Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Imagina...Una tienda sin orden ni organización

¿El consumidor encontraría el producto?

¿Se sentiría cómodo?

¿Compraría

algo?

¿Querría pasar tiempo en nuestra tienda?

¿Regresaría?

Solución: Aplicar algunas bases de CATEGORY MANAGEMENT

A continuación te

diremos cómo:

Contexto

y evolución

del

Category

De esta manera, el category

management nació de una necesidad de contar con una información más óptima para alcanzar mejores resultados.

Así, hoy existen nuevas fuentes de datos provenientes de éstas necesidades, de tendencias de la competencia y de la búsqueda del óptimo desempeño de la categoría, lo que está llevando hacia nuevas áreas de experiencia en el category management.

PERO...

¿Qué cambió?

El descubrimiento de un modelo orientado hacia el proceso. Este proceso es clave, ya que a través de él se define el rol que jugarán las diferentes categorías dentro de la tienda de las marcas dentro

de las categorías.

+ INFORMACIÓN

+HERRAMIENTAS

ENTONCES

COMENCEMOS DICIENDO...

¿Qué?

NO ES...

Simplemente una concentración

de información

NO ES...

Solamente el acomodo del producto

NO ES...

Velar solamente por nuestras marcas

De esta

manera...

La clave reside en la gestión de la categoría como una unidad de negocio, entendiendo la categoría como una agrupación de productos que cubren por sí solos, o de forma complementaria, una serie de necesidades comunes del consumidor.

Te decimos algunos beneficios:

  • Incremento en las ventas; al darle un espacio correcto a cada producto de acuerdo a sus ventas y estrategia.
  • Las estrategias están enfocadas hacia lo que el consumidor necesita y hacia lo que el category manager analiza respecto al mercado, consumidor y su cliente.

ENTONCEs:

Es la administración del producto dentro del anaquel, en donde se toman categorías como grupos de producto para el desarrollo de los mismos.

Un category

manager es:

La persona encargada de desarrollar la categoría en base al análisis de la misma, desarrollando tácticas para llevar a cabo una estrategia definida, implementando y evaluando planes de acción en conjunto con el cliente.

Así, la importancia del Category Management radica en:

  • Una responsabilidad hacia toda la categoría:

Un category manager debe de buscar el desempeño a total categoría, siendo objetivo respecto a marcas y buscando un beneficio basado en el comportamiento del consumidor y necesidades del cliente.

¿Qué

buscan

nuestros

clientes?

1) Tener más de lo que más se vende;

2) Contar con variedad de productos;

3) Darle al consumidor una mejor experiencia

de compra;

4) Impulsar productos estratégicos

Como mencionamos

a un inicio...

El category management nació de una necesidad de contar con una información más óptima para alcanzar mejores resultados.

Esto quiere decir que el category management es un

proceso que involucra de

organización y estructura

Esta estructura se basa en

8 pasos:

A continuación,

te explicamos de

qué se tratan

Primero que nada...

Necesitamos de información básica

La magnitud de la información no debe de frenar su funcionalidad. La clave radica en comprender específicamente las variables requeridas para cada tipo de análisis.

Qué necesitamos de una fotografía:

Una vez contando con esto...

Paso 1

Paso 2

Rol de la

categoría

¿Qué papel juega

para el detallista?

"Puedo confiar en x tienda como el mejor lugar para encontrar todo lo que necesito"

*Artículos de temporada

*Complementa la experiencia de compra

*La compra puede ser planeada o de impulso

*No es tan sensible al precio

*Alto margen

*Refuerza la imagen de "mi mejor tienda"

"Necesito comprar esta categoría, pero no define la tienda a donde voy a comprarla"

*Refuerza la imagen del retailer

*Alta penetración, amplia base de consumidores

*Alta lealtad y consistencia

*Sensible al precio

*Genera volumen

"Esta categoría me recuerda que tenía que comprar este artículo"

*Un artículo adicional.

*Generalmente artículos de alto márgen.

*Compra irregular.

*Compra que no se recordaría comprar a menos que se tope con el producto.

"Prefiero ir a la tienda x a comprar esta categoría"

*Ayuda a definir quién es el retailer.

*Impulsa el tráfico en toda la tienda

Paso 3

Evaluación de la

categoría

4 ejes

fundamentales:

Paso 4

Scorecard de

la categoría

Su objetivo es medir el éxito de la categoría. Debe incluir tanto medidas internas (ventas, beneficios); como externas (mercado, datos de consumidor)

Qué tomamos

en cuenta:

Paso 5

Estrategias

de la categoría

La estrategia de marketing se diseña con el objetivo de mejorar el tráfico hacia la categoría, alcanzar mayores desembolsos por parte del consumidor, impulsar la imagen o simplemente posicionarla mejor respecto a la competencia mostrando el valor agregado que se tiene.

Emoción/

Impulso

Comunicación

de

Imagen

Son artículos que refuerzan el tema central de la cadena

Defensa

Son artículos estratégicos que defienden las ventas y la participación.

Transacción

Son artículos que hacen que el valor en $ por transacción sea mayor.

Utilidad

Son artículos que tienen un alto márgen

Tráfico

Atrae consumidores. Son artículos con una alta participación y que tienen una compra frecuente

Paso 6

Tácticas

de la categoría

La táctica involucra establecer los pasos para llevar a cabo la estrategia, métricas y parámetros para impulsar las ventas y la lealtad del consumidor a través de un adecuado:

a)

SURTIDO

El planograma es una imagen de la segmentación del consumidor. Los segmentos y subsegmentos deben estar basados en el árbol de decisión del consumidor

Qué necesitamos para armar un planograma:

Cómo vemos los segmentos:

Datos para el acomodo

  • Surtido del planograma

  • Datos de los productos: Alto, ancho, profundo

Restricciones de mercadeo

Fotografías de los productos

  • Mapa esquemático o planograma maestro ¿Cuáles son las adyacencias de la categoría?

