Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Los ataques piratas y saqueos a las colonias españolas y a los navíos en el Caribe continuaron en aumento. Las autoridades coloniales tomaron medidas para poder reforzar la defensa de la colonia y de esa manera enfrentar la situación de la isla sobre las incursiones piratas.
1. Fortificaron los puertos y ciudades y crearon guarniciones permanentes.
2. Construyeron murallas y fuertes militares, compraron pertrechos militares y crearon un sistema de avisos o buques de alarma para la comunicación.
Hubo diversos factores que fortalecieron este comercio ilegal:
1. Las dificultades de España en satisfacer las demandas de la colonia y la falta de vigilancia por parte de las autoridades coloniales debido a que España estaba en guerra.
2. La dificultad de los habitantes de la zona norte para trasladarse al puerto de Santo Domingo para comerciar.
3. La necesidad de los habitantes de comerciar libremente con otras potencias europeas para vender sus mercancías y poder obtener esclavos y productos como telas, vinos, perfumes, medicinas, hierro... que intercambiaban por cueros, jengibre, azúcar, tabaco y caña fistula.
4. La ocultación del contrabando, la complicidad de las autoridades coloniales y la dependencia de la isla de la economía del contrabando.
Marcos Guerrero
Hamlet Reynoso
Alvaro Fernandez
En 1494 los reyes de España y el rey de Portugal firmaron el Tratado de Tordesillas, que estableció el reparto de las tierras descubiertas en América entre ambos reinos. España quedo con la mayor parte del territorio, y se excluyeron a otras naciones, como Francia, Holanda e Inglaterra. España estableció un monopolio comercial a través de la casa de contratación de Sevilla que prohibió comerciar con extranjeros.
3. Crearon, desde 1543, las flotas de defensas y galones para la protección de los navíos y la navegación, que comenzaron a funcionar con regularidad a partir de 1566.
4. Ordenaron en 1557 que no saliese un solo barco y navíos que salieran de la Española que no fuese armado para protegerse de los ataques piratas y corsarios.
Las medidas de defensa no alejaron a los piratas y corsarios sino que en el siglo XVII hubo ataques piratas en 1659, 1667 y 1673. Por esos ataques fue necesario reforzar nuevamente la militarización de la colonia de Santo Domingo. Otra de las cosas que surgieron fue la llegada esporádica de las embarcaciones españolas con mercancías que obligo a los habitantes de la Española a comprar lo que necesitaban.
Uno de los principales centros de Piratería en el Caribe, donde se asentaron los
piratas fue en la isla Tortuga, en el noroeste de la Española. Todos los navíos que distribuían en América completa eran saqueados. La corona española ordeno a todos los navíos siguieran la ruta de las Indias desde Sevilla hacia el atlántico sin protección, y se crearon las Armadas de Defensa y el sistema de flotas y Galeones.
El monopolio español dio paso a los piratas y corsarios que atacaban navíos y robaban mercancía. Desde 1513 habían corsarios franceses en las islas canarias. Los corsarios recibían la patente de corso, el cual les daba permiso para atacar a los navíos y poblaciones enemigas. Las principales naciones que iniciaron la piratería en América y el Caribe fueron Francia, Inglaterra, y Holanda. Algunos de estos ataque fueron:
En 1573 el corsario ingles Francis Drake ocupó y saqueó Ocoa y Yaguana en la española.
en 1595 el corsario inglés sir Walter Raleigh ocupó e incendió la ciudad de San Jose de Ocoa, y apresó el gobernador.
El Caribe fue el centro de la piratería y el contrabando.
El contrabando se mantuvo a pesar de las prohibiciones de la Corona española. El monopolio español cancelo el intercambio comercial de las colonias con el resto de Europa, lo cual estimuló el surgimiento del comercio ilegal. Los habitantes de la isla comenzaron a contrabandear con los piratas y comerciantes franceses, portugueses, ingleses y holandeses, quienes buscaban tierras para invertir y producir.