Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
1 . 1. Hay miedos buenos y miedos malos. Los buenos nos alejan del peligro real, los malos nos inmovilizan, no nos dejan avanzar y muchas veces son irreales, imaginados o exagerados.
2. Deslígate del miedo, tu eres independiente de tu miedo. Su fuerza radica en que te identifiques con él y creas que eres tú.
El primer paso para superar un ataque de pánico consiste en tener una información apropiada sobre lo que es y cómo se origina.
La primera vez que tienes un ataque de pánico es muy probable que lleves ya un tiempo atravesando una fase de bastante estrés y ansiedad. Cada persona tiene una forma diferente de reaccionar ante estas situaciones. Por ejemplo, hay personas que tienden a reaccionar más con síntomas digestivos, como náuseas y malestar abdominal, mientras que otras personas, como seguramente es tu caso si tienes ataques de pánico, tienden a reaccionar más con palpitaciones, respiración entrecortada o mareos (es decir, se ve más afectado su aparato cardiorrespiratorio).
3. No te escondas, ni te avergüences. El primer paso para enfrentarlo es reconocerlo y pedir ayuda. No te lo calles, el tiempo actúa en tu contra y a su favor. Esta batalla la tienes que luchar tú pero con toda la ayuda posible.
En el trastorno de pánico, los episodios sucesivos de terror aparecen acompañados de cambios significativos en el comportamiento del individuo y de una preocupación continua por que se produzcan nuevos ataques de pánico. Se pueden producir cambios en la vida del individuo que pueden conllevar a evitar las situaciones o lugares temidos, a huir de los estímulos fóbicos, a apoyarse excesivamente en personas o en sustancias y a intentar controlar a toda costa las reacciones temidas.
El trastorno de pánico es un trastorno de ansiedad en el que la persona afectada sufre repetidos ataques súbitos de terror en ausencia de estímulos externos que puedan desencadenarlos. Los episodios frecuentes de terror acompañados de un fuerte estado de ansiedad se denominan ataques de pánico o, en algunos casos, ataques de ansiedad o crisis de ansiedad.
El miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación, habitualmente desagradable, provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta en todos los animales, lo que incluye al ser humano. La máxima expresión del miedo es el terror. Además el miedo está relacionado con la ansiedad.