Cargando contenido...
Cargando…
Transcripción

Somos un equipo de profesionales en el área de español y literatura interesados en desarrollar y fortalecer en estudiantes de transición a undécimo grado, las competencias y procesos específicos del lenguaje con el fin de aportar en su formación integral (académica, convivencial y espiritual).

Queremos, a través de las prácticas pedagógicas en el aula, generar comprensión sobre los conocimientos del lenguaje y la comunicación definidos en los ejes temáticos expuestos en lineamientos y estándares, de forma que se vean reflejados en la promoción de las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva. Asimismo, buscamos promover la expresión de opiniones, ideas, pensamientos y sentimientos, utilizando la lectura y la escritura como estrategias de información y creación.

Implementando acciones pedagógicas motivadoras y “detonantes” que promuevan la comprensión y análisis de las realidades y contextos comunicativos que rodean a los niños, niñas y jóvenes. Asimismo, se busca promover actividades de interpretación y producción textual convocadas a favorecer la creación literaria, la construcción de documentos informativos y expositivos acerca de hechos y situaciones de la vida social, así como generar nuevos lenguajes y símbolos para comunicarse.

DIAGNÓSTICO Y PLANES DE MEJORAMIENTO DEL ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA

PILEO

En la institución se han llevado a cabo años anteriores algunas actividades referentes a PILEO. Estas son:

  • Taller de lectura inicial para padres de familia.
  • Lectura silenciosa y dirigida con estudiantes de todos los ciclos.
  • Concurso de narración.
  • Festival de oralidad.
  • Concurso de ortografía.

Como experiencia desde otros espacios educativos se pueden resaltar estrategias como:

  • Lectura de un libro por área.
  • Carpeta PILEO donde se realicen caricaturas, historietas, ensayo, resumen, reseña, etc. en cada una de las áreas.
  • Cine- taller el cual consiste en que los estudiantes y padres de familia ven una película por periodo, con base en ésta lo comentan en familia y escriben un texto sobre dicha película.
  • Lectura en voz alta, los estudiantes y docentes leen en voz alta diferentes tipos de textos, dentro del espacio del aula, al comenzar la clase. También en las reuniones de padres de familia.
  • Fomentar hábitos lecto - escritores y orales en los estudiantes, creando conciencia del desarrollo de dichos procesos para el fortalecimiento de sus habilidades comunicativas.
  • Generar estrategias desde dentro y fuera del aula, que permitan hacer transversalidad e interdisciplinariedad en las diferentes prácticas comunicativas (lectura, escritura, oralidad y escucha).
  • Diseñar y ofrecer estrategias pedagógicas que motiven el acercamiento a la literatura a través de la exploración de varios de sus géneros.
  • Plantear estrategias que promuevan la elaboración y difusión de la producción escrita de los miembros de la comunidad educativa. (periódico bimestral)
  • Implementar estrategias para concienciar a los padres acerca de la importancia de los procesos escritores en los ciclos iniciales. (cuaderno viajero)

VISIÓN

Para 2020 nos proyectamos como un área fortalecida, encaminada a proponer experiencias de aula significativas que involucren la investigación dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje desde los ejes de la lectura, la escritura y la oralidad en diálogo con diferentes contextos.

MISIÓN

La misión del área curricular de español y literatura del Colegio R.R. Oblatas al Divino Amor se divide en tres aspectos fundamentales:

ÁREA

ESPAÑOL, LITERATURA Y FILOSOFÍA 2018

CÓMO LO HAREMOS

QUÉ QUEREMOS

QUIÉNES SOMOS

PERIÓDICO ESCOLAR

El periódico ONDA OBLATA es una ventana para aquellos estudiantes y docentes que quieren expresar sus ideas, investigaciones y opiniones sobre las diferentes disciplinas y temas que giran en torno a la comunidad oblata.

CUADERNO VIAJERO

GUÍAS TRANSVERSALES

RODA FM: Radio escolar

Espacios de participación, discusión y esparcimiento de estudiantes para estudiantes

¿Qué aporta RODA a Pileo?

Las guías tranversales consisten en proponer actividades que fomenten las habilidades de lectura, escritura y oralidad desde las diferentes àreas del conocimiento. Estas deben contener:

  • Un artículo de interés correspondiente al área.
  • 3 preguntas de selección multiple.
  • Una actividad de producción escrita para luego socializar de forma oral.
  • El periódico.
  • El cuaderno viajero.
  • Lectura sobre ruedas.
  • Mil y un maneras de comprar un libro sin dinero en RODA.
  • Guías transversales.

Proyecto institucional de escritura , lectura y oralidad

LECTURA SOBRE RUEDAS

Apoyar la lectura autónoma y por gusto.

CONVERSATORIO

SOBRE CONSUMO DE SPA

TALLER DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Fortalecer ambientes de lec-escritura dentro del hogar, a partir de estrategias pedagógicas para la cercanía con los libros a temprana edad

  • Se entiende como el conjunto coordinado e intencionado de estrategias que promueven habilidades de lectura, escritura y oralidad.
  • PILEO busca fomentar el trabajo en equipo de las diferentes acciones que hace el colegio en el campo de la lectura, la escritura y oralidad como un proyecto transversal e integral que establezca lazos coherentes con el PEI , el Currículo y el plan de estudios, con el fin de fortalecer las habilidades en mención.

OBJETIVOS

MISIÓN

VISIÓN

PROYECCIONES

2017

En el año 2020 PILEO será un proyecto transversal consolidado que aportará a la construcción de sociedad a través de los diferentes canales del lenguaje y contará con mecanismos cuyo propósito sea promover buenas prácticas de comunicación en diversos contextos.

Somos un grupo de docentes de lenguaje que diseña e implementa estrategias pedagógicas trasversales en aras de fortalecer los procesos de lectura, escritura y oralidad en la comunidad oblata.

  • Audio-cuentos.
  • Semillero de escritores.
  • Espacios de oralidad (uno por periodo).

ANTECEDENTES

"LA LECTURA HACE AL HOMBRE COMPLETO; LA CONVERSACIÓN LO HACE ÁGIL, EL ESCRIBIR LO HACE PRECISO"

Francis Bacon