Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

El periodo de Miguel Alemán Valdés.

La educación

Manuel Gual Vidal

  • La creación de una escuela que legitimara el régimen.
  • Proporcionara al país la mano de obra necesaria para la industrialización.
  • inicia su periodo con el recién reformado artículo tercero.
  • Construcción de la ciudad universitaria.
  • Se crearon institutos tecnológicos regionales.

Su programa sexenal hizo hincapié en dos puntos:

  • La modernización del campo.
  • La industrialización del país.

Se caracteriza por la mayor construcción de escuela.

Se crearon los institutos de: la juventud, indigenista, bellas artes

Rebelión de sindicatos

  • Encargado de la secretaría de educación pública.
  • Hace énfasis en la llamada escuela productiva y el aprender haciendo.
  • Propone el sistema de escuelas paralelas, su objetivo era proporcionar mejor atención a los educandos según sus capacidades de aprendizaje.
  • Maestros que conformaban el SNTE no estaban de acuerdo con las nuevas normas.
  • La SNTE se separa de la CTM.
  • El sindicato de trabajadores ferrocarrileros de México estaba inconforme.

Su ideario educativo

El periodo de

Adolfo Ruiz Cortines

  • La escuela rural tendría tres objetivos ( Instrucción eficaz para el campesino, el mejoramiento de su estilo de vida y la creación de un espíritu cívico.)
  • Continuación de la campaña de alfabetización.
  • Construcción de escuelas.
  • Capacitación del magisterio.
  • Libros.
  • Enseñanza técnica.
  • Escuela de agricultura.
  • La alta cultura.
  • El gasto en educación aumentó.
  • Varias escuelas se cancelaron por falta de servicios para brindar educación como:
  • Escuela nacional de maestros.
  • Escuela normal superior.
  • Planteles que dependían de IPN.

Período de

Adolfo López Mateos

  • Buscó mejorar la organización y funcionamiento del sistema educativo nacional.
  • Impulso el rendimiento de las escuelas normales.
  • Impulsó la educación pública.
  • Estableció el libro de texto gratuito.
  • Se establecieron los desayunos escolares.

La educación en el México moderno.

Jaime Torres Bodet

  • Buscó eliminar el enciclopedismo de la escuela.
  • Creó tres subsecretarias de: coordinación administrativa, enseñanza técnica y la subsecretaría de asuntos culturales .
  • Comisión para para formular un plan para resolver los problemas de la educación primaria.
  • En 1964 se creó el CENETI
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi