Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El investigador o investigadora plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente definido.
las investigaciones cualitativas se basan más en una lógica y proceso inductivo (explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas).
En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, éstas se generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos o son un resultado del estudio.
Se guía por áreas o temas significativos de investigación
El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni completamente predeterminados.
En la investigación cualitativa con frecuencia es necesario regresar a etapas previas. Por ello, las flechas de las fases que van de la inmersión inicial en el campo hasta el reporte de resultados se visualizan en dos sentidos.
El investigador cualitativo utiliza
técnicas para recolectar datos, como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida, e interacción e introspección con grupos o comunidades.
Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.
El proceso de indagación es más flexible y se mueve entre las respuestas y el desarrollo de la teoría.
Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad, tal como la observan los actores de un sistema social previamente definido. A menudo se llama holístico, porque se precia de considerar el “todo” sin reducirlo al estudio de sus partes.
Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística los resultados a poblaciones más amplias ni necesariamente obtener muestras representativas; incluso, regularmente no buscan que sus estudios lleguen a replicarse.
El enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación ni estimulación con respecto a la realidad (Corbetta, 2003).
el investigador se introduce en las experiencias de los participantes y construye el conocimiento, siempre consciente de que es parte del fenómeno estudiado.
La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del signifi cado de las acciones de seres vivos, sobre todo de los humanos y sus instituciones (busca interpretar lo que va captando activamente).
Postula que la “realidad” se define a través de las interpretaciones de los participantes en la investigación respecto de sus propias realidades.
se mueve de manera dinámica en ambos sentidos: entre los hechos y su interpretación, y resulta un proceso más bien “circular” y no siempre la secuencia es la misma, varía de acuerdo con cada estudio en particular.
Es un metodo de investigación que analiza las cualidades
en lugar de que la claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a la recolección
y el análisis de los datos (como en la mayoría de los estudios cuantitativos)
es util durante las estapas tempranas del estudio
No se necesita un esrticto plan de trabajo
Contextualiza el estudio
Amplio sentido social
Porfundidad de los significados
El investigador esta muy involucrado en el proceso
Muy sujetivo
Demanda mucho tiempo