Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Los hechos sociales son

externos al propio individuo, existen con anterioridad a su nacimiento, son colectivos y se imponen a los individuos que nacen en una determinada sociedad.

Hechos materiales e inmateriales

TEORÍAS SOCIOJURÍDICAS

Y LINEAS METODOLOGICAS

fue influenciado por Comté y Spencer, tratando de ir mas allá de la filosofía social de su siglo para edificar a la sociología como ciencia

Renovó el enfoque de la sociología a partir del

reconocimiento de los “hechos” sociales, como objeto de un conocimiento científico específico y

a partir de ahí definió la sociología como la ciencia que tiene como objeto el estudio de estos HECHOS SOCIALES

La principal aportación metodológica del funcionalismo de Durkheim es su intención de convertir “lo social” en un objeto de estudio, tal como lo hacen las ciencias naturales. De tal forma que el objeto de estudio de la sociología seria el “hecho social”.

El termino clave para entrar a la sociología de Durkheim es el de moralidad.

Su objetivo será el de encontrar un método para hacer una ciencia de la moral, el sustento de esta búsqueda es considerar la sociedad como una realidad moral es decir sujeta a la división del deber ser sobre la obligación.

Para Durkheim la relación con la naturaleza es irrelevante para entender la sociedad. La relación entre los hombres no puede concebirse por medio de la razón instrumental

La gran preocupación de Durkheim era el debilitamiento de la moralidad común en el mundo moderno. Mantenía la opinión aparentemente paradójica de que el individuo necesitaba de una moralidad y un control externo para ser libre.

Émile Durkheim

En 1902 fue nombrado profesor de la cátedra de ciencias de la educación de la Universidad de París, donde ejercería la docencia hasta su fallecimiento.

Durkheim, al referirse a la educación, expresa que es materia de la pedagogía y es indispensable construir un saber por medio de la mplementación de reglas metodológicas, postura positivista que sea garante del carácter científico de dicho conocimiento.

Estableció formalmente la disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia.

Sociólogo, pedagogo y antropólogo francés, uno de los pioneros en el desarrollo de la moderna sociología.

Accedió en 1879 a la Escuela Normal Superior de París, por la que se licenció en filosofía en 1882.

Terminados sus estudios en la Normal, inició su carrera docente en diversas ciudades francesas.

Luego se trasladó a Alemania, donde conoció los métodos de la psicología experimental de Wilhelm Wundt.

LECCIONES DE SOCIOLOGÍA (1912):

Se revela su interés por el análisis de las diferentes dimensiones de lo político,  lecciones acerca de: la moral cívica , el derecho de propiedad, el derecho y la moral contractual.

LAS FORMAS ELEMENTALES DE LA VIDA RELIGIOSA

(1912)

PRINCIPALES OBRAS

Durkheim interpreta la religión como un símbolo de la sociedad misma: en el temor que nos inspira lo sagrado se expresa nuestra dependencia de la sociedad de forma simbólica. Así, el mismo concepto de dios sólo es, en realidad, una forma de culto a la sociedad.

(1858-1917)

LAS REGLAS DEL METODO SOCIOLÓGICO (1895)

El objeto de estudio de la sociología no puede ser una suma de individuos (pues en la misma configuración del individuo intervienen fuerzas sociales que operan sobre él), sino el fenómeno o hecho social, una de cuyas principales características es precisamente la coerción que ejerce sobre el individuo.

EDUCACIÓN Y SOCIOLOGÍA (1924):

Sus innovaciones dentro del campo de la educación han persistido hasta nuestros días y forman parte de nuestro vigente patrimonio cultural, ofrece su definición de educación y ahonda en el carácter social de la misma. Establece relaciones entre la Pedagogía y la Sociología.

EL SUICIDIO

(1897)

CONCIENCIA COLECTIVA O COMÚN

LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SOCIAL(1893): En ella se analiza la división social como hecho social que coacciona al individuo así como el problema de la solidaridad social.

Solidaridad mecánica.

Solidaridad orgánica.

conjunto de creencias y sentimientos comunes al término medio de los miembros de una misma sociedad las cuales influyen y coaccionan, forma un sistema determinado que tiene vida propia;

"El suicidio varía en proporción inversa al grado de integración del individuo en la comunidad religiosa, familiar y política"

Durkheim aplicó el concepto de anómia, en el nivel social, a la explicación de un fenómeno tan individual como el suicidio, fenómeno en el cual distinguió 4 tipos.

La importancia de Emile Durkheim como sociólogo radica, principalmente, en su capacidad para defender la autonomía científica de la sociología y la aplicación del método científico al estudio de los fenómenos sociales.

Además se destaco en la definición de una lista de nuevos conceptos sociológicos de gran futuro como los de hechos social, estructura y función social, que le ha valido según muchos de los sociólogos el título de padre del estructural-funcionalismo

Otra de sus preocupaciones, era distinguir al hecho social de la materia propia de la psicología

intenta explicar realidades sociales - representaciones colectivas

EL suicidio egoísta: suele darse en sociedades o grupos en los cuales se encuentran personas que no están totalmente integradas a la sociedad global; el individuo se siente patológicamente libre de hacer lo que desee (como quitarse la vida).

El suicidio altruista: sucede todo lo contrario: aquí los individuos tienen la esperanza y la creencia profunda de que tendrán una vida especial después de la muerte (como ha sucedido en el caso de suicidios colectivos de los miembros de algunas sectas religiosas).

El suicidio anómico: Se produce cuando el individuo se siente desligado de las fuerzas reguladoras de la sociedad o de las normas del grupo social al que pertenece. En situaciones como ésas, dentro de la sociedad aumentan las corrientes sociales anómicas que, al penetrar en los individuos, los llevan al suicidio.

El suicidio fatalista: Se presenta cuando existe una regulación social excesiva de la vida individual. La persona se siente atrapada por esa disciplina, que es sentida como una opresión, y quiere desprenderse de ella.

Los cambios en la división del trabajo han tenido enormes implicaciones para la estructura de la sociedad, y alguna de las más importantes se reflejan en las diferencias entre 2 tipos de solidaridad:

- mecánica

- orgánica.

DIVISIÓN DEL TRABAJO

DENSIDAD MECÁNICA Y ORGANICA

transición de la solidaridad mecánica a la solidaridad orgánica

- una sociedad que presenta solidaridad mecánica esta caracterizada por un derecho represivo

- una sociedad con solidaridad orgánica se caracteriza por su derecho restitutivo

Establece una relación entre tipo de sociedad y sistema de derecho.

2 tipos ideales de sociedad:

El tipo primitivo: caracterizado por la solidaridad mecánica, presenta una estructura social indiferenciada, con poca o ninguna división del trabajo.

El tipo Moderno: caracterizado por la solidaridad orgánica, presenta una mayor y más refinada división del trabajo.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi