Loading…
Transcript

Caso de Aplicación

Ejemplos de Transacciones con partes relacionadas

La empresa A vende a la empresa B durante el período actual y el período anterior. Si estas empresas son partes relacionadas en el período actual pero no fueron partes relacionadas en el período anterior, ¿Cómo se debe revelar la información comparativa?

Solución: Las cifras comparativas no deben revelarse porque no había una relación de partes vinculadas que pudiera haber afectado los resultados del período comparativo. Si la ausencia de la información comparativa puede inducir a confusión se puede incluir información adicional indicando que se realizaron transacciones similares en el período anterior, pero que no fueron entre partes relacionadas porque no existía relación en aquel período.

- Compras o ventas de bienes, propiedad u otros activos.

- Suministro o recepción de servicios.

- Contratos de leasing.

- Provisión de garantías o aval (préstamos, aportes de patrimonio).

- Pago de pasivos a nombre de la otra entidad o viceversa.

F.- Es una entidad sobre la cual alguna de las personas que se encuentran clasificadas en (d) o (e) ejerce control, control conjunto o influencia significativa, o bien cuenta, directa o indirectamente, con un importante poder de voto; o

G.- Es un plan de prestaciones post-empleo para los empleados, ya sean de la entidad o de alguna otra que sea parte relacionada con ésta.

Parte Relacionada

¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

La norma la define de la siguiente manera:

A.- Directa, o indirectamente a través de uno o más intermediarios:

i.) Controla a, es controlada por, o está bajo control común con, la entidad;

ii.) Tiene una participación en la entidad que le otorga influencia significativa sobre la misma; o

iii.) Tiene control conjunto sobre la entidad;

Objetivo de la Norma

Asegurar que los estados financieros de una entidad contengan la información necesaria para llamar la atención respecto a la posibilidad que tanto la posición

financiera como el resultado del ejercicio, puedan haberse visto afectados por la existencia de

partes relacionadas y por transacciones y saldos pendientes con tales entidades.

Información a Revelar

Revelaciones sobre Transacciones

Alcance de la Norma

B.- Es una coligada de la entidad (NIC 28).

C.- Es un negocio conjunto, donde la entidad es uno de los partícipes (NIC 31).

D.- Forma parte del personal clave de la Administración de la entidad o de su Matriz.

E.- Es un familiar cercano de cualquier persona que se encuentre clasificada en (A.-) o (D.-).

Esta norma es aplicable en:

a) La identificación de relaciones y transacciones entre partes relacionadas;

b) La identificación de los saldos pendientes entre una entidad y sus partes

relacionadas;

c) La identificación de las circunstancias en las que se exige revelar información

sobre a) y b) anteriores; y

d) La determinación de la información a revelar sobre esos ítems.

- La naturaleza de la relación.

- Información sobre las transacciones y saldos pendientes que son necesarios para entender su efecto sobre las cuentas, incluyendo:

• El monto de las transacciones.

• El monto (y otros detalles) de saldos pendientes.

• Provisiones por cuentas incobrables sobre los saldos pendientes.

• Gasto por cuentas incobrables del periodo atribuibles a partes relacionadas.

También deben revelarse las relaciones existentes entre marices y filiales sin importar si han habido o no transacciones (NIC 27, NIC 28, NIC 31) también requieren varias revelaciones sobre relaciones con compañías, asociadas (coligadas) y de un grupo de empresas.

La entidad que reporta debe revelar el nombre de su matriz, y si es diferente, la entidad controladora final. Si ninguna de estas partes elabora EE.FF. de uso público, el nombre de la siguiente matriz que sí los elabora debe ser revelado.

NIC 24

Información a revelar sobre Partes Relacionadas