-CVU

CM=50-35

CM=15

En el método tabular se proyecta las unidades

producidas por ejemplo en este caso

lo hemos proyecta de 100 a 900 unidades

CASO PRÁCTICO

Ahora se puede determinar el P.E. en términos de unidades vendidas. Si sabemos que cada unidad reporta S/ 15,00 de contribución marginal ¿cuántas unidades deberá vender para cubrir S/. 7500,00 de costos fijos?

CASO PRATICO

P.E. unidades = C F 7 500 = 500 unidades CM 15

P.E. S/. = CF %CM= CM

%CM VVu

%CM= 15/50

%CM= 0.3

P.E S/= 7500 = 25000.00

0.3

Método de la Ecuación

Utilidad = Valor de venta - Costo Variable - Costo Fijo

Elementos determinantes

Valor de Venta unitario = Costo Variable unitario + Costo Fijo

Costo Fijo

Son aquellos que se efectúan necesariamente cada periodo. Son una función de tiempo, no del volumen de ventas, y generalmente son contractuales. Son los costos de una determinada actividad que no varía durante un cierto periodo, independientemente del volumen de esa actividad

Recordemos:

•IT= Ingresos totales

•CT= Costos totales

•Pv = Precio de venta unitario

•Cv= Costo variable unitario

•CF= Costos fijos

•X = CF / Pv-Cv = Punto de Equilibrio

•Para el caso de análisis

•Ronald administra lesouvenir.pe, un portal de ventas online de souvernirs tecnológicos que los oferta a S/.50 cada uno.

•El manufacturar, promocionar, facturar (vía electrónica) y enviar por courier a los clientes estos souvenirs cuesta por unidad unos S/.35 y durante el mes tiene costos fijos totales por (luz, Internet, agua, alquileres, sueldos de administrativos) S/7,500

•El mes pasado vendió 1,000 souvenirs con amplias expectativas de crecimiento. Calculemos el punto de equilibrio de la empresa de nuestro amigo.

CASO PRÁCTICO N°1

Costo Variable Total

SOUVERNIERBM S.A.A.

Se efectúan bajo control directo de acuerdo a políticas de producción o ventas. Cambian de manera directa con las ventas y son una función de volumen. Es aquel cuyo valor esta determinado, en proporción directa, por el volumen de producción, ventas o cualquier otra medida de actividad. El costo variable unitario (CVU), es el valor asociado a cada unidad de lo que se produce o del servicio que se presta.

INGRESO TOTALES Pv(X)= 1,000 souvernir x s/ 50= s/50000

COSTOS TOTALES Cv(x) + CF = S/ 35 x 1000 + s/7500 = s/ 42500

UTILIDAD OPERATIVA IT- CT= S/ 50000 – S/ 42500 = S/ 7500

Para ventas de 500 unidades al mes, la utilidad antes de intereses e impuestos debe ser igual a cero, si produce menos de 500 tiene ‘perdida operativa’ y si produce y vende mas de 500 unidades va a comenzar a obtener utilidades.

¿Y sus utilidades?

Nuestro amigo Ronald reporta ventas de 1,000 souvenirs al mes, por lo que sus ingresos ascienden a S/.50,000 (1,000 souvenir x S/.50), pero sus costos totales ascienden a S/.42,500 (S/.35x1,000 + S/.7,500), es decir obtendría una utilidad operativa antes de impuestos y pago de intereses de deudas de S/.7,500.

•50 x – 35 x – 7500= 0

15 x – 7500 = 0

X = 7500/15

X=500

•REEMPLAZANDO :

500*50=25000

500*35=17500

25000 – 17500 = 7500

7500 – 7500(C.fijos)= 0

Costo Marginal

Es el costo de producir una unidad extra de un bien o servicio. El costo marginal puede ser el costo variable unitario, sin embargo, si los costos variables unitarios no son constantes y hay economías de escala, el costo marginal dependerá del nivel de operación en que se trabaje.

Conclusiones

Punto de Equilibrio

Objetivo General

Dar a conocer los métodos y material respectivo para el desarrollo y aplicación del Punto de Equilibrio

CONCLUSIONES

Analizar y entender los métodos para calcular el punto de equilibrio

Deducir y definir un modelo para que las organizaciones decidan la planeación de utilidades en el periodo

Determinar en qué medida son iguales los ingresos y los gastos

Graficar el punto de equilibrio y analizar algunos casos prácticos

La eficiencia de las operaciones pueden ser corroboradas si comparamos el costo real y lo que presupuestamos, de esta manera es una herramienta financiera indispensable para ver si nuestro negocio se encamina en el rumbo previsto.

En específico el método de la ecuación resulta ser de más fácil comprensión pues al momento de multiplicar las cantidades por la cantidad monetaria y como respuesta nos brinda la misma en dinero.

El Punto de Equilibrio como herramienta financiera es sensible a cualquier cambio en la estructura de costos de la empresa, así como a cualquier variación en precios, productividad del trabajo pues ellos implicarán variables en los resultados.

2012

2007

2017

1997

1992

2002

El Punto de Equilibrio resulta muy útil en el estudio de relaciones entre el volumen, los precios y los costos.

El Punto de Equilibrio nos limita ante la necesidad de estudiar varios precios son necesarias varias gráficas independientes.

El uso del cálculo del Punto de Equilibrio posee gran importancia en la determinación acertada de cantidades y valores de producción necesarias para la satisfacción de las necesidades del plan de negocios de una entidad.

El punto de equilibrio debe emplearse con el criterio de proyectar volúmenes de venta que den como resultado cubrir todos mis costos.

Naturaleza de los Costos de Producción

Costos Fijos

Costos Variables

Punto de Equilibrio

Métodos de cálculo

del

punto de equilibrio

El punto de equilibrio, es aquel nivel de operaciones en el que los egresos son iguales en importe a sus correspondientes en gastos y costos.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi