Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Los aparatos (represivos) de Estado (AE) son:
• El gobierno,
• La administración,
• El ejército,
• La policía,
• Los tribunales,
• Las prisiones
Represivo significa que el aparato de Estado en cuestión funciona mediante la “violencia”, por lo menos en situaciones límite
Los clásicos del marxismo siempre han afirmado que:
1) El Estado es el aparato represivo de Estado.
2) Se debe distinguir entre el poder de Estado y el aparato de Estado.
En otros términos, la escuela (y también otras instituciones del Estado, como la Iglesia,
y otros aparatos como el Ejército) enseña las "habilidades" bajo formas que aseguran el
sometimiento a la ideología dominante o el dominio de su "práctica.
La condición sine qua non de la reproducción de la fuerza de trabajo no sólo radica en
la reproducción de su "calificación" sino también en la reproducción de su sometimiento
a la ideología dominante, o de la "práctica" de esta ideología, debiéndose especificar
que no basta decir. "no solamente sino también", pues la reproducción de la calificación
de la fuerza de trabajo se asegura en y bajo las formas de sometimiento ideológico,
con lo que reconocemos la presencia eficaz de una nueva realidad: la ideología.
1) Condiciones materiales de su reproducción
2) Calificación: Diversamente calificada, según las exigencias de la división social-técnica en sus distintos "puestos" y "empleos"
La calificación de la fuerza de trabajo ya no se asegura en el lugar del trabajo sino en Otras Instituciones entre ellas en el sistema educativo capitalista (a diferencia que en otros modos de producción como en el esclavismo en el sistema feudal).
CADA VEZ MÁS FUERA DE LA PRODUCCIÓN.
3) El objetivo de la lucha de clases concierne al poder de Estado y, en consecuencia, a la utilización del aparato de Estado por las clases que tienen el poder de Estado en función de sus objetivos de clase.
4) El proletariado debe tomar el poder de Estado para destruir el aparato burgués existente, reemplazarlo en una primera etapa por un aparato de Estado completamente diferente, proletario, y elaborar en las etapas posteriores de un proceso radical, el de la destrucción del Estado.
El estado es una máquina de represión que permite a las clases dominantes asegurar su dominación sobre la clase obrera para someterla al proceso de extorsión de la plusvalía.
La teoría descriptiva del Estado es justa, puesto que puede hacer corresponder perfectamente la definición que ella da de su objeto con la inmensa mayoría de hechos observables en el campo que le concierne.
La definición del Estado como Estado de clase aclara de manera fulgurante todos los hechos observables en los diversos órdenes de la represión; por ejemplo en las masacres de junio de 1848 y de la Comuna de París, donde estalla la dictadura de la burguesía.
El Estado sólo tiene sentido en función del poder de Estado. Toda la lucha política de las clases gira alrededor del Estado.
El nombre de aparatos ideológicos de Estado (AIE) designa cierto número de realidades que se presentan al observador inmediato bajo la forma de instituciones distintas y especializadas y funcionan masivamente con la ideología
1. Todos los aparatos ideológicos de Estado, sean cuales fueren, concurren al mismo resultado: la reproducción de las relaciones de producción, es decir, las relaciones capitalistas de explotación.
2. Cada uno de ellos concurre a ese resultado único de la manera que le es propia: el aparato político sometiendo a los individuos a la ideología política de Estado
Finalizado el conflicto, Althusser se afilió al Partido Comunista Francés (PCF) e ingresó, en 1948, en la École Normale Supérieure como profesor titular de Filosofía.
Situado siempre fuera de la disciplina ideológica marcada por el partido, Althusser comenzó a publicar una serie de trabajos en los que proponía una renovación radical de la teoría marxista.
El término ideología no cobró existencia hasta el año 1796, hasta que fue forjado por Cabanis, Destutt de Tracy y sus amigos. Quienes le asignaron por objeto la teoría (genética) de las ideas. Marx retoma el termino 50 años después y le da un sentido muy distinto: "La ideología pasa a ser el sistema de ideas, representaciones, que domina el espíritu del hombre o un grupo social".
¿Por qué el aparato escolar es realmente el aparato ideológico de Estado dominante en las formaciones sociales capitalistas y cómo funciona?
Toma a su cargo a los niños de todas las clases sociales desde el jardín de infantes, e inculca "habilidades" recubiertas por la ideología dominante (el idioma, el cálculo, la historia natural, las ciencias, la literatura) o, más directamente, la ideología dominante en estado puro (moral, instrucción cívica, filosofía).
Ahora bien, con el aprendizaje de algunas habilidades recubiertas en la inculcación masiva de la ideología de la clase dominante, se reproduce gran parte de las relaciones de producción de una formación social capitalista, es decir, las relaciones de explotados a explotadores y de explotadores a explotados
Naturalmente, los mecanismos que producen este resultado vital para el régimen capitalista están recubiertos y disimulados
Una ideología que representa a la escuela como un medio neutro, desprovisto de ideología, en el que maestros respetuosos de la "conciencia” y la libertad de los niños que les son confiados por sus padres, los encaminan hacia la libertad, la moralidad y la responsabilidad de adultos mediante su propio ejemplo, los conocimientos, la literatura y sus virtudes “liberadoras”.
Se puede afirmar entonces que la crisis, de una profundidad sin precedentes, que en el mundo sacude el sistema escolar en tantos Estados, a menudo paralela a la crisis que conmueve al sistema familiar, tiene un sentido político si se considera que la escuela (y la pareja escuela-familia) constituye el aparato ideológico de Estado dominante
Aparato que desempeña un rol determinante en la reproducción de las relaciones de producción de un modo de producción amenazado en su existencia por la lucha de clases mundial.
Althusser toma en cuenta el papel de la sociedad como reproductora de elementos ideológicos, la construcción por parte del estado e instituciones con un poder sensible a la sociedad.
Considera como aparato de estado, a los elementos reguladores y represores de una sociedad creada en 2 niveles
Instituciones gubernamentales
Gobierno
Birmandreis, 1918 - París, 1990
Filósofo francés.
"Estructuralista"
Marxista convencido, se propuso hacer una lectura fiel de Karl Marx a partir de la sistemática estructural, y hacer una clara distinción entre el "primer" Marx y el "último" Marx.
Fue miembro de una familia de colonos franceses asentados en Argelia.
Se licenció en Filosofía y Letras en la prestigiosa École Normale Supérieure de París. El estallido de la Segunda Guerra Mundial supuso un parón importante en su evolución intelectual, puesto que padeció cinco largos años de cautiverio en Alemania prisionero de los nazis por ser un miembro destacado de la Resistencia francesa.
Cualquier formación social que no reproduzca las condiciones de producción al mismo tiempo que produce no sobrevivirá siquiera un año
Debe reproducir
1.Medios de Producción
2.Fuerzas Productivas
Althusser, Louis. (1988). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Buenos Aires: Nueva Visión
Universidad del Tolima. (2012). LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE. 19 de Septiembre de 2014, de slideshare Sitio web: http://es.slideshare.net/jilguti/la-escula-como-aparato-de-estado-y-su-ideologa-poltica-dominante
Ssociólogos. (2013). Louis Althusser: Ideología y aparatos ideológicos del Estado. 19 de Septiembre de 2014, de Ssociólogos. Blog de Sociologia y Actualidad Sitio web: http://ssociologos.com/2013/04/10/louis-althusser-ideologia-y-aparatos-ideologicos-del-estado/
Funciones formativas
Religion
Educación formal en escuela
La familia
Aparato ideológico por excelencia ESCUELA
Diversas instituciones han fungido como aparato s ideológicos
La iglesia en la Edad Media
Posteriormente LA ESCUELA