Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
ESPECÍFICOS
Imposibilidad para adquirir alojamiento WEB y administrarlo.
Las instituciones fiscales de nivel medio de la ciudad de Riobamba no disponen de un sitio web que cumpla con las funciones de un Entorno Virtual de Aprendizaje.
Dificultades comunes detectadas en el aprendizaje de la Matemática.
ESPECÍFICOS
GENERAL
Desconocimiento de los docentes sobre el uso de herramientas tecnológicas.
Número de estudiantes por curso.
Desmotivación y renuencia por la asignatura
Mejoramiento
Evaluación
Pilotaje
Producción
Diseño
Planeación
OBSERVACIONES POSITIVAS
* Debe incluir videotutoriales.
* Debe incluir actividades lúdicas.
* Debe brindar el servicio de Chat.
* Debe proporcionar acceso a recursos extra.
* Debe desarrollarse en base a recursos Web.
* Debe brindar el servicio de videoconferencias.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
Metodología PACIE (Camacho, 2009)
Metodología Thales (Madueño, 2003)
Metodología Thales (Madueño, 2003)
SUGERENCIAS
• Agregar un banner y/o un slideshow.
• Cambiar los colores de la página WEB.
• Algunos de los enlaces mostrados llevan a páginas incorrectas del EVA.
• Algunos enlaces no tienen asociada ninguna acción.
• No se presenta un mapa del sitio web que oriente al usuario sobre donde localizar los elementos publicados.
• Incluir enlaces a otras web que traten las temáticas tratadas.
• Algunos de los elementos gráficos no se visualizan en ciertas computadoras.
Metodología Thales (Madueño, 2003)
Metodología Thales (Madueño, 2003)
Metodología Thales (Madueño, 2003)
Metodología Thales (Madueño, 2003)
Entorno Virtual de Aprendizaje
Thales - Metodología híbrida no lineal para el desarrollo de software educativo, (Madueño, 2003)
* Se debe realizar un proceso de evaluación en cada unidad.
OBSERVACIONES NEGATIVAS
n = 163
H1: La utilización de un Entorno Virtual de Aprendizaje basado en herramientas de Google para la asignatura de la matemática en el primer año de Bachillerato General Unificado de los colegios de la parroquia Lizarzaburu de la ciudad de Riobamba incidirá positivamente en el rendimiento académico estudiantil en el Primer Quimestre del período 2013.
Datos Cuantitativos
Comparación de un antes y un después en el mismo grupo experimental
Datos se organizan en una distribución normal - Kolmogórov-Smirnov
Homogeneidad de Varianzas - Levene
Independencia de datos
Se utilizó la prueba estadística t-student para muestras relacionadas
Al aplicar la prueba estadística t el valor calculado es mayor que el tabular es decir, t > T, donde sus resultados son 11,22 > 1,65 con un nivel del 95% de significancia. Este hecho demuestra la existencia de una diferencia estadística significativa en las calificaciones después de utilizar el EVA gratuito para la asigntura de Matemáticas. A partir de esta información, se acepta la hipótesis alterna (MA < MD).
Luego de terminado este proceso estadístico se puede afirmar que: “La utilización de un Entorno Virtual de Aprendizaje basado en herramientas de Google para la asignatura de la Matemática en el primer año de Bachillerato General Unificado de los colegios de la parroquia Lizarzaburu de la ciudad de Riobamba incidirá positivamente en el rendimiento académico estudiantil en el Primer Quimestre del período 2013”, hecho que confirma que la hipótesis de la investigación es verdadera.
La aplicación del estadístico t para muestras relacionadas, se lo realizó en base a las calificaciones obtenidas por los estudiantes del grupo experimental, para ello se procesaron estos datos en MS Excel, generándoe los datos que se muestran en la siguiente tabla:
La implementación del Entorno Virtual de Aprendizaje desarrollado en base a herramientas gratuitas de Google, se realizó satisfactoriamente, constituyéndose tanto en una herramienta de apoyo para los docentes en el desarrollo de sus actividades docentes como en una herramienta de refuerzo académico para los estudiantes en la Asignatura de Matemática.
La utilización de Google Sites, Drive, Groups, Hangouts, Gmail, etc., posibilitó la creación de un Espacio Virtual de Aprendizaje gratuito alojado en la nube que cuenta con la mayoría de las prestaciones con las que cuenta un EVA normal.
Mediante la aplicación de la encuesta a Directivos y Docentes se logró determinar cuáles son las necesidades existentes en cuanto a la enseñanza de la matemática, este conocimiento nos permitió planificar de mejor manera el diseño del EVA desarrollado al conocer tanto el nivel de competencias que poseían los docentes para el manejo de las TIC´s como sus expectativas frente a su labor como docentes de la asignatura.
La creación de material didáctico con las herramientas propuestas en el estudio, resultó sencilla, ya que el manejo de la mayoría de éstas es muy parecido al de las aplicaciones comunes de escritorio (en el caso de Google Drive). Sin embargo, algunos docentes presentaron problemas en este sentido y se evidenció que no poseían competencias básicas para el adecuado manejo del computador.
La organización de los contenidos publicados en el producto de la investigación se realizó en base a la metodología PACIE, este hecho aseguró una adecuada implementación de las TIC's en el aula, permitiendo ademas la inclusión de teleprocesos constructivistas y sociales en el proceso de aprendizaje.
Como fruto de el estudio se ha redactado un artículo científico inédito, mismo que ha sido puesto a consideración de la Revista Electrónica de Investigación Educativa (REDIE es una publicación semestral del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California que utiliza las nuevas tecnologías de la información y la comunicación) para su publicación.
Este tipo de tecnología no debe ser considerada como la “solución definitiva” que resolverá los problemas de educación, por eso debe ser considerada como lo que es, una herramienta más que el docente debe adoptar como suya y aplicarla en su aula de la mano de una metodología adecuada que procure aprendizajes en sus pupilos.
Se demostró estadísticamente que la utilización del sitio WEB desarrollado incidió positivamente en el rendimiento (calificaciones) de los estudiantes del Primer Año de BGU que utilizaron este recurso basado en la WEB 2.0.
Se debe difundir y masificar el uso de este tipo de espacios por parte de los docentes tanto en el aula de clases como fuera de ella, puesto que por el impacto que ejercen este tipo de sitios WEB en los jóvenes (y niños), se convierten en herramientas valiosas y útiles que el docente puede utilizar al momento de captar la atención de este tipo de usuarios.
Considerando el amplio rango de factores que pueden determinar el buen o mal aprendizaje de la matemática, sería recomendable analizar la influencia de dichos factores en el rendimiento académico del grupo de estudiantes.
Los Espacios Virtuales de Aprendizaje para usuarios jóvenes, deben incluir no solo actividades que fomenten la adopción de competencias referentes a los contenidos curriculares impartidos sino que también deben presentar actividades lúdicas e interactivas,
Se deben reforzar y actualizar los conocimientos sobre la utilización de recursos WEB 2.0 en los docentes del país.
Estar conscientes de que este tipo de herramientas tecnológicas son solo eso, herramientas que deben ser utilizadas adecuadamente por el docente para conseguir aprendizaje en sus estudiantes.
Los Espacios Virtuales de Aprendizaje para usuarios jóvenes, deben incluir no solo actividades que fomenten la adopción de competencias referentes a los contenidos curriculares impartidos sino que también deben presentar actividades lúdicas e interactivas,
Autor: Raúl Lozada Yánez
Asesor: Diego Ávila Pesántes, Ing. Mg.
Instituto de Investigación
y Postgrados - 2015
Materialización del Producto.- Construcción del Prototipo.
Realizar cambios en base a los resultados obtenidos en la fase de evaluación del software.
Construcción del prototipo inicial.
Presencia - Alcance - Capacitación - Interacción - E learning
Evaluación
Mejoramiento
Bloque Cero
S. de Información
S. de Comunicación
S. de Interacción
Bloque Academico
S. de Exposición
S. de Rebote
S. de Construcción
S. de Comprobación
S. de Negociación
S. de Retroalimentación
Bloque de Cierre
Esquema de la estructura del sitio WEB y de los bloques curriculares de la asignatura
Análisis de factibilidad
Encuesta a Docentes y Directivos
Encuesta a Estudiantes
Mismas actividades que en la fase de pilotaje pero en un escenario con usuarios a los que está destinado el SW (35 estudiantes de 2° año de BGU)
Diseño
Producción
Prueba piloto
Permite perfeccionar el prototipo desarrollado.
Los docentes del área utilizaron el prototipo y sugirieron algunas ideas para mejorar el EVA.