Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Un sistema es un conjunto de órganos y estructuras que trabajan en conjunto para cumplir algunas funciones fisiológicas, entonces, los sistemas de memoria, son un conjunto de estructuras (cerebrales) que trabajan para cumplir la función de recordar, codificar, almacenar y recuperar inforrmación. Hay 5 sistemas de memoria principales:
Es un sistema de memoria declarativo cuyos contenidos hay que traer a la consciencia de forma voluntaria. Incluye el conocimiento general, hechos, conceptos y conocimiento del lenguaje. Se caracteriza por combinar el conocimiento consciente sobre su contenido con la falta de consciencia sobre el aprendizaje. Tiene capacidad ilimitada y el tiempo que permite mantener la información también es ilimitado. El olvido se produce por interferencia. Se evalúa a través de preguntas de conocimiento general.
Es un sistema encargado del mantenimiento y almacenamiento temporal de la información. La información en este tipo de memoria permanece activa poco tiempo y su capacidad es limitada.
Está integrada por tres componentes:
El ejecutivo central:
Es el encargado de coordinar, distribuir y supervisar toda la información almacenada.
Mientras que los demás sistemas están encargados de almacenar información, el sistema ejecutivo central cumple un rol activo y trascendental dentro del sistema cognitivo. Este sistema es el encargado de los aspectos atencionales y estratégicos y tiene como misión controlar, coordinar y supervisar los procesos mentales.
Agenda visoespacial:
Está encargado del mantenimiento y manipulación de elementos de carácter visual o espacial y, a su vez, de la información verbal que haya sido codificada en forma icónica.
Este sistema está especializado en la producción y manipulación de imágenes mentales. Al igual que el bucle fonológico, este sistema tiene una capacidad limitada de almacenamiento de información y es susceptible a interferencias.
Entre las actividades de las que este sistema participa se encuentran la orientación espacial, la comprensión de textos y el cálculo mental.
El bucle fonológico:
Es el elemento esclavo del sistema que permite que se mantenga viva información de carácter verbal a lo largo del tiempo. Las representaciones de material verbal se mantienen activas gracias a la existencia de un almacén fonológico (de carácter pasivo) y al proceso de repetición articulatoria.
Son memorias muy diferentes entre sí y están formadas por una serie de habilidades y hábitos que escapan a la recuperación consciente pero que son muy importantes para nuestra conducta. Se trata de un sistema del que dependen las asociaciones básicas, el aprendizaje motor y las habilidades cognitivas simples. Anatómicamente está estructurado por el cerebelo, el sistema límbico, y el estriado y ganglios basales.
Este sistema contiene recuerdos de las experiencias personales sobre acontecimientos y episodios. La persona tiene que retroceder en el tiempo para recuperar la información. El contexto es fundamental. Tiene una capacidad ilimitada y el olvido se produce por interferencia. Se trata de la forma de memoria superior y se desarrolla en una etapa diferente a la de los otros sistemas.
Es un sistema no declarativo formado por una serie de módulos específicos que operan sobre la información sensorial relacionada con la forma y la estructura de las palabras y objetos; Estaría encargado de computar la estructura global y las relaciones existentes entre los componentes de un objeto. Este sistema se cree que es independiente y que representaría el significado, la función y las características físicas de los objetos.
Se denomina (Memoria Sensorial) a la habilidad de retener impresiones de información sensorial después de que el estímulo original haya cesado. Hace referencia a objetos detectados por los receptores sensoriales los cuales son retenidos temporalmente en los registros sensoriales que a su vez poseen una gran capacidad de almacenamiento de información pre categorial, pero que solo son capaces de mantener imágenes precisas de información sensorial por espacio muy limitado. Las dos clases de memoria sensorial que han sido más exploradas son la icónica y la ecoica.
El almacén icónico se encarga de recibir la percepción visual. Se considera un depósito de gran capacidad en el cual la información almacenada es una representación isomórfica (con la misma estructura) de la realidad de carácter puramente físico y no categórico (aún no se ha reconocido el objeto).
Esta estructura es capaz de mantener nueve elementos aproximadamente, por un intervalo de tiempo muy corto (alrededor de 250 milisegundos). Los elementos que finalmente se transferirán a la memoria operativa serán aquellos a los que el usuario preste atención.
.
El almacén ecoico, por su parte, mantiene almacenados los estímulos auditivos hasta que el receptor haya recibido la suficiente información para poder procesarla definitivamente en la memoria operativa.
La memoria es la capacidad mental que nos permite almacenar información y recuperarla. Consiste en una serie de sistemas interconectados dedicados al almacenamiento con la intención de recuperar lo almacenada en un momento u otro.
En el cerebro no hay un lugar único dedicado al almacenamiento de la memoria, sino que está localizada en diferentes regiones especializadas:
• Cortex Temporal:
Almacena en algunas regiones los recuerdos de nuestra infancia.
• Cerebelo:
Almacena los automatismos necesarios en nuestro día a día.
• Lóbulos Frontales:
Organizan la percepción y el pensamiento.
• Córtez Parieto-Temporal:
Almacena el significado de las palabras que vamos aprendiendo.
La memoria de largo plazo (MLP) es más o menos permanente y almacena todo lo que "sabemos ".
La memoria de largo plazo puede almacenar durante muchos años una gran cantidad de información.
Mantenimiento
El repaso mecánico es útil para conservar información en la MLP, sobre todo de material carente de significado como los números telefónicos. A través del repaso elaborativo extraemos el el significado de la información y la vinculamos con tanto material que ya se encuentre en la MLP como sea posible.
Efecto de posición serial
La memoria de corto y largo plazo trabajan juntas para explicar el efecto de posición serial, el hecho de que cuando la gente recibe una lista de elementos para recordar, tiende a recordar los primeros y los últimos elementos de la lista.
¿Cómo se forman los recuerdos?
Los recuerdos consisten en cambios en las conexiones sinápticas entre células nerviosas. El proceso mediante el cual ocurren esos cambios a menudo es muy lento.
La biología del olvido
De acuerdo con la teoría del decaimiento, los recuerdos se deterioran por la acción del paso del tiempo. La pérdida severa de memoria se atribuye al daño encefálico causado por accidentes, cirugía, deficiencias en la dieta o enfermedad. Las lesiones de la cabeza pueden provocar amnesia retrógrada, la incapacidad de la gente para recordar lo que sucedió poco antes de su accidente. Algunos estudios se han concentrado en el papel del hipocampo en la formación de la memoria de largo plazo. Otras investigaciones enfatizan el papel de los neurotransmisores, en especial la acetilcolina, en el proceso de la memoria.
No existe un lugar en el que se almacenen todos los recuerdos, pero la investigación ha demostrado que diferentes partes del encéfalo se especializan en el almacenamiento de los recuerdos. La memoria de corto plazo parece localizarse principalmente en la corteza prefrontal y el lóbulo temporal. La memoria de largo plazo parece implicar estructuras subcorticales y corticales. Las memorias semántica y episódica parecen localizarse sobre todo en los lóbulos frontal y temporal de la corteza, y la memoria procedimental parece localizarse básicamente en el cerebelo. La memoria emocional depende de la amígdala.
La memoria a corto plazo (MCP) retiene la información en la que estamos pensando. La memoria a corto plazo tiene dos tareas importantes que son: almacenar brevemente la nueva información y trabajar en ella.
¿Cómo reducir el olvido?
Hay varias recomendaciones que conviene considerar para mejorar la memoria: motívese; practique las habilidades de retención; confíe en su capacidad para recordar; reduzca al mínimo las distracciones; mantenga la concentración; haga conexiones entre el nuevo material y otra información que ya esté almacenada en la memoria de largo plazo, usando técnicas como los mnemónicos; use imágenes mentales; utilice claves de recuperación; no se base únicamente en la memoria; tenga conciencia de que sus esquemas personales pueden distorsionar su recuerdo de los eventos.
Experiencia y Olvido
En ocasiones, hay información que aparentemente se pierde de la MLP; los investigadores atribuyen la causa de este hecho al aprendizaje inadecuado. El olvido puede ser por: La interferencia de información, Factores situacionales, Dependiente del estado y por El proceso reconstructivo.
La interferencia puede venir de dos direcciones: en la interferencia retroactiva, la nueva información interfiere con la información antigua que ya se encuentra en la MLP; la interferencia proactiva se refiere al proceso por el cual la información antigua que ya se encuentra en la MLP interfiere con la nueva información.
Cuando las señales ambientales que estuvieron presentes durante el aprendizaje están ausentes durante el recuerdo, puede ocurrir el olvido dependiente de la señal o factores situacionales. La capacidad para recordar información también se ve afectada por el estado fisiológico de la persona cuando aprendió el material; esto se conoce como memoria dependiente del estado.
En ocasiones “reconstruimos” recuerdos para la autodefensa social o personal.
MANTENIMIENTO EN LA MCP.
Los recuerdos de corto plazo son fugaces y por lo general duran cuestión de segundos. Sin embargo, podemos mantener la información en la MCP por periodos más largos mediante el reposo mecánico. El reposo mecánico consiste en repetir la información una y otra vez, en silencio o en voz alta. Aunque tal vez esta no sea la forma más eficiente de recordar algo de manera permanente, suele ser bastante eficaz por un tiempo breve.
CAPACIDAD DE LA MCP
En un juego donde hay absoluto silencio, porque los jugadores necesitan concentración, para usar los mejores movimientos. Cuando tenemos un examen nos enceramos en nuestra habitación para poder concentrarnos y alejarnos del ruido. La memoria a corto plazo no puede manejar mucha información en un momento dado. La investigación sugiere que la MCP pueda retener tanta información como la que es posible repetir o repasar entre 1.5 y 2 segundos.
CODIFICACIÓN EN LA MCP
No todo el material se almacena en la MCP, al menos parte del material se almacena en forma visual, y la otra información se retiene de acuerdo con su significado. Por ejemplo: no tenemos que convertir en sonidos datos visuales como mapas, diagramas y pinturas antes de poner pensar en ellos. Es más, la investigación ha demostrado que la memoria para imágenes por lo general es mejor que la memoria para palabras porque almacenamos las imágenes por lo general es mejor que la memoria para palabras, porque almacenamos las imágenes de manera fonológica y como imágenes, mientras que las palabras por lo regular solo se almacenan fonológicamente. La codificación dual de las imágenes explica porque en ocasiones es útil formar una imagen mental de algo que uno trata de aprender.