En la región oeste del país, limitando al norte con Jalisco, al sur con Michoacán y al oeste con el océano Pacífico. Con 711,235 habitantes en 2015, es el estado menos poblado, con 5,627 km², el cuarto menos extenso —por delante de Aguascalientes, Morelos y Tlaxcala, el menos extenso— y con 115.65 hab / km², el noveno más densamente poblado.
Año Habitantes
2000 145,920.372
2005 143,480.232
2010 140,552.064
2015 140,064.036
Año Habitantes
2000 59,200.505
2005 58,549.95
2010 57,899.395
2015 57,800.201
En Colima hay un total de 2 mil 889 indígenas, quienes representan el 0.6% de la población total, habitado principalmente en los municipios de Tecomán, Manzanillo y Colima.
La tasa de desempleo en Colima rebasó el promedio nacional de desocupación, ubicándose en un 4.2%. En 2017 se realizaron dos ferias de empleo en el estado, en las cuales se han ofertado 965 vacantes; se tiene un registro de 126 mil 174 trabajadores asegurados en el IMSS en Colima.
En la población indígena tenemos que el 90.6% habla español mientras que el 4.5% no lo habla.
Las lenguas que
predominan en la
población indígena
son el Náhualt con
el 34% y el
Purépecha con 17%.