- Heteronomía: significa que son creadas por otra persona distinta al destinatario de la norma, y, que ésta, además, es impuesta en contra de su voluntad.
- Autonomía: facultad de gobernarse por sus propias leyes.
- Bilateralidad: impone deberes y obligaciones a sujeto. Existe un sujeto pasivo (el obligado) y un sujeto activo (quien tiene la facultad de exigir el cumplimiento), ambos tienen deberes y obligaciones.
- Unilateralidad: impone deberes a una sola persona.
- Interioridad: le interesan los motivos internos, la conducta, los propósitos, etc.
- Exterioridad: le interesan primordialmente las manifestaciones externas, las acciones, los resultados, etc.
- Incoercibilidad: su cumplimiento no es forzado.
- Coercibilidad: facultad de ejercer la fuerza en caso de incumplimiento.
Conclusiones
Ahora que ya sabes las características de las normas y los tipos, elabora una tabla en la que practiques lo aprendido.
Características
Características
La conducta
Quién las elabora
Cómo la cumple
Quién las cumple
NORMA
Principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta realización de una acción o el correcto desarrollo de una actividad.
Tipos de Normas
- Jurídicas: Tienen como objeto la regulación de la conducta para con los demás, a fin de organizar la vida social, previniendo los conflictos y dando las bases para su solución.
- Morales: Tienen por finalidad el orientar al hombre hacia el bien, hacia la pureza, invitándolo a practicar el bien y evitar el mal.
Religiosas: Se suponen elaboradas e impuestas por la divinidad y regulan la conducta señalándose sus deberes para con Dios, para consigo mismo y para con sus semejantes.
De trato Social: Tienen por objeto hacer más llevadera la convivencia en sociedad y evitar situaciones bochornosas, ya que se refieren a la urbanidad, la cortesía, al vestido, etc.
TIPOS DE NORMAS Y SUS CARACTERÍSTICAS