Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Universidad de La Serena
Kinesiología
Se han descrito literalmente miles de dermatosis inflamatorias. En general, las lesiones agudas duran días a semanas y se caracterizan por filtrados inflamatorios, edemas y distinto grado de lesión epidérmica, vascular o subcutánea. Las lesiones crónicas, por lo contrario, persisten durante meses o años y a menudo de asocian a cambios del crecimiento epidérmico o a fibrosis dérmica. La lesión que expondré es representativa de las dermatosis más frecuentes.
Agentes irritantes y los alérgenos pueden empeorar la dermatitis atópica:
Los agentes irritantes son cosas que podrían causar enrojecimiento, picazón o ardor en la piel (lana o fibras artificiales, jabones y limpiadores, algunos perfumes y tipos de maquillaje, sustancias tales como cloro, aceite mineral o solventes, polvo o arena, humo del cigarrillo, etc.)
Los alérgenos son sustancias que causan alergias y que se encuentran en la comida, las plantas, los animales o el aire.
El estrés, el enojo y la frustración pueden empeorar la dermatitis atópica, pero no se ha comprobado que éstos sean la causa. Otras cosas que pueden causar erupciones en la piel son: no usar suficiente crema hidratante después del baño, poca humedad durante el invierno, un clima seco todo el año, duchas largas o calientes, sudor, etc.
epidermis y que, en conjunto, forman la piel.
daño a la biología de un huésped.
Lo habitual es que la dermatitis atópica presente dos fases: activa (que también se conoce como brotes) e inactiva (interbrotes).
Antes de acudir a cualquier tratamiento, se debe ir donde un especialista (dermatólogo o inmunólogo)
La dermatitis atópica no se puede prevenir, pero si tratar para que al aparecer nuevamente, tener la piel preparada y más hidratada. Dentro de lo que se puede hacer está:
El término griego eccema, describe vívidamente el aspecto de la dermatitis eccematosa.
Todas las formas de eccema se caracterizan por lesiones papulovesiculosas rojas, con secreción desecada, que si persisten, se convierten en placas descamativas elevadas.
Es una enfermedad crónica no contagiosa en que la piel presenta constantemente sequedad, picor e irritación. En otras palabras: se trata de una enfermedad inflamatoria, cada vez más frecuente, que afecta a adultos, niños y bebés.
La edad de la madre: en el momento del parto. Cuanto mayor sea la madre al dar a luz a su hijo, mayor probabilidad existe de que el niño acabe sufriendo dermatitis atópica.
Clima/contaminación: vivir en un país desarrollado, en una ciudad (especialmente las que tengan niveles elevados de contaminación) o en un clima frío, aumenta el riesgo. Por ejemplo, los niños jamaicanos residentes en Londres tienen el doble de probabilidades de sufrir dermatitis atópica que los que viven en Jamaica.
Los dermatólogos aún no han encontrado cuál es el origen de la dermatitis atópica. No obstante, sí se sabe que existen una serie de factores que pueden influir en su aparición:
Nombre: Mariana Barrera Julio
Asignatura: Informática
Profesor: Rodrigo Hernández A