El Baile es muy expresivo y cada parte del cuerpo ha de moverse de forma coordinada: Los pies, las piernas, las caderas, el talle, los brazos, las manos, los dedos, los hombros, la cabeza... La estructura básica del baile flamenco consiste de las siguientes partes: salida, letras, escobilla y fin de baile. El zapateado flamenco es una parte esencial del baile flamenco. En el flamenco el bailaor se convierte en músico. Su instrumento musical son sus pies con sus zapatos de flamenco La postura corporal adecuada y la flexión de las rodillas es muy importante para zapatear con suficiente fuerza y gracia.
Los principales sonidos del zapateado flamenco se producen al golpear el suelo con la planta, la punta y el tacón de los zapatos con clavos . Los principales movimientos de pie para crear la percusión son: Golpe, planta, tacón, golpe con el tacón y punta.
El baile se desarrolla en los tablaos. Los bailaores alternan sus actuaciones no sólo en los tablaos, sino en teatros, festivales y otros escenarios
El flamenco nace a mediados del siglo XVIII en Andalucía. Donde gitanos, árabes, judíos y cristianos mezclaron elementos en respectivas culturas con elementos tradicionales andaluces y después se dedicaron a difundirlo.
A partir de 1915, se produce un ciclo de baile teatral de excepcional calidad, llevando el baile español y flamenco por todos los escenarios del mundo.
El flamenco es el arte andaluz que integra el baile, el cante y la música de guitarra. Original de Andalucía. resultado de un mestizaje cultural: gitano, árabe, cristiano y judío. Hoy en día el flamenco se aprecia y practica alrededor del mundo.
Hoy en día sigue evolucionando para convertirse en universal. Andalucia sigue siendo la capital del flamenco.
Son alegres, coquetas, festeras y gráciles.
Se bailan en parejas.
El baile de las sevillanas se divide en cuatro partes.
Los movimientos y pasos para cada parte de las sevillanas siempre son los mismos.
Original de la región de Cádiz.
Su ritmo es alegre ,marcado y fiestero.
Se basa en el movimiento de brazo,giros y vueltas.
Las características esenciales del baile flamenco provienen de :
8.2.- EL FANDANGO
Es un baile que celebra la gracia con alegría y señorío. Tiene un ritmo marcado y también tiene armonías melodiosas.
Pertenece a la rama folklórica del flamenco.
Expresa sentimientos profundos: pérdida, muerte, desamor, desengaño, angustia, dolor.
Es un baile de mucho dramatismo y fuerza.
Su ritmo es lento.
Es un baile apasionado y festero, y a veces es muy romántico.
Su ritmo es pegajoso.
Hay varios tipos de tangos flamencos: los tangos de Cádiz , los de Triana, los de Jérez, los de Granada, los de Málaga y los tangos extremeños.
El flamenco es un arte que expresa sentimientos profundos:el dolor, la soledad, la angustia, la desesperación, el amor, el desamor, la pasión y la alegría son temas centrales en el flamenco
Entre 1765 y 1860 encontramos tres focos de importancia que crearían escuela: Cádiz, Jerez de la Frontera, y el barrio de Triana, en Sevilla. Se representa frecuentemente en patios, ventas y salones privados cuando se celebraban fiestas.
En el flamenco el baile, el cante y la guitarra se funden en una sola expresión artística.
Movimientos de brazos, muñecas, contoneos, giros, zapateos, ritmos y contratiempos.
Se considera
La Edad de Oro del Flamenco , florecen
los cafés cantantes.
En el baile flamenco, se encuentran influencias de bailes tradicionales de España, bailes de la India traídos de Andalucía por lo gitanos y de bailes africanos.
hecho por :
ALBA HERNÁNDEZ
ROCÍO MONTES
LUCÍA MILLÁN