Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Trastornos de la Coagulación
Objetivos:
Presentado a Dr. Ricardo Ernesto Franco Castillo
Por Dra. Cristina B. Quintanilla
General : Conocer los trastornos de la coagulación mas comunes y su tratamiento.
Específicos:
1. Recordar la teoría de la cascada de la coagulación.
2. Identificar las diferencias de la Teoría Celular.
3. Identificar la fisiopatologías de hemofilias y CID.
4. Aplicar correctamente la terapia transfucional.
Hemostasia en enfermedad Hepática
Historia
Gracias por su atencion...
y Recuerden en la primavera no se altera la sangre, solo la lleva toda al mismo sitio...
1. En 1905 Paul Morawitz propuso el modelo de la coagulacion en dos etapas.
2. William Henrry Howell describio los cuerpos de inclusion en los eritrocitos, estudio el factor tisular, y le dio el nombre a la tromboplastina.
3. Jean Mc Clean en 1916 descubrio un principio anticoagulante al cual llamo heparina.
4. Armand Quick desarrollo la prueba de PTT.
5. En 1955 Oscar Ratnoff descubre el factor XII.
6. Roberto Novoa describe la accion secretora que tiene la pared endotelial.
7. Salvador Moncada 1986 demuestra que el EDRF era el oxido nítrico.
8. Células madre en 2012 para la regeneración de los vasos sanguíneos.
Trombocitopenia
CID
Inhibidores adquiridos de los factores de coagulación
la trombocitopenia es el resultado de uno o más de tres procesos:
1. Disminucion de la produccion por la médula ósea.
2. Secuestro, por lo general en un bazo agrandado.
3. Destruccion plaquetaria incrementada.
Un inhibidor adquirido en un trastorno mediado por factores inmunitarios caracterizado por la presencia de autoanticuerpos contra un factor de coagulación específico.
Propagación
Trombocitosis
Causas mas frecuentes de Trombocitopenia
Suedotrombocitopenia
La trombocitosis casi siempre es debido a:
1. Deficiencia de hierro.
2. Inflamación, cancer e infección (trombosis reactiva).
3. Un proceso mieloproliferativo suyacente (trombocitemia idiopática o polisitemia verdadera).
Trombocitopenia provocada por infecciones
Trombocitopenia provocada por fármacos
Trombocitopenia provocada por heparina
Trombocitopenia Hereditaria.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA TROMBÓTICA (TTP)
SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO
La enfermedad de Von Willebrand es el trastorno hemorrágico hereditario más frecuente.
El factor de Von Willebrand desempeña dos funciones:
1). Como la principal molécula de adición que fija la plaqueta al subendotelio expuesto.
2). Como la proteina fijadora para el factor VIII, lo cual trae consigo una prolongación importante de la semivida del factor VIII en la circulacion sanguínea.
Las Plaquetas
Dan L. Longo, J. Larry Jameson and Kurt J. Isselbacher, Eds. Harrison's Principles of Internal Medicine. Ed. Mcgraw-hill. 18th Edition, 2011.
La fase de propagación presenta un cambio de locación de los procesos que lleva a la generación de la trombina, de la célula portadora de factor tisular a la plaqueta activada.
Dan L. Longo, J. Larry Jameson and Kurt J. Isselbacher, Eds. Harrison's Principles of Internal Medicine. Ed. Mcgraw-hill. 18th Edition, 2011.
Introdución
Teoría celular de la coagulación: de las cascadas a las membranas celulares
Cell-based coagulation theory: from the waterfall sequence to cell membranes
Dr. Rafael Gómez Baute, (1) Dra. Tamara Guerra Alfonso,(2) Dr. Liermis Dita Salabert, (3) Dr. Julio Damaso Fernández
Águila, (2) Dra. Maritza Cabrera Zamora.(4)
La hemostasia, interrupción de la hemorragia de un vaso sanguíneo lesionado, requiere la actividad combinada de factores vasculares, plaquetarios y plasmáticos, contrarrestada por mecanismos reguladores que limitan la acumulación de plaquetas y fibrina en el área de la lesión.
Dan L. Longo, J. Larry Jameson and Kurt J. Isselbacher, Eds. Harrison's Principles of Internal Medicine. Ed. Mcgraw-hill. 18th Edition, 2011.
Destrucción acelerada
Las anomalías de la hemostasia pueden desencadenar hemorragias excesivas o trombosis.
Caracteristicas
Teoría Celular
Hematologia y Oncologia, Manual Merck; trastornos de la Coagulacion y la hemostasia. Capitulo 131. Unavis.
Una nueva teoría, conocida como modelo celular de la coagulación, reemplaza la tradicional hipótesis de las cascadas y enfatiza en las células como elementos esenciales capaces de dirigir el proceso hemostático.
Teoría celular de la coagulación: de las cascadas a las membranas celulares
Cell-based coagulation theory: from the waterfall sequence to cell membranes
Dr. Rafael Gómez Baute, (1) Dra. Tamara Guerra Alfonso,(2) Dr. Liermis Dita Salabert, (3) Dr. Julio Damaso Fernández
Águila, (2) Dra. Maritza Cabrera Zamora.(4)
Hemofilia A y B
Se originan por el déficit o ausencia de la función del factor VIII (hemofilia A) o IX (hemofi lia B). Tienen herencia recesiva ligada al X.
La gravedad del fenotipo depende de la actividad del factor VIII o IX. Se considera deficiencia grave si la actividad del factor es <1%, moderada entre 1-5 % y leve si es >5 %.
Dan L. Longo, J. Larry Jameson and Kurt J. Isselbacher, Eds. Harrison's Principles of Internal Medicine. Ed. Mcgraw-hill. 18th Edition, 2011.
Amplificación
Cascada de la Coagulación
La fase de amplificación es dependiente de la presencia de membranas plaquetarias activadas y de la interacción de estas con los factores de la coagulación, especialmente con las cantidades limitadas de trombina que se generan en la vecindad de la célula portadora de factor tisular (vide supra).
Teoría celular de la coagulación: de las cascadas a las membranas celulares
Cell-based coagulation theory: from the waterfall sequence to cell membranes
Dr. Rafael Gómez Baute, (1) Dra. Tamara Guerra Alfonso,(2) Dr. Liermis Dita Salabert, (3) Dr. Julio Damaso Fernández
Águila, (2) Dra. Maritza Cabrera Zamora.(4)
Alteraciones de la coagulación
Deficiencia de los factores
Inhibidores
Dilucional
Defectos de
la producción
Congénitos
Adquiridos
Dan L. Longo, J. Larry Jameson and Kurt J. Isselbacher, Eds. Harrison's Principles of Internal Medicine. Ed. Mcgraw-hill. 18th Edition, 2011.
Destrucción acelerada
Consumo
Perdida
Multifactorial
Dan L. Longo, J. Larry Jameson and Kurt J. Isselbacher, Eds. Harrison's Principles of Internal Medicine. Ed. Mcgraw-hill. 18th Edition, 2011.