Loading…
Transcript

- Entre los 6 y los 8 años: asimilan las convenciones del lenguaje escrito. La evolución es muy variable entre unos alumnos y otros:

o Algunos escriben para sí mismos y otros escriben también para los demás.

o Algunos escriben por gusto y otros por una finalidad concreta.

o Algunos escriben como mayor fluidez y otros con menor fluidez.

- Entre los 8 y los 10 años: la denominamos la etapa de los procesos deliberados y concretos. Esta etapa ya no solo escriben de manera mecánica y repetitiva, sino que le ponen intención a aquello que escriben. Esta intención se manifiesta en una atención particular a la ortografía y caligrafía. Por eso en esta etapa es muy importante favorecer la creatividad.

- De los 10 a los 12 años: se acercan ya a la abstracción pues interiorizan el proceso de escritura. Sus composiciones son más complejas y es una escritura más reflexiva. Son capaces de controlar las secuencias de acontecimientos.

1. Introducción

Olson

Legislación

LOMCE

LOE

RD 126/2014

D89/2014

La escritura tiene 3 funciones básicas: comunicativa, educativa y representativa.

7. Bibliografía

2. Desarrollo de la expresión escrita en primaria

- MENDOZA, A. (2003). Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid: Pearson Educación

2.3. Evolución de la expresión escrita

2.1. Conceptos previos

Evolución

Lenguaje

Adquisición del

lenguaje en EP

Desarrollo

Por lenguaje entendemos un sistema de signos que sirve para comunicarnos y que asegura dos funciones básicas:

-la representación de la realidad.

-la comunicación que hace posible la expresión de pensamientos, sentimientos, vivencias y las interacciones con los demás.

Palacios (1998) y Córdoba, Descals y Gil (2006) defienden que el desarrollo es un proceso en el que queda implícito el reconocimiento de la contribución de la herencia y el medio. A su vez está marcado por una serie de estadios que nos mostrarán perfiles generales del desarrollo lingüístico y por una visión contextual interaccionista, que lo sitúa como el resultado de las relaciones con el entorno.

Proceso de escritura

Escritura

- continuo

-escribir cosas que le interesen

-instrumento de comunicación

-influyen elementos psicoevolutivos

Paradigma interaccionista

Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones en un código lingüístico. Es un proceso complejo que finaliza con la expresión escrita.

se sostiene que el lenguaje se adquiere gracias a una predisposición biológica en situaciones reales de intercambio. Lo importante es la relación con los demás y como aprendemos en la socialización.

2.2. Expresión escrita

Recursos

- Recursos gráficos (el tamaño de la letra)

A

Propiedades

A

- Tonales (exclamaciones)

Funciones

- En el ámbito personal nos permiten transmitir conocimientos, hechos o sentimientos y relacionarnos por ejemplo a través de cartas u otros medios tecnológicos.

- En el ámbito literario la función es la recreación del lenguaje.

- En el ámbito periodístico la comunicación de sucesos.

- En el ámbito jurídico administrativo ordenar normas de convivencia.

- En el ámbito social determinar pautas de comportamiento.

- En el ámbito publicitario ofrecer y solicitar productos.

- En el ámbito académico transmitir y aprender saberes.

- Fónicos (onomatopeyas)

- Léxicos (vocabulario).

- Morfosintácticos (frases más complejas o más sencillas)

- Coherencia: Nos referimos a textos bien formados entendidos como entidades unitarias. En los textos coherentes las ideas secundarias están al servicio de la idea principal, de esta manera el texto se percibe con un significado global.

- Cohesión: Se refiere a cuando el texto está bien formado por la relación entre sus oraciones y se otorga cohesión mediante la utilización de deixis (son aquellas palabras que sustituyen a otros, por ejemplo pronombres), conectores o repeticiones.

Características

Modificaciones TIC

xq!

- Hay un nuevo código lingüístico, aunque aún no está normalizado.

- La conversación escrita ya es inmediata, de hecho en la actualidad muchos autores se refieren al habla escrita.

- Los nuevos soportes (como las pantallas) hacen que la lengua escrita sea efímera y que se esté perdiendo rigor en la escritura.

- La perdurabilidad.

- Se suele utilizar un monólogo sin interlocutor.

- Es menos expresivo que el lenguaje oral, ya que no tiene recursos paralingüísticos (gestos…)

- Es un lenguaje más reflexivo, ya que se puede revisar. Esto hace que esté mejor organizado y más elaborado.

- Carece de contexto situacional,

- La comunicación escrita ha vuelto a convertirse en una modalidad habitual de comunicación.

TEMA 19

7. Conclusión

3.Métodos y estrategias de aprendizaje

DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. COMPOSICIÓN DE DIFERENTES TEXTOS ESCRITOS. UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

3.3. Estrategias de aprendizaje

3.1. Fundamentación normativa

3 Procesos implicados en la escritura:

  • Necesidades reales de comunicación de niños, situaciones de la vida cotidiana en las que sea necesaria la escritura, aprendizaje funcional.
  • Trabajar diversos tipos de textos.
  • Es importante compartir con los alumnos los objetivos que se pretenden alcanzar,
  • Materiales de apoyo, necesarios en la elaboración de un texto, como: diccionario, textos modelo...
  • Acostumbrar a los alumnos a revisar los textos para reconocer errores sintácticos, ortográficos o de otro tipo.
  • Recordarles que las producciones han de mantener una coherencia y cohesión como hemos contado anteriormente.

a) Proceso de planificación:

- ¿Qué voy a contar?

- ¿Cómo voy a contarlo?

- ¿Cuándo es adecuado introducir lo que he decidido contar?

b) Proceso de traducción: implica dominar convenciones propias del lenguaje escrito. (formación de letras, construcción sintáctica..)

c) Revisión: relectura y edición, con el objetivo de mejorar la calidad del texto.

- El artículo 2 la finalidad de la intervención educativa: desarrollo pleno de las capacidades de los alumnos. El desarrollo del lenguaje está orientado a favorecer la expresión y la comprensión, a lograr un mayor ajuste en situaciones comunicativas.

- El artículo 16 una de las finalidades de la etapa de EP es facilitar el aprendizaje de la lectura y escritura.

- El artículo 18 establece que se hace un tratamiento común de la expresión escrita en todas las áreas.

- El RD126/2014 y el D 89/2014 en sus objetivos conocer y utilizar de manera adecuada la lengua castellana, y desarrollar hábitos de lectura. Otro objetivo que incluye es iniciarse en la utilización de las TIC.

- El Decreto 89/2014 en la introducción que hace al área de Lengua castellana y literatura

- Tantos los RD y los D establecen la relación entre la expresión escrita y el desarrollo de las competencias recogidas en la Orden ECD 65/2015.

3.2. Métodos de aprendizaje

  • Métodos sintéticos

LECTURA

+

ESCRITURA

a b c

Montessori

  • Métodos analíticos

Glenn Doman

palabras

  • Métodos mixtos

6. Estrategias de Intervención Educativa

Competencias

Contenidos

Objetivos

Criterios y estándares de evaluación

5.Utilización de las TIC

4. Composición de diferentes textos escritos

5.1. Las TIC y la expresión escrita

Diferentes situaciones

mensajes variados...

-currículo: TIC en lengua

-doble papel: recurso+contenido

-aportaciones: componer textos, buscar información, producción oral y escrita...

-uso social: redes, intercambio real comunicativo a través de las TIC

Narrativos

Argumentativos

expositivos

descriptivos

Funciones

Recursos

Continuos

Discontinuos

PISA

- Procesadores de texto.

- Correo electrónico.

- Whatsapp

- Diccionarios y enciclopedias.

Anuncios, diagramas,tablas, gráficos...

- Representan un medio de expresión y creación multimedia con el uso de procesadores de imagen y de video, el power point o los editores de páginas web.

- Son canales de comunicación.

- Son fuentes abiertas de información y de recursos.

- Instrumentos cognitivos que pueden ayudar a los estudiantes asumiendo parte de su tarea.

- Son ayudas tecnológicas para escribir correctamente.