Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS

ORTODONCICAS

CLASE ESQUELETAL

Convexidad

Dentro de Norma 2mm a la edad de 8 ½ años, disminuye 0,2 mm por año.

D.S.:± 2mm

Profundidad Facial

Dentro de Norma 87° a los 9 años, aumenta 0,33° por año

D.S.: ± 3°

Profundidad Maxilar

Dentro de Norma 90°

D.S.: ±3°

“Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga.” (Gandhi)

PROFUNDIDAD MAXILAR

INDICE DE NANCE

PROFUNDIDAD FACIAL

ESTUDIO DE MODELOS DE LA ARCADA INFERIOR

Obtendremos la discrepancia dentaria “D.D”.

CONVEXIDAD

* Sintesis del diagnóstico

* Nos llevará a definir los objetivos de tratamiento basado en la posición del incisivo inferior, considerado como la llave estética facial (labial).

5. EXTRACCIONES

  • Impulsadas por Case y Tweed.
  • Ganancia de espacio promedio 15mm.
  • Cuando los métodos conservadores son insuficientes.

PROCEDIMIENTOS PARA CREAR ESPACIOS

INDICE DE BOLTON

Relación anterior

Suma del ancho de 6 dientes Ant. Inf.

----------------------------------------------= X 100 = 77.2 %

Suma del ancho de 6 dientes Ant. Sup.

Relación total

Suma del ancho de 12 dientes Inf.

----------------------------------------------= X 100 = 91,3 %

Suma del ancho de 12 dientes Sup.

4. REDUCCION INTERPROXIMAL

Reaproximación, Stripping

  • Para disimular masa dentaria y eliminar contactos inestables.
  • Anterior o posterior.
  • Discrepancias entre -2 a -4 mm.
  • Pacientes con discrepancias dentobasales y dentodentarias.
  • No se han reportado cambios desfavorables en los pacientes tratados.

PROCEDIMIENTOS PARA CREAR ESPACIOS

REDUCCION INTERPROXIMAL

Técnicas:

  • Tiras abrasivas
  • Discos montados de baja velocidad
  • Fresas del alta velocidad.

REDUCCION INTERPROXIMAL

Índice de Bolton

COMPLEMENTO DIAGNOSTICO Y ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS

PROCEDIMIENTOS PARA CREAR ESPACIOS

3. EXPANSION

Ortopédica:

Ganancia de espacio por cambios en estructuras esqueléticas.

  • En pacientes en crecimiento.
  • Sobrexpandir.
  • En problemas de compensación maxilar.

PROCEDIMIENTOS PARA CREAR ESPACIOS

2. VERTICALIZACIÓN MOLAR

  • Solo si el molar se encuentra mesioinclinado.
  • Proporciona 0,5 a 1 mm por lado.
  • Sobreenderezameinto provocará interferencias oclusales (elevación de cúspides mesiales).

PROCEDIMIENTOS PARA CREAR ESPACIOS

1. PROTRUSIÓN

Por cada mm. de protrusión incisiva:

2mm de espacio en la arcada

0,5° de inclinación

Limite dado por el análisis de varios factores. Cuidado con la estabilidad.

PROCEDIMIENTOS PARA CREAR ESPACIOS

1. Protusión

2. Verticalización del molar

3. Expansión lateral

4. Desgastes interproximales

5. Exodoncias

PROCEDIMIENTOS PARA GANAR ESPACIOS

BRAQUI

DOLICO

  • Hasta 4mm sin exodoncias
  • De 5-8mm pueden a veces tratarse sin exodoncias
  • De 9-10 casi siempre requieren exodoncias

DICREPANCIA TOTAL

  • No existen ni diastemas ni apiñamiento.
  • Apiñamiento , pero con giroversiones.
  • Cuando falta espacio para la erupción, pero existen diastemas o giroversiones.
  • En dentición mixta (apiñamiento anterior, con espacio resultante del recambio dentario de molares temporarios).

D.T. = D.D. Diferencia D.C.

La D.T. puede:

A) Compensarse totalmente

B) Compensarse parcialmente

C) Potenciarse.

Cuando el espacio disponible es mayor que el espacio requerido.

Presencia de diastemas.

Cuando el espacio disponible es menor al espacio requerido.

D.D. 0

Posición del Incisivo inferior con respecto a la linea A-Po

D.D. Positiva

D.D. Negativa

Discrepancia total

Discrepancia cefalométrica

  • Diagnóstico dentoalveolar
  • Diagnóstico esqueletal
  • Biotipo facial

SINTESIS DEL DIAGNOSTICO

Dra. Cecilia Machado Ureña

M.Sc. En Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial

Sin extracciones:

Desequilibrio negativo, compensarlo mediante una ligera protrusión o procedimientos para crear espacios.

Con extracciones:

Rango más amplio para la colocación del incisivo inferior en la posición más adecuada para el caso.

Determinación y necesidad de Anclaje.

Factores a considerar:

  • Relación entre la discrepancia dentaria superior y la discrepancia cefalométrica superior.
  • Clase molar (elección de la pieza a extraer).

Métodos para solucionar una discrepancia total negativa:

1. Rotación distal de los molares

2. Distalamiento

3. Expansión

4. Control del crecimiento del maxilar superior con FEO

5. Desgastes proximales

6. Extracción

DETERMINACIÓN DE LA POSICIÓN DEFINITIVA DEL INCISIVO INFERIOR

ANÁLISIS DE LA ARCADA DENTARIA SUPERIOR

ANALISIS DE LA ARCADA DENTARIA SUPERIOR

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi