Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

HISTORIA.

Del libro llamado el BREVIARIO de José Esteban donde especifica el origen judío de este alimento donde explica que proviene de la adafina plato de hebreos.

" Parece que este plato llevaba varios ingredientes como garbanzos

fideos, pollo. huevo duro y alubias. se servía en tres momentos, primero

los garbanzos, las alubias con las verduras, luego las carnes y por ultimo

la sopa "

" se dice que fue Santa Ana, la madre de la Virgen

nada menos, la que invento la adafina"

INGREDIENTES

4 trozos medianos de costilla de cerdo (1 libra) 4 colombinas de pollo campesino 4 trozos de morrillo o pecho (125 gramos cada uno) 4 trozos de chicharrón carnudo (125 gramos cada uno) 4 papas pastusas medianas 4 mazorcas medianas 1/2 taza de habas desgranadas verdes 1/2 taza de rubas (chuguas) frescas 1/2 taza de arveja verde 1/2 taza de fríjol verde 4 cubios medianos 3 ramas de cebolla larga 3 tomates chontos maduros

Preparación:

INFOGRAFIA

  • Restrepo Manrique C. Historia del cocido boyacense: una historia que perdura. la cocina. 2010. [citado septiembre de 2012]. Disponible en: http://www.historiacocina.com/historia/articulos/puchero.htm.
  • Bernal E. Geografía cultural de Boyacá. Gastronomía y arte culinario. Tunja. [citado noviembre de 2011]. Disponible en: http://www.boyacacultural.com/index.php?option=com_contentview=articleid=44Itemid=45

El cocido tiene su origen en la olla podrida y esta a su vez proviene de un plato judío, la Adafina, platos que están hechos principalmente de garbanzo y carne de cordero cocinados en ollas de barro en donde la única variación con respecto a la olla podrida es el tocino.

La olla podrida fue una de las principales preparaciones de los españoles y en la época de la conquista, fue uno de los platos de mayor acogida.

En Villa de Leyva Boyacá lugar de reposo y recreo de los Virreyes durante la colonia, el gusto por esta preparación generó un cambio debido al alto costo de los alimentos requeridos, esto hizo que los pobladores reemplazaran muchos de los ingredientes por alimentos propios de la zona, como las chuguas, los nabos y las ibias.

De esta manera, el tradicional cocido boyacense fue rescatado y dio el primer lugar al ganador del concurso gastronómico de Villa de Leyva.

Es una preparación culinaria típica de Colombia del Altiplano cundiboyacense. El origen del cocido proviene de la olla podrida española en la época de la colonia. Esta hecho a base de carne de cerdo, res, pollo y túberculos como los nabos, las chuguas, las ibias y las habas.

COCIDO BOYACENSE.

Luego surgió en Segovia durante el siglo XV, la olla podrida cristiana que no era otra que la cristianización de la adafina. Desde ese momento la olla podrida se convirtió en el plato favorito para pobres y ricos, variado en sus ingredientes pero con el mismo principio.

  • ISABEL GUELL
  • LILIANA PUENTES
  • TATIANA DEL PILAR

PARA CUATRO PERSONAS.

Esta olla podrida fue transformándose en el tiempo y se convirtió en su derivad que s conocido como el cocido.

El cocido como su antecesora la olla, es un plato español se prepara en todas las regiones con diversos comestibles aunque el comun denominador son los garbanzos.

Las tierras cundiboyacenses se caracterizan por depender

de los recursos propios de las montañas y climas frios; por ende

su principal fuente de recursos alimenticios son los tuberculos

como la papa, cubios, jibias y las chuguas que son los principales

ingredientes de este plato.

El platillo fue bautizado con el nombre de "Cocido Boyacense siglo XXI" y fue preparado por Jhon Alexis Borda y Yolanda Casallas.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi