Tiene por objetivo dar a conocer el tratamiento contable de propiedad, planta y equipo de la empresas de forma que en sus estados financieros se disponga información acerca de las inversiones y los cambio que se producen en ellas
El reconocimiento contable de propiedades, planta y equipo conllevan a la
contabilización de los activos, la determinación de su importe en libros y los cargos por depreciación y pérdidas por deterioro que deben reconocerse con relación a los mismos.
La NIC 2 propone como objetivo el tratamiento contable de las existencias o inventarios de una empresa, permitiendo hallar el valor razonable neto de una existencia sin tener en cuenta su relación con los gastos
Además determina la cantidad de costo para que se reconozca un activo y que al ser diferido y sus ingresos sean reconocidos
para determinar el coso se miden las existencias al costo o al valor neto realizable:
Para determinar el coso se miden las existencias al costo o al valor neto realizable:
Un bien será reconocido como Propiedad, Planta y Equipo solo si
costo derivado de la compra transformación o conversión y otros costos incurridos directos (-) costos almacenamiento posteriores, perdidas anormales y costos de comercialización. También se pueden incluir algunos costos indirectos no derivados de la producción o los costes del
diseño de productos para clientes específicos.
Se determina con base en:
Uso esperado del activo.
Deterioro anual esperado.
Obsolescencia técnica y comercial.
Limitaciones o restricciones legales.
La vida útil puede ser inferior a su vida económica, y los terrenos y edificios se tratan separadamente.
Valor para intercambiar activos o cancelar pasivos.El valor razonable no da un realidad por las existencias podría ser intercambiada en el mercado, entre compradores y vendedores
costo de adquisición : precio de la compra, impuestos no recuperables, transporte, almacenamiento(-) descuentos comerciales, rebajas y otros.
Si cumple las condiciones para ser un activo, se medirá por su costo.
El costo de un elemento de propiedades, planta y equipo será el precio equivalente al efectivo en la fecha de reconocimiento.
El costo de los elementos de propiedades, planta y equipo comprende:
(a) su precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los impuestos indirectos no recuperables
que recaigan sobre la adquisición, después de deducir cualquier descuento o rebaja del precio
(b) todos los costos directamente relacionados con la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones
necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la gerencia
(c) la estimación inicial de los costos de desmantelamiento o retiro del elemento, así como la rehabilitación del
lugar sobre el que se asienta.
Modelo de costo: costo menos la depreciación acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro del valor.
Modelo de reevaluación: Con posterioridad a su reconocimiento como activo, se contabilizará por su valor revaluado, que es su valor razonable, en el momento de la revaluación, menos la depreciación acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro de valor que haya sufrido. Las revaluaciones se harán con suficiente regularidad, para asegurar que el importe en libros, en todo momento, no difiera significativamente del que podría determinarse utilizando el valor razonable al final del periodo sobre el que se informa.
Es el precio estimado de venta de
un activo en el curso normal de la operación (-) los
costos estimados para terminar su producción y los
necesarios para llevar a cabo la venta.
Políticas contables de la Depreciación:
El activo se deprecia sobre una base sistemática en su vida útil.
Se reconoce valor residual (si existe) y se revisa anualmente.
La depreciación inicia cuando el activo está disponible para su uso (se use o no).
Cesa cuando el activo es retirado definitivamente.
No cesa si el activo es retirado de uso activo y queda ocioso o disponible
Métodos de depreciación
Algunos métodos aceptados son el de línea recta, unidades de producción y saldos decrecientes, sin embargo, se usará el que mejor refleje el patrón esperado de los beneficios económicos que serán consumidos por la compañía.
El método de depreciación debe ser revisado al menos anualmente y, si ha cambiado el patrón de consumo de los beneficios, el método de depreciación debe ser cambiado prospectivamente como un cambio en el estimado según la
NIC 8 (NIC 16.61)
Es el reconocimiento del uso de los beneficios económicos del activo durante cada período.
CALCULO DEL COSTO
una compañía posee un edificio hace 4 años (activo fijo) su costo de adquisición es de $ 500.000 y su depreciación acumulada al cierre es de $100.000 , el valor del mercado actual del edificio es de $450.000.
calcule valor del a presentar del activo con en costo, su gasto por depreciación en linea recta
El costo de los inventarios de productos que no son intercambiables entre sí, como de los bienes y servicios se determina con costos individuales
El costo de los inventarios se asigna
utilizando los métodos de primera entrada primera salida o costo promedio ponderado.
La empresa utilizará la misma fórmula de costo para todos los inventarios que tengan una naturaleza y uso similares.
Para los inventarios con una naturaleza o uso diferente, puede estar justificada la utilización de fórmulas de costo diferentes.
ejemplo
Ejemplo 1 Precio de adquisición:
Adquirimos 10.000 unidades del producto X en las siguientes condiciones:
Precio unitario $ 6.
Descuento comercial en factura: $ 2.000.
Descuento en factura por volumen de pedido: 5%.
Seguro: 500 u.m.
Descuento por pronto pago en factura. $ 1.100 .
Forma de pago: al contado.