Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Parasitismo es la relación que se establece entre dos especies, vegetales o animales. Se distinguen dos factores biológicos: el parásito y el hospedador. El parásito vive a expensas de la otra especie, hospedador. El parásito compite por el consumo de las sustancias alimentarias que ingiere el hospedador.
Existen formas parásitas en muchos grupos biológicos. Entre ellos están:
En ciertos casos, los síntomas son tan leves que casi pasan desapercibidos:
-Pueden consistir en diarrea y estreñimiento intermitentes, una mayor cantidad de gas (flatulencia) y retortijones abdominales.
-El abdomen puede ser doloroso al tacto y es posible que las heces contengan moco y sangre.
-Puede haber poca fiebre.
-Entre un ataque y otro, los síntomas disminuyen hasta limitarse a retortijones recurrentes y heces líquidas o muy blandas.
-El adelgazamiento (emaciación) y la anemia son muy frecuentes.
-Cuando los trofozoitos invaden la pared intestinal es posible que se forme un gran bulto en la misma (ameboma) que puede obstruir
el intestino y ser confundido con un cáncer. En ocasiones, los trofozoitos dan lugar a una perforación intestinal. La liberación del
contenido intestinal dentro de la cavidad abdominal causa un gran dolor en la zona además de infección (peritonitis), la cual requiere
atención quirúrgica inmediata.La invasión por parte de los trofozoitos del apéndice y el intestino que lo rodea puede provocar una forma
leve de apendicitis. Durante la cirugía de apendicitis se pueden esparcir por todo el abdomen.
-En el hígado puede formarse un absceso lleno de trofozoítos. Los síntomas consisten en dolor o malestar en la zona que se encuentra por
encima del hígado, fiebre intermitente, sudores, escalofríos, náuseas, vómitos, debilidad, pérdida de peso y ocasionalmente ictericia leve.
-En ciertos casos, los trofozoitos se diseminan a través del flujo sanguíneo, causando infección en los pulmones, el cerebro y otros órganos.
La piel también resulta infectada en ocasiones, especialmente alrededor de las nalgas y los genitales, al igual que las heridas causadas por
cirugía o por lesiones.
-Lavarse las manos con bastante agua antes de preparar los alimentos o comer y después de ir al servicio sanitario o letrina.
-Lavar las frutas, los vegetales y verduras que se comen crudas
-Quemar o enterrar diariamente las basuras de las casas; o echarlas al carro recolector, así se evitan los criaderos de moscas, ratas o cucarachas
que transmiten enfermedades.
-En aquellos lugares donde no hay agua potable, hervirla por 10 minutos o ponerle cloro(tres gotas de cloro por cada litro de agua)
-Tener un sistema adecuado de disposición de excrementos (como primera medida tener letrina o interior de agua)
-Usar zapatos para evitar la anquilostomiasis, principalmente.
-Alimentarse adecuadamente y en forma balanceada
-Mantener la viviendo, los pisos, las paredes y los alrededores limpios y secos
-Evitar el contacto de las manos y los pies con el lodo, como la tierra o la arena de aquellos sitios donde se sabe o se sospecha que existe
contaminación fecal
-Evitar ingerir alimentos en ventas callejeras y lugares con deficientes condiciones higiénicas
Algunas de las enfermedades que produce son:
Giardiasis y Mal de Chagas-Mazza.
Algunas de las enfermedades que produce son:
Malaria y babesiosis.
Algunas de las enfermedades que produce son:
Neumonía amibiana y histoplasmosis
Algunas de las enfermedades que produce son:
Oxiuriasis y Ascariasis.
Algunas de las enfermedades que produce son:
Enfermedad de la "lombriz solitaria" y Ane parasitaria.
Algunas de las enfermedades que produce son:
Heterofiasis y clonorquiasis
Algunas de las enfermedades que produce son:
Pediculosis y irritación de la piel.
Algunas de las enfermedades que produce son:
Sarna y acariasis
Algunas de las enfermedades que produce son:
Pie de atleta y Piedra.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que hay al rededor de 300 enfermedades (zoonosis) transmisibles entre animales y humanos.
La de mayor importancia actual, provocada por parásitos, es llamada TOXOPLASMOSIS.
Es una enfermedad causada por el protozoo TOXOPLASMA GONDII, es trasmitida por los felinos.
Es factible evitar el contagio tomando las precauciones de higiene necesarios.
Se contagia a traves de la via oral. Por ejemplo: manos mal lavadas, frutas y verduras mal lavadas, etc..
Los sintomas de la enfermedad son vaiados: Ganglios inflamados, lesiones en la piel, falta de apetito, etc. En caso que afecte al higado puede ocacionar ICTERICIA, al cerebro puede provocar MENINGOENCEFALITIS, Y si afecta al corazón puede provocar MIOCARDITIS. Genera grandes transtornos de la visió.n. En los recien nacidos puede provocar alteraciones neurologicas.
En las mueres embarazadas las posibilidades de contagio son aun mayores, porque se transmiten a traves de via trsplacentaria, asi como en los enfermos de sida.
La PREVENCION de la enfermedad se basa en consumo de canres cocidas y de frutas y verduras bien lavadas, obviamente es necesario llevar a la mascota al veterinario para ver si esta en condiciones. Una vez que la enfermedad se ha manifestado en necesario ir al medico, para asi, administrar antibioticos al organismo.
Según el lugar ocupado en el cuerpo del hospedador, los parásitos pueden ser:
-Muchos Animales
e Insectos.
Es el parásito que produce la enfermedad conocida como giardiasis o lambliasis.
Las personas que tienen este parásito y no usan un sistema adecuado para "hacer sus necesidades", depositan en el suelo las materias fecales que contienen los huevos del parásito.
Luego, los huevos pueden contaminar el agua, las frutas, los alimentos, que son ingeridos luego por las personas.
También los parásitos pueden ser llevados hasta la boca. Los huevos llegan al estómago y luego pasan al intestino delgado, provocando diarreas y fuertes dolores de estómago.
ácaros
Entamoebas
Sarcodinos
Insectos
Ascaris
Cabeza de tenia
Duela
-Los virus,( parásitos obligados)
-Los hongos
-Las bacterias
-Los protistas
-Las plantas
-Ectoparásitos:
Viven en contacto con el exterior de su hospedador (por ejemplo la pulga)
-Endoparásitos:
Viven en el interior del cuerpo de su hospedador (por ejemplo una tenia o una triquina)
-Mesoparásitos:
Poseen una parte de su cuerpo mirando hacia el exterior y otra anclada profundamente en los tejidos de su hospedador.