Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
• Generosa
• Paca
• Doña Asunción
• Trini
• Carmina
• Fernando
• Urbano
• Elvira
• Carmina hija
• Fernando hijo
- En plena posguerra.
- Obra dramática
- La obra está escrita en diálogos de primera persona
- La escalera es testigo de multitud de sucesos a través de los actos.
• Cobrador de luz
• Pepe
• Rosa
• Señor Juan
• Don Manuel
• Manolín
• Senor bien vestido
• Joven bien vestido
- Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en 1916 y murió en Madrid en 2000.
- Soledad, pensamiento y lectura
- El hombre en busca de la libertad por caminos de conocimiento y amor.
- Personajes de la historia, el arte y la literatura españoles.
- Tragedia, pero subyace la esperanza.
- Historia de una escalera, 1949 premio Lope de Vega
- En 1986 recibió el premio Cervantes y en 1996 el Nacional de las Letras.
- La historia se desarrolla en la escalera de un edificio, en el cual se encuentran los vecinos de cuatro casas, todos son pobres trabajadores.
- La obra se divide en tres actos. En los dos primeros se desarrollan escenas en las que Fernando y Carmina se convierten en novios.
- Conforme pasan los años, en las escenas encontramos a sus hijos:
Fernando y Elvira: Mandolín, de 12 años de edad y Fernando de 21.
Carmina y Urbano sólo han tenido una hija: Carmina.
- Fernando, el hijo de Fernando y Elvira se enamora de la hija de Carmina y Urbano, pero los padres de ambos se niegan a su amor y la historia se repite de alguna forma similar.
- Introducción
- Biografía del autor
- Argumento de la Historia De Una Escalera
- Personajes
- Acto I, II, III y Citas
- Conclusión
- Bibliografía
- Tres generaciones principales
- Seres que cambian de carácter a medida que pasa el tiempo y no siempre se comportan de la misma forma.
- Les suceden tanto hechos buenos como malos
Traslada una visión realista de la vida española de la primera mitad del siglo, a través de la amargura y el sufrimiento.
Acto I
Acto III
Se produce la crítica social, denunciando
los males de la sociedad : injusticia, insolidaridad, incomprensión...
Modernizar
Escalera de dos tramos.
Acto II
Pobreza disfrazada
Barandilla muy pobre.
- Problemas económicos de la vecindad
- Es la presentación de los personajes con sus características y sus limitaciones.
- Amor que siente Fernando hacía Carmina
Ventana con cristales romboidales coloreados
Protagonistas envejecidos.
Rellano inferior con una polvorienta bombilla enrejada.
- Continúa después de 20 años
- Nuevos vecinos que se quejan de los antiguos inquilinos y los dueños del edificio
- El cambio de los cristales de las ventanas, las paredes un poco mas blancas, y timbres en las puertas.
Placa de metal en la pared del segundo rellano
Mediante tres generaciones, Antonio Buero Vallejo alterna la desilusión y el fracaso, en un proceso cíclico, que finaliza con la posibilidad, en la lejanía, de salir de dicho ciclo hacia un futuro próspero.
Jóvenes del acto anterior con hijos
Ventana lateral del casinillo sucia
- Ocurre tras 10 años, en los que han cambiado mucho las cosas en el edificio de la escalera.
- Muchas persona ya han fallecido
- También las parejas se han casado y han formado nuevas familias
Puertas con timbre eléctrico y paredes blanqueadas
Ninguno ha conseguido sus metas
Los personajes visten trajes antiguos, en mal estado
La mayoría de los personajes mayores han muerto
Lugar lúgubre, sucio y descuidado.
Sustituidos por una nueva generación
Los demás son «casi viejos»
http://img.rtve.es/imagenes/antonio-buero-vallejo-premio-cervantes-1986/1413879062628.jpg.
[...]Todos siguen pobremente vestidos, aunque con trajes más modernos.[...]
Fernando.— Puedes reírte. Pero te aseguro que no sé cómo aguanto. (Breve pausa.) En fin, ¡para qué hablar! ¿Qué hay por tu fábrica?
Urbano.— ¡Muchas cosas! Desde la última huelga de metalúrgicos la gente se sindica a toda prisa. A ver cuándo nos imitáis los dependientes.
http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/burdeos_antonio_buero_vallejo.htm
Elvira.— [...] Tú ibas a ser aparejador, ingeniero, y hasta diputado. ¡Je! Ese era el cuento que colocabas a todas. ¡Tonta de mí, que también te hice caso! Si hubiera sabido lo que me llevaba [...]
(La madre se apoya, agotada, en el pasamanos.)
Urbano.— ¿Te cansas?
Carmina.— Un poco.
Urbano.— Un esfuerzo. Ya no queda nada. (A la hija, dándole la llave.) Toma, ve abriendo. (Mientras la muchacha sube y entra, dejando la puerta entornada.) ¿Te duele el corazón?
Carmina.— Un poquillo...
Urbano.— ¡Dichoso corazón!
Manolín.— ¿No traéis nada?
Fernando.— Ya ves que no.
Manolín.— ¿Los traerán ahora?
Elvira.— ¿El qué?
Manolín.— ¡Los pasteles!
Fernando.— ¿Pasteles? No, hijo. Están muy caros.
Manolín.— ¡Pero, papá! ¡Hoy es mi cumpleaños!
Fernando.— Sí, hijo. Ya lo sé.
Elvira.— Y te guardamos una sorpresa.
Fernando.— Pero pasteles no pueden ser.
http://html.rincondelvago.com/000669540.png.
Fernando.— (Abrazándola por el talle.) Carmina, desde mañana voy a trabajar de firme por ti. Quiero salir de esta pobreza, de este sucio ambiente. Salir y sacarte a ti. Dejar para siempre los chismorreos, las broncas entre vecinos... Acabar con la angustia del dinero escaso, de los favores que abochornan como una bofetada, [...]
Carmina.— (Reprensiva.) ¡Fernando!
Fernando.— Sí. Acabar con todo esto. ¡Ayúdame tú! Escucha: voy a estudiar mucho, ¿sabes? Mucho. Primero me haré delineante. ¡Eso es fácil! En un año...Como para entonces ya ganaré bastante, estudiaré para aparejador. Tres años. Dentro de cuatro años seré un aparejador solicitado por todos los arquitectos. Ganaré mucho dinero. Por entonces tú serás ya mi mujercita, y viviremos en otro barrio, en un pisito limpio y tranquilo. Yo seguiré estudiando. ¿Quién sabe? Puede que para entonces me haga ingeniero. Y como una cosa no es incompatible con la otra, publicaré un libro de poesías, un libro que tendrá mucho éxito...
Carmina.— (Que le ha escuchado extasiada.) ¡Qué felices seremos!
Fernando.— ¡Carmina!
Urbano.— ¿Puedo preguntarte...¿qué vais a hacer ahora?
Carmina.— No lo sé... Coseremos.
Urbano.— ¿Podréis salir adelante?
Carmina.— No lo sé.
Urbano.— La pensión de tu padre no era mucho, pero sin ella...
Carmina.— Calla, por favor.
Urbano.— Dispensa...He hecho mal en recordártelo.
http://aulavirtual3.educa.madrid.org/ies.rosachacel.colmenarviejo/pluginfile.php/1244/mod_resource/content/1/Historia-de-Una-Escalera.pdf
Fernando.— ¿Yo un vago?
Urbano.— Sí. ¿Dónde han ido a parar tus proyectos de trabajo? No has sabido hacer más que mirar por encima del hombro a los demás. ¡Pero no te has emancipado, no te has libertado! (Pegando en el pasamanos.) ¡Sigues amarrado a esta escalera, como yo, como todos!
Fernando.— Sí, como tú. También tú ibas a llegar muy lejos con el sindicato y la solidaridad. (Irónico.) Ibais a arreglar las cosas para todos... Hasta para mí.
Urbano.— ¡Sí! ¡Hasta para los zánganos y cobardes como tú!
http://aulavirtual3.educa.madrid.org/ies.rosachacel.colmenarviejo/pluginfile.php/1243/mod_resource/content/1/ESTUDIO%20DE%20HISTORIA%20DE%20UNA%20ESCALERA.pdf