Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica, que en la gastroscopía se ve enrojecida, presentándose en forma de manchas rojizas, las cuales representan irritación o hemorragias subepiteliales.1 Sin embargo, el diagnóstico preciso se obtiene por exploración endoscópica. En ésta se apreciará si es solo una parte del estómago la que está afectada o toda la esfera gástrica. Son varias sus causas, entre ellas, los malos hábitos alimenticios, el estrés, el abuso en el consumo de analgésicos (aspirina, piroxicam, indometacina, etc.), desórdenes de autoinmunidad o la infección por Helicobacter pylori.

En ocasiones no se presentan síntomas, pero lo más habitual es que se produzca ardor o dolor en el epigastrio, acompañado de náuseas, mareos, etc. Es frecuente encontrar síntomas relacionados al reflujo gastroesofágico, como la acidez en el estómago. Los ardores en el epigastrio suelen ceder a corto plazo con la ingesta de alimentos, sobre todo leche. Pero unas dos horas después de la ingesta los alimentos pasan al duodeno y el ácido clorhídrico secretado para la digestión queda en el estómago, lo que hace que se agudicen los síntomas. También puede aparecer dolor abdominal en la parte superior (que puede empeorar al comer), indigestión o pérdida del apetito. En caso de que exista un componente ulceroso que sangre, pueden presentarse vómitos con sangre o con un material similar a manchas de café, y heces oscuras.

Las más comunes son:

Abuso de bebidas embriagantes.

La erosión o debilitamiento de la capa protectora del revestimiento del estómago.

Infección del estómago con la bacteria Helicobacter pylori

Abuso de analgésicos (como la aspirina y los antiinflamatorios) .

Tabaquismo.

La gastritis aguda, a su vez, se divide en dos grandes grupos, la gastritis aguda infecciosa y gastritis erosivo-hemorrágica. La gastritis aguda infecciosa suele ser de origen bacteriano y manifestarse en el curso de otras enfermedades, tales como la gripe o la difteria, entre otras. Con frecuencia el agente causante es la bacteria Helicobacter pylori y no es extraño que pasen inadvertidas debido a su carácter asintomático. La gastritis aguda erosiva suele estar causada por el estrés, las úlceras o tóxicos como el alcohol o los medicamentos, en concreto AINE,s. Alrededor de la mitad de este tipo de gastritis es de etiología desconocida.

La gastritis crónica tiene su origen, en buena parte de los casos, en la bacteria Helicobacter pylori. También puede deberse al tratamiento prolongado con AINE,s o por reflujo biliar crónico, entre otras causas. Un tipo de gastritis crónica con escasa incidencia (menos del 5%) es la gastritis crónica autoinmune, caracterizada por la destrucción autoinmune de las células parietales productoras de ácido que se encuentran en el cuerpo gástrico proximal y fundus. En general puede decirse que se caracteriza por una etiología múltiple y una diversidad patogénica (diferentes causas y síntomas).

¿Cómo se trata?

El abordaje médico depende de la causa de gastritis.

En casos agudos, la prescripción de antiácidos u otros medicamentos que disminuyen o neutralizan el ácido gástrico suele ser suficiente para aliviar los síntomas y favorecer la curación.

También será necesario atacar la causa del problema; por ejemplo, el consumo de picante, especias, grasas, alcohol y tabaco deberá erradicarse o moderarse.

Cuando el padecimiento es ocasionado por estrés o ansiedad, se exige mejor manejo de las situaciones tensas.

Si la afección se debe al recurso terapéutico, deberá contemplarse la posibilidad de ajustar la dosis o cambiar el fármaco.

La gastritis crónica se asocia a menudo con la presencia de H. pylori, y su tratamiento involucra el uso de antibióticos y medicamentos para bloquear el exceso de ácido gástrico o inhibir su producción, además de cambio de hábitos alimenticios, erradicación de sustancias irritantes y manejo adecuado del estrés.

¿Cómo se previene?

Practicando hábitos que protejan la salud del estómago.

Aprendiendo a sortear las situaciones en que ansiedad y tensión emocional aumentan.

Ingiriendo alimentos en horario fijo 5 veces al día, es decir, llevando a cabo 3 comidas importantes (desayuno, comida, cena) y 2 colaciones.

Moderando o erradicando el consumo de productos que irriten la mucosa gástrica (grasas, condimentos, refrescos, alcohol, tabaco, entre otros).

Dando preferencia a frutas, verduras, productos integrales y carne sin grasa (magra).

Consumiendo 2 litros (8 vasos) de agua al día.

Evitando el uso prolongado de medicamentos que irritan la mucosa gástrica, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).

Una úlcera es toda lesión de la piel o membrana mucosa con forma crateriforme (forma de un cráter, al perderse parte del tejido) y con escasa o nula tendencia a la cicatrización.

Una úlcera péptica o ulcus péptico es aquella que afecta la mucosa que recubre el estómago o el duodeno (la primera parte del intestino delgado). Se clasifican en úlceras gástricas y úlceras duodenales, estas últimas son mucho más frecuentes. Las úlceras pépticas pueden aparecer tanto en las mujeres como en los hombres desde la infancia hasta edades avanzadas. Se trata de una enfermedad común que afecta a una de cada 10 personas en algún momento de su vida.

Es posible que las úlceras pequeñas no causen ningún síntoma. Algunas úlceras pueden provocar sangrado serio.

El dolor abdominal es un síntoma común que puede diferir de una persona a otra y algunas no lo sienten.

Otros síntomas abarcan:

Sensación de llenura y problemas para beber la cantidad habitual de líquido

Hambre y una sensación de vacío en el estómago, a menudo de 1 a 3 horas después de una comida

Náuseas leves que pueden desaparecer con el vómito

Dolor o molestia en la parte superior del abdomen

Dolor en la parte alta del estómago que lo despierta en la noche

Los siguientes factores también aumentan el riesgo de padecer úlceras pépticas:

Tomar demasiado alcohol.

Uso regular de ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno o naproxeno u otros antinflamatorios no esteroides (AINE). Tomar ácido acetilsalicílico o AINE de vez en cuando es seguro para la mayoría de las personas.

Fumar cigarrillo o masticar tabaco.

Estar muy enfermo, como estar con un respirador.

Tener tratamientos de radiación.

Con el fin de que la úlcera sane y para reducir la probabilidad de que reaparezca, se le darán medicamentos para:

Destruir la bacteria H. pylori (si está presente).

Reducir los niveles de ácido en el estómago.

Tome todos los medicamentos como el médico le indica. Otros cambios en el estilo de vida también pueden ayudar.

Si usted tiene una úlcera péptica con una infección por Helicobacter pylori, el tratamiento estándar utiliza diferentes combinaciones de los siguientes medicamentos durante 7 a 14 días.

Dos antibióticos diferentes para eliminar la Helicobacter pylori.

Inhibidores de la bomba de protones, como omeprazol (Prilosec), lansoprazol (Prevacid) o esomeprazol (Nexium).

El bismuto (principal ingrediente en Pepto-Bismol) se puede agregar para ayudar a destruir las bacterias.

Si usted tiene una úlcera péptica sin una infección con Helicobacter pylori o una causada por tomar ácido acetilsalicílico (aspirin) o AINE, el médico probablemente le recetará un inhibidor de la bomba de protones durante 8 semanas.

También se le puede recetar este tipo de medicamento si tiene que seguir tomando ácido acetilsalicílico (aspirin) o AINE por otros problemas de salud.

Prevención

Evite el ácido acetilsalicílico (aspirin), el ibuprofeno, el naproxeno y otros AINE. En lugar de esto, ensaye con paracetamol. Si tiene que tomar estos medicamentos, hable primero con el médico. El médico puede:

Hacerle primero un examen en busca de H. pylori antes de tomar estos medicamentos

Hacerle tomar inhibidores de la bomba de protones o un bloqueador ácido

Hacerle tomar un medicamento llamado Misoprostol

Los siguientes cambios en el estilo de vida pueden ayudar a prevenir las úlceras pépticas:

No fumar ni mascar tabaco.

Limitar el consumo de alcohol a no más de dos tragos por día.

Gastritis y Ulceras

Causas Y Sintomas

gastritis aguda y cronica

Sintomas y causas

Que Es La Gastritis

Prevencion y tratamiento

Prevencion Y Tratamiento

Que Son Las Ulceras peptica

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi