Normalización de tareas, compuertas, eventos, etc pertenecientes a los diagramas realizados en BPMS.
deben determinarse por cada tarea los comportamientos que deben asumir en función de todas las circunstancias que puedan darse.
reducción de tiempos de diseño de productos mejorando el time to market, con productos más competitivos y de mayor rentabilidad
mejora la eficiencia de los call center, reduciendo costos, aumentando la satisfacción y mejorando la gestión de los recursos
reduce los tiempos de gestión de pedidos ahorrando costos, aumentando la satisfacción del cliente y obteniendo mayor rentabilidad
reducen los costes administrativos en casi cualquier proceso, obteniendo un importante ahorro financiero
Al principio, la mejora de los procesos de negocio tenía un tratamiento fundamentalmente teórico, en el que la metodología estaba basada en identificar los procesos, determinar los procesos estratégicos, documentarlos, crear un mapa de procesos de toda la entidad, etc. Que permitiera entender la empresa bajo este nuevo punto de vista que es BPM. Como ayuda a esos trabajos empezaron a utilizarse herramientas que introducen en el sistema los planteamientos teóricos para que el propio sistema se encargue de automatizarlos, controlar su cumplimiento y proporcionar los análisis necesarios para su mejora continua.
Conclusiones
Sistema de gestión enfocado a perseguir la mejora continua del funcionamiento de las actividades empresariales mediante la identificación de procesos y la descripción, documentación y mejora de los mismos, partiendo del despliegue de la estrategia de la organización, asegurando la misión empresarial y alineado a la visión de la empresa.
Miguel Díaz Villegas
REFERENCIAS
[1] del libro en línea: El libro del BPM 2011 http://books.google.com.co/books?id=8Hc5Q00RXEkC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
[2] de la pág.
http://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/introduccion-al-bpm-parte-4-desarrollo-de-los-elementos-del-bpmn#sthash.2bKZKeKv.dpbs
[3] de la pág.
http://www.ibm.com/developerworks/ssa/local/websphere/introduccion-bpm/
[4] del libro en línea: BPM 2.0 manual de referencia y guía práctica
http://books.google.com.co/books?id=B2WyaSJD-P8C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false