  • Flujo de tráfico de los consumidores

Paso 7

Implementación

del Plan

Poner los pies en el piso de venta, aterrizar las estrategias puestas en papel en el piso de venta (exhibiciones, planogramas de anaquel, etc); y en el sistema (altas, bajas o retenciones del producto)

Paso 8

Revisión del

Plan

De esta manera...

Lo que podemos

resumir es:

La evolución del category management ha sido el reflejo de comprender el rol que juegan los productos en el anaquel; la importancia que el consumidor le da a cada uno y la estrategia que quiere llevar el fabricante y el retailer.

Las tácticas en el punto de venta (surtido, precio, promoción, presentación, asignación de espacio, etc, apoyan el rol de la categoría.

Las relaciones colaborativas entre fabricantes y distribuidores son la clave para maximizar el valor al consumidor

Aplicando estas

bases...

Nunca tendrás un

mueble así...

Sino así:

¿Regresarías?

¿Verdad que es mucha la diferencia?

Aplica estos

conceptos y no sólo venderás más, si no que tu cliente estará más a gusto.

¡GRACIAS!

1

2

La importancia del rol del category manager es fundamental. Basta con mirar el valor de la categoría de panes para comprender cómo las acciones estratégicas en la categoría definirán su desempeño.

3

4

El último paso consiste en revisar todo el modelo diseñado, detectar errores y pulirlos en búsqueda de la mejora contínua de la categoría.

¿Cuándo serán las revisiones periódicas?

¿Responsables?

¿Cuál es el plan de acción y en qué orden debe ser ejecutado?

  • ¿Existen artículos nuevos?,
  • ¿Cuál es el lugar adecuado de acomodo?
  • Análisis de la mejor y peor semana,
  • Cuáles fueron los motivos?
  • ¿Cuál fue el impacto en las ventas del resto de los productos de la categoría?

d)

PROMOCIÓN

Análisis de los precios de los productos de la categoría y el estudio de la competencia

La sensibilidad al precio y la afinidad a la marca, derivan en perfiles diferentes del consumidor.

c)

PRECIO

Por qué es importante la segmentación:

Los segmentos crean grupos manejables de clientes de acuerdo a necesidades específicas.

Qué necesitamos para armar un planograma:

  • Relación de medidas por tienda
  • Ventas promedio por artículo
  • Relación de medidas por tienda

  • Ventas promedio por artículo
  • Medidas del mueble.
  • Altura máxima mercadeable.
  • Tipo de parrillas y sus medidas.
  • Políticas de acomodo para productos como marcas propias o especiales.

Qué partes del producto vemos:

Información de la tienda

Datos para el armado

del mueble

Frente

Cómo vemos el mueble:

Tramo

Charola

Así vemos los segmentos:

b)

ANAQUEL

ANAQUEL

El reto:

Productos correctos en la tienda correcta; siempre disponibles y la generación de la mejor experiencia de compra.

La planeación del surtido involucrará la retirada, introducción y/o desarrollo de artículos.

Pero... Lineamientos que se tomarán para incluir o no artículos en el mueble

Alcance actual de los artículos en la cadena

Venta mercado y cliente

Participación en el segmento y en la categoría

Artículos nuevos, de temporada o que generan un impulso de compra.

Consumidor: cómo, cuándo y porqué nos compran

Mercado: Cómo estamos nosotros y la competencia

Información del punto de venta: precios,márgenes, rotación y ocupación

Información del fabricante: elasticidades y sensibilidades a las promociones y al precio, etc.

RUTINA

CONVENIENCIA

DESTINO

Definición de

la categoría

IMPULSO

¿Qué es la categoría;

quiénes la conforman?

Catálogo de Tiendas

Sell out del cliente

Catálogo de Productos y datos de ellos

(Fotos-Medidas)

Vista por encima

Vista

lateral Izq.

Vista inferior

Vista

frontal

Vista trasera

Vista

lateral Der.

Información de Mercado

Involucra una fuerte responsabilidad

Tenemos en nuestras manos el desarrollo de una categoría con un valor promedio mensual de más de 378 millones de pesos.

Una categoría es...

  • Construir una buena relación con el cliente

que permita un total entendimiento

Un conjunto de productos relacionados entre sí desde la visión del consumidor.

Es vital su involucramiento con otras áreas de la organización:

¿Qué?

es?

Surtido optimizado:

Inventario Optimizado:

  • Mejora en el control de inventario y en las vueltas que se le da a éste.

Disponibilidad del producto:

  • El motivo principal por el que un cliente NO se lleva un pan de caja es debido a una falta de la marca, variedad o tamaño que buscaba.

Enfoque en el cliente:

Búsqueda de una meta en común:

  • Un trabajo de la mano del cliente

Se requiere de mucho análisis y de entender el significado y repercusión de los datos y empatarlo con las necesidades de nuestro cliente.

Implica la creación de un equipo de trabajo común entre distribuidor y fabricante que analice los productos de una categoría e instrumente estrategias y tácticas conjuntamente y las ejecute para mejorar su rendimiento desde una sóla óptica.

El acomodo del producto requiere de una estrategia definida y estudiada.

Nos ponemos la camiseta de

toda la categoría

El category management

se inicia en EU en 1990, naciendo de la revolución

de Wal Mart y la necesidad de contar con información útil para la toma de decisiones que beneficiaran a un mayor crecimiento y desempeño de los productos de la categoría desde una visión más estratégica.

NO

ES?

CATEGORY

MANAGEMENT

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi