Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

FONTS

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN I

6.3 Selección de Mobiliario, Maquinaria y Equipo de Almacén

Mobiliario: Bienes que se utilizan en forma indirecta para el desarrollo de las actividades(escritorios, sillas papeleras, anaqueles, etc.) y que no requieren de algún dispositivo para suoperación.Equipo: Bienes que se utilizan en forma más directa para el desarrollo de las actividades y querequieren de dispositivos para su operación (computadoras, cámaras fotográficas y de vídeo,

máquinas de escribir, calculadoras, etc.)

Manejo de los Almacenes

DEFINICIÓN DE ALMACEN

El almacén es una unidad de servicio en la estructura orgánica y funcional de una empresa comercial o industrial, con objetivos bien definidos de resguardo, custodia, control y abastecimiento de materiales y productos.

En el estudio y la aplicación de la administración moderna, el almacén es un medio para lograr economías potenciales y para aumentar las utilidades de la empresa. Este concepto ahuyenta la idea de que un almacén es un mal necesario cuya función principal es la de agregar gastos y disminuir utilidades. Ahora se piensa de una manera científica al integrar sus funciones a las de ventas, compras, control de inventarios, producción y distribución.

César Gerardo Cisneros Parra 11041313

Tanya Herrera Lanzarín 11041336

Fabiola Fernández Rocha 11041320

Docente: Mario Alberto López Gurrola

Función de los Almacenes

ESTRUCTURA DEL ALMACÉN

Equipos estáticos

Los suelos

Estanterías (de carga manual, picking, covencionales para paleta, etc)

ORGANIZACIÓN GENERAL Y DISPOSICIÓN DEL ALMACÉN

Zona de retención

Muelles de llegada

Muelle de carga

Stock de masa

Zona de carga

Disposición final del almacén

Lector de códigos de barras

1. Mantienen los materias primas a cubierto de incendios, robos y deterioros.

2. Permitir a las personas autorizadas el acceso a las materias almacenadas.

3. Mantienen en constante información al departamento de compras, sobre las existencias reales de materia prima.

4. Lleva en forma minuciosa controles sobre las materias primas (entradas y salidas)

5. Vigila que no se agoten los materiales (máximos – mínimos).

Cómo mínimo un WMS debe:

Caso Práctico: INTERCERAMIC

6.4 Sistemas de Información para la Administración de Inventarios y Almacenes

Selección de Mobiliario y Equipo de Almacén

La función de un sistema de administración de almacenes (WMS) es apoyar los procesos de almacenamiento en la cadena de abastecimiento. Su meta es encontrar la solución óptima a la configuración del almacén y agilizar el proceso de la gestión de inventarios. En la actualidad el rol que juegan los WMS, ha evolucionado, debido a que se puede desde administrar las órdenes de pedido, los recursos, las ubicaciones de los materiales y se puede integrar con el sistema financiero. Sin embargo, el propósito principal de un WMS es controlar los movimientos y almacenamiento de productos y/o materiales y sus transacciones asociadas

◾Administrar y controlar las ubicaciones y los recursos del almacén.

◾Operar en tiempo real el control de los inventarios.

◾Automatizar los procesos de recepción, almacenamiento y expedición de mercaderías.

Sus ventajas serían minimizar las pérdidas de inventario, le reducir los costos operativos, incrementar la capacidad del almacén y la exactitud del inventario, un control de operación en tiempo real, e incrementara el nivel del servicio al cliente. Además el WMS impactará positivamente fuera de la organización, en la distribución y el control de las ventas.

Los bienes muebles se clasifican de acuerdo a su naturaleza, aprovechamiento, origen, condiciones físicas y situación legal:

Bienes Instrumentales: Son aquellos bienes considerados como implementos o medios para el desarrollo de las actividades que se realizan en el Instituto, que tienen una vida útil prolongaday que puedan inventariarse y resguardarse individualmente, por lo que deben ser incorporados al patrimonio del Instituto, ejemplo: Escritorios, microscopios, computadoras, etc.

Bienes de Consumo: Son aquellos bienes que por su utilización en el desarrollo de las actividades que se realizan en el Instituto, tienen un desgaste parcial, total ó que tienen unperiodo de vida corto y que además no pueden ser inventariados en forma individual. (mouses, calculadora, grapadoras)

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi