Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

Diagnóstico

Enfoque fenomenológico

DSM-IV

Enfoque psicodinámico

Lectura del síntoma

Melancolía, un mal de amores

Psicodinamia

Duelo y melancolia

(2017[2015])

Psicodinamia y Tratamiento de la Depresión

Tratamiento

Farmacologico; sí y no.

"El duelo es, por regla general, la reacción -normal- frente a la pérdida de una persona amada o de una abstracción que haga sus veces, como la patria, la libertad, un ideal, etc."

"La melancolía se singulariza en lo anímico por una desazón profundamente dolida, una cancelación del interés por el mundo exterior, la pérdida de la capacidad de amar, la ihnibición de toda productivdad y una rebaja en el setimiento de sí que se exterioriza en autorreproches y autodenigraciones y se extrema hasta una delirante expectativa de castigo."

"...el duelo muestra los mismos rasgos, excepto uno; falta en él la perturbación del sentimiento de sí..." / el yo (identidad) afectado...

La diferencia básica entre duelo y melancolía

El duelo es una batalla consciente, con los procesos que van del preconsciente a la conciencia

"El duelo es, por regla general, la reacción -normal- frente a la pérdida de una persona amada o de una abstracción que haga sus veces, como la patria, la libertad, un ideal, etc."

"La melancolía se singulariza en lo anímico por una desazón profundamente dolida, una cancelación del interés por el mundo exterior, la pérdida de la capacidad de amar, la ihnibición de toda productivdad y una rebaja en el setimiento de sí que se exterioriza en autorreproches y autodenigraciones y se extrema hasta una delirante expectativa de castigo."

"...el duelo muestra los mismos rasgos, excepto uno; falta en él la perturbación del sentimiento de sí..." / el yo (identidad) afectado...

Un yo devorante, ambivalente y controlador

Los reproches de autopunición, en un segundo exámen, parecen no encajar...

Apertura, orientacion y canalización

El objeto que se pierde

Lo que se pierde con el objeto

Lo que al perderse con el objeto, se vuelve a perder..

La melancolía es un proceso básicamente inconsciente, de representaciones cosa

¿Qué es un síntoma?

La diferencia básica entre duelo y melancolía

Trastornos del estado de ánimo

La diferencia básica entre duelo y melancolía

El especialista

Es el resultante del fraaso de una relación amorosa manifiesto en la búsqueda incesante e impotente de encontrar un reflejo o eco en la persona amada que confirme el sentido de la existencia, y es la madre la que nos brinda dicha posibilidad, por lo tanto es a ella a la que se busca en cada "intento sintomatológico".

Es así, como el síntoma aparece como una consecuencia de la interferencia en la búsqueda y el encuentro adecuado del objeto amoroso.

Mientras más temprana en la vida haya sido la interferencia, mayor será la intensidad del síntoma que se manifestará desde la dificultad alucinatoria de separarse del objeto hasta su encuentro con él; de ahí que cualquier psicopatología es un código que al descifrarse, deja ver el momento dentro del desarrollo en que el ser humano sufrió una carencia o afección.

El síntoma significa la búsqueda infructuoso de la sexualidad y del amor, pulsando hacia la vida y alejándose de la muerte, al no lograrlo, buscará atajos disfrazandos su identidad y convirtiéndose en un conjunto de síntomas o enfermedad.

Los síntomas no nacen por generación espontánea, sino que obedecen aun código relacional o sistémico.

Episodio depresivo mayor.

Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un periodo de semanas, que representa un cambio respecto a la actividad previa; uno de los síntomas debe ser (1) estado de ánimo depresivo o (2) pérdida de interés o de la capacidad para el placer.

1. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día. En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable.

2. Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer.

3. Pérdida importante de peso.

4. Insomnio o hipersomnia.

5. Agitación o elentecimiento psicomotores.

6. Fatiga o pérdida de energía.

7. Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados.

8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión.

9. Pensamientos recurrentes de muerte.

Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo (deterioro social, laboral o familiar).

Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos de una sustancias o enfermedad médica.

Los síntomas no se explican mejor por la presencia de un duelo, los síntomas persisten durante más de 2 meses.

El trastorno depresivo mayor se caracteriza or uno o más episodios depresivos mayores.

El trastorno distímico se caracteriza por al menos 2 años en los que ha habido más días con estado de ánimo depresivo que sin él, acompañado de otros síntomas depresivos que no cumplen con los criterios para un episodio depresivo mayor.

El trastorno bipolar I se caracteriza por uno o más episodios maníacos o mixtos, habitualmente acompañados por episodios depresivos mayores.

El trastorno bipolar II se caracteriza por uno o más episodios depresivos mayores acompañados por al menos un episodio hipomaníaco.

Image by goodtextures: http://fav.me/d2he3r8

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi