Gestión de Calidad Ago/2016
Se entiende por valor o en plural valores morales aquellos que se relacionan al comportamiento, actitudes y la dignidad que posee un ser humano. Es aquel principio ético que le permite al individuo comportarse de una manera determinada ante una situación dada. Se habla de valores tales como la responsabilidad, el respeto, la honestidad, la honradez, etc.
La integridad es la capacidad que tiene de actuar en consecuencia con lo que se dice o lo que se considera que es importante .
La integridad personal, no se encuentran en una sola actividad, sino que se desplaza por las diversas partes del conocimiento. Además una persona íntegra es la que hace lo correcto y haciendo lo correcto se considerara bien para todos porque además no afecta los intereses de los demás sujetos.
El Trabajo en equipo se puede considerar una herramienta laboral con el fin de optimizar la realización de tareas.
El trabajo en equipo puede ser realizado por un determinado conjunto de personas que posean conocimientos específicos, armando un equipo en el que cada especialista se encarga de un área determinada de la tarea, para que al momento de la conclusión, estos aportes sustenten el objetivo final. Para llegar a la meta es importante tener en cuenta que el logro obtenido pertenece a todo el equipo y no existe individualidad ni superioridad de un integrante en particular.
Ser capaz de responder, corresponder con otro. La responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones o cuidado al hacer o decidir algo, o bien una forma de responder que implica el claro conocimiento de que los resultados de cumplir o no las obligaciones, recaen sobre uno mismo.
La responsabilidad se puede ver como la conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás.
En el trabajo; por ejemplo, el que es responsable lleva a cabo sus tareas con diligencia, seriedad y prudencia porque sabe que las cosas deben hacerse bien desde el principio hasta el final.
Obligación contraída y palabra dada.
El compromiso es una capacidad que tienen todas las personas para tener conocimiento de la importancia que tiene el cumplir con el crecimiento de su trabajo dentro del periodo que se le ha concertado. Este trabajo debe ser aceptado con profesionalidad, responsabilidad y lealtad, dando su mayor esfuerzo para obtener un producto con un alto estándar de calidad que complazca y supere la perspectiva de los usuarios.
El respeto es reconocer el derecho ajeno; es el reconocimiento, consideración, atención o deferencia, que se deben a las otras personas.
Una persona cuando es respetuosa acepta y comprende las maneras de pensar y actuar distintas a las de ella, también trata con sumo cuidado todo aquello que lo rodea.
El respeto abarca todas las esferas de la vida, comenzando por el que nos debemos a nosotros mismos y a nuestros semejantes, hasta el que le debemos al medio ambiente, a los seres vivos y a la naturaleza en general, sin olvidar el respeto a las leyes, a las normas sociales, a la memoria de los antepasados, y al lugar en que nacimos.