Son aquellas condiciones de vida indispensables y mínimas que garantizan la libertad e igualdad de los trabajadores.
7 derechos fundamentales de las relaciones laborales.
Derecho de géneros
- Estos derechos deben ser tomados como base para el mejoramiento de las condiciones.
- Todos los trabajadores y organizadores deben vigilar que no se violen y se haga vigente su protección, haciendo valer las leyes nacionales y los convenios internacionales que los reconocen.
Con ellos se exige:
- Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres el ejercicio de todos los derechos.
- Equidad entre ambos, sin menoscabo de su empleo ni de sus derechos adquiridos.
- El derecho a no ser hostigados sexualmente.
- El derecho a que durante el embarazo no se les exija esfuerzos que pongan en riesgo su salud en relación a la gestación de su bebe.
- Derecho a que se les dé un periodo mínimo de seis semanas antes y seis semanas después del parto, con salario íntegro, conservando su empleo y derechos adquiridos.
- Derecho a guardería gratuita para sus hijos.
Ética en los
Derechos
Laborales
Punto ético: Derecho del trabajo. La propia razón de ser y la finalidad del Derecho laboral denuncian con claridad su contenido ético básico: justicia, equidad e igualdad.
Entre esos principios básicos de evidente y profundo contenido ético, podemos destacar, el principio de justicia social, del cual derivan las nociones de equidad, protección, igualdad y desmercantilización del trabajo; la noción de orden público laboral y la preminencia de los derechos humanos; el principio general de buena fe.
Empleo estable
Es la posibilidad de:
- Formar un sindicato.
- De elegir representantes.
- Participar a favor de las demandas que tienes derecho a plantear como trabajador.
Los derechos humanos laborales no son solamente normas legales, sino también garantías sociales que te posibilitan condiciones mínimas de vida y de trabajo cuando dependes de una ocupación asalariada para vivir.
Implica la posibilidad de elegir libremente el trabajo y realizarlo de manera voluntaria.
- Obtener empleo sin discriminación alguna.
- Ser capacitado para realizar el trabajo.
- Garantía de estabilidad mientras exista la materia de trabajo.
- Protección contra el desempleo, reinstalación por despido
- injustificado y ascenso con base en la antigüedad en el trabajo.
Claudio Picazo
Punto ético:
Una perspectiva desde la humanidad del hombre, es decir, es importante poner en manifiesto de qué modo la humanidad del hombre está involucrada en las actividades denominadas trabajo, y, por tanto, de qué modo los diversos aspectos de esta actividad son materia de interpelación ética para la libertad humana. Y además de elegirlo libremente.
En qué momento adquieres tus derechos laborales
Protección a menores de edad.
Salario suficiente
Condiciones satisfactorias de trabajo
Remuneración idónea para satisfacer las condiciones mínimas que, permitan llevar una vida digna para el trabajador y su familia.
Se debe entender como:
- La prohibición del trabajo para menores de 18 años. El estado debe garantizar protección y vigilancia para que el menor continúe sus estudios.
- Derecho al primer trabajo.
- En la convención sobre los derechos del niño de la ONU los países firmantes del convenio reconocen al niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempleo de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación.
Comprenden:
- El horario de trabajo de acuerdo con la ley de este (ósea la duración máxima de la jornada laboral será de ocho horas, como la manda la LFT la cual es de 48 horas semanales)
- Un dia de descanso por cada jornada laboral, mas, 6 días de vacaciones anuales.
- Ambiente laboral seguro y saludable.
- Indemnización por riesgo de trabajo.
- Trato humano y respetuoso.
Inicia partir de que inicias tus prestaciones de servicios laborales a cambio de un salario.
Ante todo son derechos humanos que nacen de nuestra propia naturaleza de ser hombres o mujeres.
Punto ético:
- El trabajo forzado a menores tales como:
- El trabajo en el campo.
- En fabricas diversas.
- Como prestador@s de servicios sexuales.
- Como mulas en en narcotráfico
- Entre otros.
Se debe de garantizar su protección a si como validar sus derechos como seres humanos y como menores.
Punto Ético: La importancia del sueldo como fuente de ingreso para muchas familias resulta evidente. “El empleo es el vínculo más importante entre el desarrollo económico y el desarrollo social “, por ser la principal fuente de ingreso de los hogares, alrededor del 80% del total en nuestra región. Las posibilidades de acceder a él, la retribución, la cobertura y la protección social de los trabajadores inciden en forma decisiva en el nivel y la distribución del bienestar material de la población. Por lo tanto, la exclusión y la segmentación social derivados de la falta de acceso a empleos de calidad son factores determinantes de la pobreza y de las desigualdades sociales que se reproducen a lo largo del tiempo.
Punto ético: La función básica del Derecho laboral de garantizar condiciones de trabajo mínimas, responde claramente a un fundamento ético, expresado por otra parte de manera clara, ya en el Preámbulo de la Constitución de la OIT, que señalaba expresamente la necesidad de garantizar condiciones de trabajo equitativas, para así hacer efectiva la justicia social, la que a su vez se considera requisito indispensable de la paz.
Por qué es importante conocer los
derechos humanos laborales
Libertad sindical
Definición y características.
Contratación colectiva
La posibilidad de que los trabajadores organizados en sindicato, la negociación de mayores y mejores prestaciones de las que establece la ley como mínimas. Se da también cuando existe la participación equitativa de las dos partes, sindicato y empresa, la cual se conoce como bilateralidad contractual.
Para el trabajador significa:
- La posibilidad de asociarse o afiliarse a un sindicato o cualquier otra forma de organización laboral para la defensa de los propios intereses de cada persona.
- La facultad de elegir a sus representantes por medio del voto libre, universal y secreto.
- La no intervención de autoridades o patrones en los asuntos sindicales.
Porque se violan con mucha frecuencia y sólo conociéndolos es posible exigir su cumplimiento, además quien los conoce puede compartirlos con otros, estos con otros y así sucesivamente.
Punto ético: Hay varias otras obligaciones o faltas del empleador que reconocen un sustrato ético vinculado con la obligación de buena fe en la ejecución del contrato. Así por ejemplo, la proscripción del acoso u hostigamiento moral en el trabajo y del acoso sexual como violaciones de la buena fe contractual.
Punto ético: Este punto, con el fin de lograr unas condiciones mínimas en materia de derechos laborales fundamentales: Libertad sindical Derecho de sindicación Derecho de negociación colectiva Abolición del trabajo forzoso Igualdad de oportunidades y de trato Otras normas por las que se regulan condiciones que abarcan todo el espectro de cuestiones relacionadas con el trabajo.