Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

El texto epistolar

¿Qué es el texto epistolar?

El texto epistolar es la carta. Se define como un tipo de comunicación exclusivamente escrita, a través de la cual un emisor envía en papel un mensaje a un destinatario. En ocasiones, y sobre todo actualmente, se puede utilizar como canal la computadora. La carta es una escritura que se realiza en la ausencia de uno de los interlocutores. Este "diálogo diferido", como lo han llamado, se caracteriza porque "la presencia real del uno tan solo puede acompañarse de la reconstrucción imaginaria del otro, en un tiempo y lugar distintos"

Estructura del texto epistolar

Encabezado:

Aquí se establece el lugar y la fecha, pero en los correos electrónicos los datos se colocan en las casillas correspondientes.

1.- Fecha.- Este se encuentra del lado superior derecho y es un dato muy importante, especialmente en los documentos formales y en las cartas comerciales.

2.- Saludo.- Este puede cambiar según el tipo de texto que se está aplicando, llegando a ser personal, familiar o muy formal, donde se aplican diferentes fórmulas:

Muy Sr. mío/ Excelentísimo Sr./ Ilustrísimo Sr./ Distinguida Sra. etc./ Estimado/ Estimada/ Querido/ Querida.

3.- Introducción.- Esta suele ser opcional e inclina al receptor a recibir la información de la forma más agradable o satisfactoria posible.

4.- Cuerpo.- Es la substancia del mensaje expresado.

5.- Despedida.- Aquí se usan algunas fórmulas de cortesía que están direccionados por el respeto o confianza que se tenga.

6.- Posdata.- (P.D.) o post scriptum (P.S.). Se llega a poner en el margen inferior izquierdo y es una aclaración que pudiera ser necesaria u olvidada.

Aunque también existen las modificaciones y requerimientos de los telegramas que deben ser reducidos y concisos, los correos electrónicos que pueden estar hechos sin formato o con formatos más elaborados y los faxes que tienen formatos simples.

Actividad

Cartas en la literatura

La carta puede ser real o ficticia. La historia de la literatura nos da buen ejemplo de ello. Muchos escritores, acuden al truco de haber encontrado el principio de una carta, que es la que ha dado lugar a su narración (recordemos la novela Lazarillo de Tormes y tanta otras). También encontramos cartas dentro de otras obras (narrativas o teatrales). Incluso existen obras literarias que son un conjunto de cartas.

Redacta un texto epistolar con las siguientes características:

- Emisor: La Loca del Frente

- Receptor: Carlos

- Extensión mínima: Una plana

- Aplica la estructura del texto epistolar abordada durante la clase.

Historia del sub género

Fue un periodo de florecimiento de la literatura y las artes en España, se trata de un periodo sin fechas delimitadas, usualmente superior a un siglo a pesar de su nombre. Fue un periodo esencialmente católico y le brindó a España reconocimiento internacional.

Temas e interrelación con otros géneros

CARTA PRIMERA

En una ocasión me preguntaste:

-¿Qué es la poesía?

¿Te acuerdas? No sé a qué propósito había yo hablado algunos momentos antes de mi pasión por ella.

-¿Qué es la poesía? - me dijiste.

Yo, que no soy muy fuerte en esto de las definiciones te respondí titubeando:

- La poesía es..., es...

Sin concluir la frase, buscaba inútilmente en mi memoria un término de comparación, que no acertaba a encontrar.

Tú habías adelantado un poco la cabeza para escuchar mejor mis palabras; los negros rizos de tus cabellos, esos cabellos que tan bien sabes dejar a su antojo sombrear tu frente, con un abandono tan artístico, pendían de tu sien y bajaban rozando tu mejilla hasta descansar en tu seno; en tus pupilas húmedas y azules

como el cielo de la noche brillaba un punto de luz, y tus labios se entreabrían ligeramente al impulso de una respiración perfumada y suave.

Mis ojos, que, a efecto sin duda de la turbación que experimentaba, habían errado un instante sin fijarse en ningún sitio, se volvieron entonces instintivamente hacia los tuyos, y exclamé, al fin:

-¡La poesía..., la poesía eres tú!

En el Siglo de Oro fue muy común entre los escritores la epístola poética. Los autores ilustrados del siglo XVIII vuelven los ojos a este género. En el XIX destaca la obra de Bécquer Cartas literarias a una mujer: el género epistolar adquiere más importancia, ya que permite conocer la época en la que se inscribe y la vida privada, en esa época. La importancia de la carta, en literatura, se ha ido perdiendo. En la actualidad, las cartas han quedado relegadas al ámbito administrativo. En la época actual, la tradicional carta enviada por correo, va siendo sustituida por otro tipo de comunicación digital.

Se admiten todos los posibles. Muchas veces encontramos un breve ensayo, dentro de una carta o incluso opiniones y valoraciones del emisor de la carta. Esta es la razón por la que los historiadores valoran las cartas, considerándolas un objeto de estudio valioso que les permite conocer más a fondo cada época.

OBJETIVO: Producir un texto epistolar, desarrollando la reflexión sobre las diversas concepciones de mundo,

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi