Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Conceptos Financieros Básicos.

Estructura Financiera Colombiana

Conceptos Financieros Básicos

Luis Orlando Agray Camargo (ID: 474119)

John Ferney Valdivieso León (ID: 474245)

Lic. Pedro Javier Barriga Rodríguez

Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto)

Sede Cundinamarca

Facultad en Administración Financiera

Estructura Financiera Colombiana

Madrid, Cundinamarca

2015-2

¿Cómo se Forman las Tasas de Interés?

Principalmente se requieren personas o empresas con alta liquidez en sus actividades diarias, como de aquellas personas o empresas que presenten insuficiencia de dinero, baja solvencia en sus diferentes inversiones programadas.

El ingreso de estos dos participantes tanto de los oferentes como de los demandantes en el mercado de fondos es el comienzo de la formación de las tasa de interés. El oferente (alta liquidez, ahorradores), espera una tasa de interés atractiva por el uso de sus recursos disponibles (entregan sus dineros, a cambio de una determinada tasa de interés).

El demandante (inversionistas) espera una tasa de interés baja, para utilizar dicho dinero como financiaciones sus inversiones.

Algunos de los factores que caracterizan las tasas de interés en el mercado global son:

• Cuando la tasa de interés es baja, la oferta de recursos , será alta

• Cuando la tasa de interés es alta, la oferta de recursos, será baja.

• Cuando hay excedentes de tesorería por la captación de dineros, la tasa de interés disminuye.

• Cuando la demanda de créditos es superior al dinero captado, las tasas de interés aumentaran.

El punto de equilibrio de las tasas de interés para la oferta y demanda de dichos fondos, es igual. Este punto de equilibrio no es fácil alcanzarlo en nuestro sistema financiero, dada la inestabilidad a la que estos mercados se exponen.

Intermediación Financiera:

Corresponden a los ajustes que tienen las instituciones financieras con las operaciones financieras, es decir, intermediación entre las captaciones y colocaciones de recursos financieros.

Los intermediarios financieros serán entonces aquellas empresas encargadas de la captación de dineros del público, a través de diversas modalidades como las cuenta de ahorro, y créditos financieros, con el objetivo de prestar aquel dinero de los ahorradores a inversionistas o consumidores para suplir sus necesidades teniendo a cambio una parte del capital denominado tasa de interés. Se puede decir que el intermediario financiero es la conexión entre el ahorro y la inversión.

Margen de intermediación financiera:

Diferencia entre el interés que pagan las entidades financieras a los ahorradores y las tasas de interés que cobran al cliente por otorgarle un crédito. Las entidades financieras alcanzan parte de sus utilidades mediante esta labor de intermediación financiera.

Su ecuación:

Margen de intermediación financiera = Tasa de Colocación – Tasa de Captación

Teorías que explican el concepto de tasa de interés:

Teoría de la productividad: Cuando se crea el valor agregado (valor creado en la producción) del proceso productivo de un artículo determinado.

Teoría del Sacrificio: Sostiene que la retribución al dinero mediante un interés, es un premio que se otorga por posponer el consumo actual.

Teoría de la escasez: Son los valores que se determinan por el uso del artículo.

Teoría del Riesgo: El interés es un premio para aquellos que arriesgan su capital confiado en la parte que lo usara. (A mayor riesgo, mayor rentabilidad)

Interés Simple: (No existe la capitalización de intereses)

Es el interés que se aplica a la cantidad inicial, los intereses no se agregan al capital productivo.

Es el interés que únicamente se calcula con el monto principal original.

Su fórmula:

Is = P x i x t

Dónde: Is: Interés Simple

P = Capital o valor principal de la inversión

i = tasa de interés

t = periodo de tiempo de la inversión.

Ejemplo: Calcular a cuánto asciende el interés simple producido por un capital de 25.000 pesos invertido durante 4 años a una tasa del 6 % anual.

I = 25.000 • 0,06 • 4 = 6.000

Respuesta

A una tasa de interés simple de 6% anual, al cabo de 4 años los $ 25.000 han ganado $ 6.000 en intereses.

Interés Compuesto:( existencia de una capitalización de intereses)

Cuando se pagan los intereses sobre lo intereses causados y no pagados.

Es la fórmula de cálculo basada en el concepto de que los intereses se capitalizan y se genera un valor acumulado expresado como interés compuesto.

Donde :

I = Interés compuesto,

C = capital inicial,

t= Tiempo (Semestres, años , días) ,

i = Tasas de interés compuesto.

Ejemplo:

Averiguar en qué se convierte un capital de 1.200.000 pesos al cabo de 5 años, y a una tasa de interés compuesto anual del 8 %

Aplicando la fórmula

Cf = C (1 + i)°

Reemplazamos con los valores conocidos:

i = 8/100 =0.08

En tasa de interés compuesto

Capital inicial = 1'200.000

Tiempo en años (t) = 5

Cf = 1'200.000(1+0,08)°

Cf = 1'200.000(1,08)°

Cf = 1'200.000 x 1.4693280 = 1.763.194

Respuesta:

El capital final es de 1.763.194 pesos.

Interés Nominal:

Es aquel interés pactado en un título para la liquidación correspondiente y sobre una base especifica.

En este tipo de interés Figura:

• Las tasas de interés no ajustadas por la inflación

• Tasas de interés pagadas al inversionista por un título periódicamente, sin tener en cuenta la reinversión de intereses.

Es una tasa expresada anualmente que genera intereses varias veces al año. Para saber los intereses generados realmente necesitaremos cambiar esta tasa nominal a una efectiva.

• La formula para encontrar una tasa de interés nominal es:

• (j)= Representa la tasa de interés nominal, la cual debe ser convertida en efectiva para poder aplicar la formula.

• j = (i) (m)

• Donde:

i = Tasa efectiva

m =Número de periodos de capitalización en el año

• Ejemplo de tasa de interés nominal:

•Para una tasa de interés de 0.50% mensual, determine la tasa de interés nominal para un año

• Datos:

i = 0.5

m = 12 meses

j = ? anual

• Aplicando la formula encontraremos la tasa de interés nominal de la siguiente manera:

• j = (i) (m)

• j = (0.5) (12)

• j = 6% anual

Interés Efectivo:

Cuando hablamos de tasa de interés efectiva, nos referimos a la tasa que estamos aplicando verdaderamente a una cantidad de dinero en un periodo de tiempo. La tasa efectiva siempre es compuesta y vencida, ya que se aplica cada mes al capital existente al final del periodo.

Si invertimos $100 al 2% efectivo mensual durante 2 meses obtendremos: en el primer mes $102 y $104,04 en el segundo mes, ya que estamos aplicando en el segundo mes la tasa de interés del 2% sobre el acumulado al final del segundo mes de $102. esta tasa genera intereses sobre los intereses generados en periodos anteriores.

Usamos la fórmula de la tasa de interés compuesto:

o VF= $100*(1+0,02)^12

o VF= $126,82

Interés Real:

• Es la comparación entre la inflación y otras tasas de interés (nominal o efectivo) con el propósito de determinar si la inversión realizada ha alcanzado su poder adquisitivo del dinero

• Es el que resulta después de descontar el efecto de la inflación a las tasas de interés efectivo.

Tasa efectiva combinada:

• La tasa de interés pactada

• La tasa de cambio (TRM) al momento de la constitución y la liquidación de la transacción.

Este tipo de interés se determina, por las diferentes operaciones financieras realizadas en monedas (divisas) diferentes a la local de la inversión.

Formula: TEC = (le + Dev) + (le * Dev)

Dónde:

TEC: Tasa efectiva combinada

Le = Interés efectivo

Dev = Devaluación de la moneda local frente a la moneda en la cual se realiza la inversión.

Tasa de interés Primaria:

Las mismas entidades financieras, realizan operaciones de colocación y captación a un día o con plazos supremamente cortos. El promedio de las diferentes tasas de interés que se generan con las transacciones realizadas se denomina tasa de interés interbancaria y constituye como la tasa de referencia primaria, indicando el nivel de liquidez dentro del sistema financiero colombiano.

Tasas de interés Secundarias:

Las tasas de interés secundarias están conformadas en el mercado libre, es decir entre las entidades financieras y el público general.

Como:

DTF: Indicador que recoge el promedio semanal de la tasa de captación de los certificados a término (CDT) a 90 días de los bancos, corporaciones financieras de ahorro y vivienda.

TCC: Tasa promedio de captación de los certificados de depósito a término de las corporaciones financieras.

UVR: Refleja el poder adquisitivo de la moneda con base exclusivamente en el índice de precios al consumidor, y este es certificado por el DANE.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi