Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

MORAL Y FAMILIA

MORAL

Del latin mōris, ‘costumbre’, es un conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que dirigen o guían la conducta de las personas en sociedad. La moral permite distinguir que acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).

Valores morales de la familia mexicana

Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar la estabilidad social

Familia

En las familias mexicanas se observa el respeto a la autoridad, en lo que respecta a los padres y abuelos, que han inculcado el respeto a la vida, ya que son los principios fundamentales de la sociedad.

Moral Filosófica

En el territorio nacional hay casi 27 millones de hogares, 24.5 millones son considerados como “familiares”; es decir, al menos dos de sus miembros tienen lazos de sangre, más de 2 millones están formados por individuos sin parentesco o que viven solos, y aunque los registros no son tan precisos, se calcula que alrededor de 0.7% de los hogares mexicanos está formado por homosexuales.

Del latín famīlia, "grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens", a su vez derivado de famŭlus, "siervo, esclavo".

México es un pueblo que aunque no tenga dinero, ayuda a los otros por el resultado de los valores.

Se define como la teoría filosófica sobre el comportamiento moral, esto es, la conducta humana libre y responsable, también se le denomina ética.

El materialismo filosófico rectifica esta definición y considera que la distinción ética/moral no es paralela a la distinción teoría/praxis, sino que se establece en función de la consideración distributiva o atributiva de los sujetos humanos en su dimensión normativa.

Moral familiar

La moral filosófica la posee aquel que practica una conducta acorde a sus principios filosóficos, en cambio, no la posee el que habla de una forma y actúa de otra.

Ejemplo: Hay muchos que practican el haz lo que yo digo y no lo que yo hago.

Norma y moral

Honestidad

La "moral familiar" se puede considerar como el conjunto de valores y normas que regulan los comportamientos de los diversos componentes de la comunidad familiar. Se analizan sobre todo las relaciones entre padres e hijos y entre familia y sociedad, aun a sabiendas de que éstos no cubren todo el arco de la "moral familiar" ampliamente entendida.

Moral son aquellas normas por las que se rige la conducta de un ser humano en su  relación e interacción con la sociedad, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones. Es una norma de carácter autónoma, incoercible, unilateral e interna.

Este es el fundamento de todas las relaciones que están destinados a durar. Madre e hija, esposo y esposa, hermana y hermano. Sin honestidad una conexión más profunda no se formará y desde luego no va a durar. Fomente la honestidad, practicando la comprensión y el respeto cuando alguien te habla de sus malas acciones. Si lo perdemos y nos enojamos cuando nos dicen lo que ha sucedido, la otra persona probablemente esconderá la próxima vez lo que tiene que decir, simplemente para evitar la falta de respeto.

- Autónoma. Es una norma completa ya que la autonomía viene dada en su cumplimiento. Por ejemplo la norma moral prescribe que debe decirse siempre la verdad y corresponde al sujeto determinar si aplicará o no tal forma. 

- Incoercible. No se puede exigir su cumplimiento.

- Unilateral. Sólo una de las partes la impone y no existe otra que pueda exigir su cumplimiento.

Por lo general las normas morales coinciden con las normas jurídicas sin embargo las normas morales no pueden ser sancionadas por el estado. Existen normas morales o de conciencia, que no se encuentran tipificadas en los ordenamientos jurídico como conductas antisociales.

Como ejemplo tenemos que ayudar a un anciano a cruzar la calle o dar limosna a un indigente, son deberes morales, pero no jurídicos.

- Interna. Su campo de acción se inicia en la conciencia

Valores morales esenciales en la familia

Es una institución de carácter público permanente cuyos miembros están enlazados entre si por un vinculo jurídico en arras

1. Pertenencia. Es importante que cada miembro de mi familia se sientan que son amados, que pertenecen y que son importantes.

La creación de una unidad familiar fuerte es importante, pero cada persona debe permitir el espacio y la libertad para explorar las actividades que ellos piensan que pueden disfrutar. Las personas son más valientes y más dispuestas a correr riesgos si saben que tienen un lugar seguro para volver cuando las cosas no funcionan.

3)Parentesco:

2)Concubinato: Hijo por medio y bajo del mismo techo

1) Matrimonio: unión de dos personas

-Consanguíneo: Tronco común

-Afinidad: Parientes del conyuge (primer y segundo grado)

-Civil: Jurisdicción voluntaria que regula el Juez del Registro Civil

2.Flexibilidad. Demasiada estructura y la falta de voluntad para dar un poco, puede dar lugar a una gran cantidad de infelicidad y resentimiento. Imagina un miembro de la familia piensa siempre que tienen la razón y hace cumplir a su manera como se debe hacer las cosas. Esto ciertamente no conduciría a la felicidad dentro de la unidad familiar.

3. Respetarse unos a otros, es tener sentimientos, pensamientos, necesidades y preferencias a la hora de tomar decisiones. También significa reconocer y valorar pensamientos de todos, los sentimientos y contribuciones a la familia como un todo.

La única manera de ganar y mantener el respeto de alguien es mostrar primero que te respetas a ti mismo. Respeto como valor importante de la familia se extiende fuera de la casa y en la escuela, el trabajo o en otros entornos sociales.

Sin un fundamento de respeto en los padres , dificilmente los hijos tendran el respeto como un valor importante.

El respeto nos permite convivir en un estado de bienestar y comunidad

Tipos de familia

Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el

elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección

de la sociedad y del Estado.

• Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los padres

• Familia nuclear, padres e hijos (si los hay); también se conoce como

círculo familiar

Dos lazos principales

1) Vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente como el matrimonio

Familias unidas por lazos puramente afectivos, más que sanguíneos o legales. Entre este tipo de unidades familiares se encuentran las familias encabezadas por miembros que mantienen relaciones conyugales estables no matrimoniales, con o sin hijos.

2) Vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre.

También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus

miembros.

• Familia extensa: incluye a los abuelos, tíos, primos y otros parientes, sean consanguíneos o afines

• Otros tipos de familias son aquellas conformadas únicamente por

hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros),

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi