Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Algunos motores desaparecerán y es posible que incluso algunos coches, generalmente en la última parte de su ciclo de vida.
Actualmente, las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOX), Hidrocarburos (HC), Monóxido de carbono (CO) y partículas están reguladas para la mayoría de los tipos de vehículos, incluyendo automóviles, camiones, trenes, tractores y máquinas similares, barcazas, pero excluyendo los barcos de navegación marítima y los aviones.
es un conjunto de requisitos que regulan los límites aceptables para las emisiones de gases de combustión de los vehículos nuevos vendidos en los Estados Miembros de la Unión Europea. Las normas de emisión se definen en una serie de directivas de la Unión Europea con implantación progresiva que son cada vez más restrictivas.
Escándalo de emisiones contaminantes de vehículos Volkswagen
obliga a reducir los niveles de monóxidos de carbono e hidrocarburos en la combustión.
En septiembre de 2015 salió a la luz que Volkswagen había instalado ilegalmente un software para cambiar los resultados de los controles técnicos de emisiones contaminantes en 11 millones de automóviles con motor diésel, vendidos entre 2009 y 2015. Como resultado de este fraude, sus motores habían sorteado con éxito los estándares de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). Los vehículos implicados emiten hasta 40 veces el límite legal de óxidos de nitrógeno por lo que se pone en duda si los motores diésel de la compañía alemana son en realidad más limpios que sus motores de gasolina.
Algunos coches y motorizaciones desaparecerán del mercado
El objetivo fijado en el Protocolo de Kyoto es reducir las emisiones de una serie de gases de efecto invernadero en un 8 % durante el período 2008-2012 en relación con los niveles de 1990.
Las emisiones de dióxido de carbono procedentes del transporte han aumentado rápidamente en los últimos años, del 21% del total de emisiones en 1990 al 28% en el 2004.1 Sin embargo, en la actualidad no existen normas sobre el límite de emisiones de CO2 procedentes de la combustión en los vehículos.
A algunos fabricantes de coches no les interesará adaptar sus motorizaciones a la normativa Euro6, ya sea por coste o por dificultad.
El endurecimiento de las normativas anticontaminación
obliga a los fabricantes de coches a introducir caros sistemas de anticontaminación en los motores diésel.
Es el caso de los filtros de partículas, que son obligatorios desde la introducción de la normativa Euro5
https://es.wikipedia.org/wiki/Normativa_europea_sobre_emisiones
https://es.wikipedia.org/wiki/AdBlue
marca registrada del producto
urea AUS32 (disolución de urea al 32.5%), utilizado para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) causadas por los escapes de los motores diésel, mediante un proceso denominado reducción catalítica selectiva (RCA)
https://www.youtube.com/watch?v=p92brLQGun
La principal novedad de la Euro6 es que una gran parte de los coches diésel del mercado tendrán que montar catalizadores selectivos, también llamados SCR (Selective Catalytic Reduction). Son sistemas caros, que requieren mantenimiento.
https://es.wikipedia.org/wiki/Esc%C3%A1ndalo_de_emisiones_contaminantes_de_veh%C3%ADculos_Volkswagen
http://www.diariomotor.com/2015/09/14/normativa-euro6/
El producto es una disolución de urea de alta pureza en agua desmineralizada. Es claro, no es tóxico y es seguro de manipular. En cambio puede resultar corrosivo para algunos metales, y deben utilizarse los materiales adecuados para su transporte y almacenamiento