Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Propósito
Justa distribución de la tierra
Principio de la productividad
la
Surge
equidad en distribución de la tierra.
Constitucionalización de
Formulan
Denuncia
dictó
Reglamentación agraria
Iniciador
dictó
Enrique y Ricardo Flores Magón
dictó
el
Francisco y Madero
para
propósitos
Matrícula: 8900758
Fecha de entrega: 23/01/2018
Andrés Molina
Programa del partido liberal
Ley Federal de la Reforma agraria (1971)
pequeña propiedad
necesidad
para una
necesidad de
dando fuerza
1ra Ley reglamentaria de la Ley del 6 de enero y del Art. 27 Constitucional.
Ley del Patrimonio ejidal
(1925)
Justa distribución
Dividir latifundios
a mercados locales e industria
fraccionar latifundio
es
postulados
para
Provocan
crear pequeña propiedad
Referentes a dotaciones por el presidente de la república
Últimas Reformas
Revolución Mexicana en 1910
Ley de Dotaciones y Restituciones de tierras y aguas,
(abril de 1927 = Ley bassols)
entró en vigor
Se da
Reforma Agraria:
la
expide
se proclama
Se firma
se establece
Reglamento agrario
(10 de abril de 1922)
Plan de Ayala
(23 de noviembre de 1911)
Ley del 6 de enero de 1915
Da el Plan de San Luis
(5 de octubre de 1910)
Francisco Villa
Ley agraria (mayo de 1915)
Plan de Guadalupe
(marzo de 1913)
Orden jurídico
(5 de febrero de 1917) (Constitución General de la República Mexicana).
para
base de
sus objetivos
se propone
se comprometía
en
Nueva construcción agrario en México
Restitución inmediata de las tierras, montes y aguas
Fraccionar latifundios
Expedir leyes agrarias
Febrero de 1983 al Art. 27 fracc. XIX y XX, seguridad jurídica en la tenencia de la tierra ejidal, comunal y de pequeña propiedad.
Agilizar la justicia agraria.
Cuerpo consultivo es la autoridad agraria.
Facultad del secretario de la reforma agraria a expedir y cancelar certificados de inafectabilidad.
Comisión agraria mixta resuelve expedientes de privación de derechos individuales y nuevas adjudicaciones.
Integración del consejo de vigilancia.
Facultad del Ejecutivo Federal para declarar pérdida colectiva del derecho del núcleo de población para obtener tierras y aguas.
Autoridades internas de núcleos agrarios y derechos individuales.
Casos de expropiación de bienes ejidales y comunales.
Régimen de explotación
Explotación de recursos forestales
Ejidos y comunidades como unidades productivas.
Regulación de terrenos y baldíos
Art. 3: Restitución de tierras
su principio
ordenó creación
para crear
creó
propósitos
en favor de
La propiedad de las tierras y de las aguas corresponden a la Nación.
Tribunales especiales
pequeñas propiedades
campesinos
teniendo un
patrimonio familiar
Órganos administrativos
Comités particulares ejecutivos
máxima autoridad
Se declaran nulas:
Magistratura agraria
Bibliografía:
Gallardo Zúñiga, R. (2016). Surgimiento, Evolución y Perspectivas de las Autoridades Agrarias en México. UNAM. Obtenido de Bibliioteca jurídica virtual: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2458/24.pdf
Hernández Gaona, P. (2016). Evolución y proyección de la legislación agraria mexicana. México: UNAM. Obtenido de Anuario mexicano de historia del derecho: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/anuario-mexicano-historia-der/article/view/29460/26583
Enajenaciones
Concesiones
Diligencias de apeo y deslinde