1TESALONICENSES 5:23
DIABETES MELLITUS TIPO 2
Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irrepensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo
A quiénes se les debe hacer tamizaje de diabetes tipo 2?
Hiperglicemia crónica, que conlleva a daños microangiopaticos y macrovasculares
- Enfermedad poco sintomática, por lo que su diagnóstico se efectúa en alrededor del 50% de los casos por exámenes de laboratorio solicitados por otra causa y no por sospecha clínica.
- La escasa sintomatología clásica determina que, con alta frecuencia, se diagnostique tardíamente y en presencia de complicaciones crónicas.
- Este tipo de diabetes aumenta con la edad, sobrepeso/obesidad e inactividad física, la que habitualmente se asocia a otras patologías de alto riesgo cardiovascular, tales como hipertensión arterial y dislipidemia.
3JUAN 1:2
PREVALENCIA
Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma
- 4,2% y 7,5%
- 85% de las personas en Chile conocen su condición de diabético , el problema radica en la baja proporción de las personas afectadas que está bien controlada.
- Igual proporción en hombres y mujeres
- Al analizar la prevalencia según grupos de edad: aumenta en forma significativa después de los 44 años, alcanza una prevalencia de 0,2% en los menores de esta edad, aumenta a 12,2% en el grupo de 45-64 años y a 15, 8% en los de 65 y más años
- Importancia de la obesidad en el adulto como factor de riesgo independiente para el desarrollo de la diabetes tipo 2.
Complicaciones
Tu cuerpo es tu compañero de vida, cuídalo, escúchalo, atiéndelo
Hipertensión Arterial
primaria o esencial
- Elevación persistente de la presión arterial sobre límites normales, que por convención se ha definido en PAS 140 mmHg y PAD 90 mmHg.
- Alteración poligénica multifactorial, siendo importante la interacción entre sí de diversos genes y de estos con el medio ambiente
Enfermedades prevalentes en la población
PREVALENCIA
Niveles elevados de presión arterial producen cambios estructurales en el sistema arterial que afectan órganos nobles:
- Principales complicaciones en orden de frecuencia son: ECV, enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal y ateromatosis periférica.
- Principal enfermedad crónica declarada en la población.
- Prevalencia de presión arterial elevada en personas de 17 años y más es 33,7% (39,9% en hombres y 33,6 % en mujeres)
- Del total de personas con presión arterial elevada 60 % conocía su condición (74,7% y 46,8% de mujeres y hombres, respectivamente); 54,6 % de las mujeres y 20,4% de los hombres refirió estar con
- tratamiento farmacológico y sólo el 11,8 % tenía la presión arterial controlada.
- Las mujeres presentaron un mayor porcentaje de compensación que los hombres
DIAGNOSTICO.
Factores de riesgo
- Obesidad
- Diabetes
- Sedentarismo
- Antecedentes familiares de Hipertensión
- Dieta rica en sal