Loading…
Transcript

EL CONFLICTO

Conflicto del Falso Paquisha

En 1858, la decisión de Ecuador de pagar a sus acreedores ingleses con territorios peruanos en la Amazonía, originó una reacción del Perú en defensa de su soberanía, llegando las fuerzas peruanas a ocupar Guayaquil en 1860. Sin embargo, diversas circunstancias impidieron la celebración de un acuerdo de límites definitivo. Desde 1887 se intentó llevar el litigio al arbitraje del rey de España, pero en 1910, estando a punto de dar este monarca su sentencia (laudo), Ecuador se reveló contra ella, pues creyó que le sería adverso. Este suceso estuvo a punto de causar un conflicto bélico, lo que se evitó gracias a la mediación de la Argentina, Brasil y Estados Unidos.

En 1922, el Tratado Salomón-Lozano delimitó la frontera entre Perú y Colombia. Una visión ultranacionalista en el Perú sostiene que este tratado fue demasiado favorable a Colombia, al ganar este país un inmenso territorio llamado el Trapecio Amazónico y acceso al río Amazonas. Sin embargo, sea como fuese, el tratado sirvió al menos para que el Perú se ganara como aliado a Colombia, ya que esta nación apoyó desde entonces la posición peruana en el litigio peruano-ecuatoriano, anulando una posible alianza colombiana-ecuatoriana, que habría sido perjudicial para el Perú.

El conflicto del Falso Paquisha a veces, y más correctamente, llamado conflicto del Alto Comaina, ya que engloba todas las acciones del choque de baja intensidad entre tropas fronterizas de Ecuador y Perú en la zona, ocurrió entre los días 22 de enero y 1 de febrero de 1981.

La zona fronteriza entre Perú y Ecuador ha sido un tema de gran tensión diplomática desde los tiempos de la independencia de Hispanoamérica. Poco después de nacer a la vida independiente, la Gran Colombia (entidad geopolítica antecesora del Ecuador) enfrentó una guerra fronteriza con el Perú, conocida como la guerra grancolombo-peruana (1828-1829), debido a los intereses de ambas naciones en la región vagamente delimitada por las administraciones anteriores. La Gran Colombia reclamaba las provincias peruanas de Tumbes, Jaén y Maynas; por su parte, el Perú exigía la devolución de la provincia de Guayaquil. El resultado de esta guerra no determinó un claro vencedor, por lo que la frontera común de ambos países se quedó en Statu quo ante bellum.