... En la Gerencia
Desde el punto de vista gerencial se tiene previsto, que para ese entonces el aprendizaje sea automático y la Inteligencia pase a ser artificial, debido a que ya la tecnología se convertirá en el boom de la sociedad, es decir que yo no será necesario que las personas asistan a sus puestos de trabajo, para lograr algún objetivo en común.
De igual manera, los sistemas de información contaran con una capacidad altamente eficiente para que los ordenadores puedan procesar y almacenar grandes cantidades de información a velocidades extremadamente altas.
Sin embargo, estos cambios pueden ser bastante perjudiciales, porque el aumento de la automatización puede reducir puestos de trabajo en la fabricación, montaje, carga, transporte y venta al por menor
...En la Ciudad
Las ciudades se volverán más flexibles, más abiertas a la posibilidad de compartir datos y con menos obstáculos burocráticos
A través de los móviles, los entes gubernamentales, incorporarán el “feedback” popular para saber si, por ejemplo, los planes de urbanización gozan del apoyo de los residentes.
Animales Virtuales con Mentes Digitales
La Tecnología más allá de las Fronteras
En cuanto al hardware, se plantea apagar partes del ordenador y el uso de silicio oscuro para optimizar ciertas aplicaciones. La segunda cuestión son las leyes e incentivos que los gobiernos deben introducir tanto para prevenir malas prácticas por parte de ciudadanos o empresas como para alentarlos a mejorar.
En este sentido se podría afirmar que no será necesario realizar cosas manualmente, puesto que todo será a través de máquinas que recibirán señales que el ser humano emitirá incluyendo el reconocimiento facial, de objetos de imagen o idiomas, logrando así agilizar los trabajos.
Guardián Digital
Aprendizaje Individualizado a Gran Escala
Las mentes digitales de los animales podrían ser subidas a una interfaz robótica, revolucionando nuestra relación con las mascotas y permitiéndonos comprender mejor la evolución de las especies.
Cada persona estará protegida por su propio guardián digital que vigilará activamente lo que uno no puede controlar, y podrá proteger y avisar en caso de emergencia.
Curar la Sed con Agua de Mar
Dentro de 20 años, el contenido inteligente colocado en la nube y las tecnologías punta de análisis proporcionarán una visión profunda que va a transformar nuestro enfoque hacia el aprendizaje y ayudar a alejar el sistema educativo desde los patrones de cadena de montaje hacia un ambiente verdaderamente personalizado que motivará y ocupará a los alumnos en todos los niveles
Hoy en día ya existen grandes proyectos para desalinizar el agua marina y utilizarla como agua potable. Para el 2030, estos proyectos crecerán a escala industrial, echando mano de los recursos de energías renovables para su operación, como la energía solar y células fotovoltaicas.
Todo esto será posible gracias a la computación cognitiva, en la que la máquina puede aprender nuestros comportamientos y mejorar nuestra experiencia de usuario, en este caso concreto, en lo referente a la seguridad de nuestra información personal.
La Tierra dentro de 20 Años
Nível Genético
Hablando de tiempos mejores, nos lleva a pensar que hace 20 años para que una oficina funcionara sólo se necesitaban máquinas de escribir, calculadoras, teléfonos y otras herramientas básicas, con las cuales los trabajadores podían compartir y comprender la información, a la vez que se realizaba un trabajo eficiente dentro de la empresa.
Dentro de veinte años la integración de la secuenciación genética con los sistemas cognitivos instalados en la nube ayudará a los médicos a diagnosticar con más precisión el cáncer y desarrollar planes individuales de tratamiento para millones de pacientes en todo el mundo.
Es por eso que hemos tenido a bien realizar esta presentación como videntes a través del tiempo con la finalidad de pronosticar como serán los avances tecnológicos dentro de los próximos 20 años...
Para el 2030 podremos producir órganos y tejidos a partir de las células madre de cada persona, lo que disminuiría casi en su totalidad el riesgo de que los órganos sean rechazados por el cuerpo.