Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Universidad de La Serena

Kinesiología

Dermatitis Atópica

Introducción

Tratamientos que mejoran la dermatitis atópica

Cosas que hacen que la dermatitis atópica empeore:

Se han descrito literalmente miles de dermatosis inflamatorias. En general, las lesiones agudas duran días a semanas y se caracterizan por filtrados inflamatorios, edemas y distinto grado de lesión epidérmica, vascular o subcutánea. Las lesiones crónicas, por lo contrario, persisten durante meses o años y a menudo de asocian a cambios del crecimiento epidérmico o a fibrosis dérmica. La lesión que expondré es representativa de las dermatosis más frecuentes.

Agentes irritantes y los alérgenos pueden empeorar la dermatitis atópica:

¿Cuál es el tratamiento para la dermatitis atópica?

Partes en donde afecta la dermatitis atópica

Los agentes irritantes son cosas que podrían causar enrojecimiento, picazón o ardor en la piel (lana o fibras artificiales, jabones y limpiadores, algunos perfumes y tipos de maquillaje, sustancias tales como cloro, aceite mineral o solventes, polvo o arena, humo del cigarrillo, etc.)

Los alérgenos son sustancias que causan alergias y que se encuentran en la comida, las plantas, los animales o el aire.

El estrés, el enojo y la frustración pueden empeorar la dermatitis atópica, pero no se ha comprobado que éstos sean la causa. Otras cosas que pueden causar erupciones en la piel son: no usar suficiente crema hidratante después del baño, poca humedad durante el invierno, un clima seco todo el año, duchas largas o calientes, sudor, etc.

Palabras clave

  • Los antihistamínicos tomados por vía oral pueden ayudar con la picazón o las alergias.
  • Fármacos tópicos (cremas, ungüentos, etc.).
  • Corticoides (en pastillas o cremas).
  • Fármacos que inhiben el sistema inmunitario.
  • Fototerapia, un tratamiento médico en el cual la piel se expone cuidadosamente a la luz ultravioleta (UV).
  • Uso de esteroides sistémicos por corto tiempo.

  • Eccema -> conjunto de afecciones dermatológicas, caracterizadas por presentar lesiones inflamatorias diversas.

  • Dermatitis --> reacción (similar a una alergia) en la piel.

  • Antígenos-->sustancia que desencadena la formación de anticuerpos y puede causar una respuesta inmunitaria.

  • Dermis--> Capa de tejido conjuntivo situada entre la hipodermis y la

epidermis y que, en conjunto, forman la piel.

  • Patógenos--> agente biológico que puede producir enfermedad o

daño a la biología de un huésped.

Lo habitual es que la dermatitis atópica presente dos fases: activa (que también se conoce como brotes) e inactiva (interbrotes).

Antes de acudir a cualquier tratamiento, se debe ir donde un especialista (dermatólogo o inmunólogo)

¿Qué síntomas acompañan a la dermatitis atópica y qué tipo de tratamiento se sigue?

Síntomas

Prevención

  • Ampollas que supuran y forman costras.
  • Piel reseca en todo el cuerpo.
  • Zonas de piel con protuberancias en la parte de atrás de los brazos y al frente de los muslos.
  • Secreción o sangrado del oído.
  • Zonas de piel en carne viva por el rascado.
  • Cambios en el color de la piel.
  • Enrojecimiento o inflamación de la piel alrededor de ampollas.
  • Zonas gruesas o con apariencia de cuero, lo cual puede ocurrir después de rascado o irritación prolongados.

Dermatitis eccematosa

Bibliografía y webgrafía

La dermatitis atópica no se puede prevenir, pero si tratar para que al aparecer nuevamente, tener la piel preparada y más hidratada. Dentro de lo que se puede hacer está:

  • Tomar antihistamínicos para reducir la comezón intensa.
  • Mantener las uñas cortas.
  • Mantener la piel humectada usando ungüentos, cremas o lociones que no contengan tantos químicos.
  • Evite factores que empeoren los síntomas, como: ciertos alimentos, irritantes como lana, jabones o detergentes fuertes, cambios súbitos de temperatura, estrés, sudoración, etc.
  • Al lavarse o bañarse, exponer la piel al agua durante el menor tiempo posible, usar jabones suaves y no frotar la piel demasiado fuerte.
  • Aplicar cremas lubricantes, lociones o ungüentos en la piel mientras aún esté mojada después de bañarse. Esto ayudará a atrapar la humedad en la piel.

¿Qué es la dermatitis atópica?

  • https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000853.htm
  • http://www.dmedicina.com/enfermedades/dermatologicas/dermatitis-atopica.html
  • http://www.eucerin.es/problemas-de-la-piel/dermatitis-atopica/dermatitis-atopica-en-la-cara
  • http://piel-l.org/libreria/item/1304
  • Robbins y Cotran - Patología estructural y funcional (octava edición)

El término griego eccema, describe vívidamente el aspecto de la dermatitis eccematosa.

Todas las formas de eccema se caracterizan por lesiones papulovesiculosas rojas, con secreción desecada, que si persisten, se convierten en placas descamativas elevadas.

Es una enfermedad crónica no contagiosa en que la piel presenta constantemente sequedad, picor e irritación. En otras palabras: se trata de una enfermedad inflamatoria, cada vez más frecuente, que afecta a adultos, niños y bebés.

La edad de la madre: en el momento del parto. Cuanto mayor sea la madre al dar a luz a su hijo, mayor probabilidad existe de que el niño acabe sufriendo dermatitis atópica.

Causas y desencadenantes

Clima/contaminación: vivir en un país desarrollado, en una ciudad (especialmente las que tengan niveles elevados de contaminación) o en un clima frío, aumenta el riesgo. Por ejemplo, los niños jamaicanos residentes en Londres tienen el doble de probabilidades de sufrir dermatitis atópica que los que viven en Jamaica.

Según los factores desencadenantes, puede dividirse en las siguientes categorías:

Los dermatólogos aún no han encontrado cuál es el origen de la dermatitis atópica. No obstante, sí se sabe que existen una serie de factores que pueden influir en su aparición:

  • Causas genéticas: está relacionada estrechamente con el asma y con la fiebre del heno. Si cualquiera de los padres tienen alguna de estas patologías, las probabilidades de que su hijo tenga dermatitis atópica aumentan considerablemente.

Nombre: Mariana Barrera Julio

Asignatura: Informática

Profesor: Rodrigo Hernández A

  • Dermatitis alérgica de contacto

  • Dermatitis atópica

  • Dermatitis eccematosa por fármacos

  • Dermatitis fotoeccematosa

  • Dermatitis irritante primaria
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi