Loading…
Transcript

Características de la cultura híbrida

Poderes oblicuos

(clase hegemónica y sociedad)

1.-Combina distintos elementos.

2.-Se presenta en la mayoría de las culturas.

3.-Implica un proceso de adaptación.

La hibridación modeladora de los nuevos tiempos.

Pros y contras

Para el autor el orden en cómo opera y se reparte el poder, se establece sobre quien es el que lo ejerce, de esta manera analiza las repercusiones de los poderes hegemónicos en todas las manifestaciones del arte, es decir desde un punto de vista más cerrado distingue y señala que los poderes políticos conservadores son los que obtiene un grado tal de manipulación que hace muy inequitativa la esfera de participación del pueblo.

Conceptos centrales

Existen muchas ventajas como la gran cantidad de conocimientos que podemos adquirir por medio de los antepasados

También por medio de estas tecnologías pueden darse adicciones como la pornografía y otras actividades que hacen que las personas pierdan su vida real y se internen en una vida creada al gusto de ellas pero por medio de un computador.

Es el proceso de integración incentivado por los encuentros, la interacción y la reconstrucción de diferentes culturas locales, se le denomina cultura híbrida; es decir, es una mezcla de elementos de distintas sociedades.

Néstor García Canclini

Presentan:

Acerca de la conformación de los grupos o las audiencias

Mariana Trujillo

Propuesta, planteamiento de la teoría

Del espacio público a la tele-participación: (influencia cultural)

Julio Cesar Ramos

Se trata de un concepto propio de cualquier ámbito, pero sobre todo de lo cultural, dando paso a lo que hoy entendemos por géneros híbridos, que son lugares de intersección entre lo visual y lo literario, lo culto y lo popular.

Son movimientos sociales que han experimentado un proceso de mestizaje y posee ciertas características con otras culturas.

Claudia Sifuentes

La inmensidad de la ciudad moderna según el autor, implica unos procesos de unión grupal entre los individuos que la conforman, de alguna manera no es posible conocer todos los grupos de personas que habitan en la ciudad, como no es posible conocer todos sus sectores, en base a ello se plantea los espacios de entretenimiento grupal en donde la participación de estos es más cerrada, estas líneas de comunicación cerradas permiten popularizar al colectivo e idear su propio espacio en la urbe urbana.

Las transformaciones culturales que se dan por la intromisión de las aplicaciones de las nuevas tecnologías, han generado y en últimas instancias degenerado los caracteres de los imaginarios colectivos, a lo que el autor acota como lo “simbólico”.

Las "culturas híbridas", como las denomina, han sido “generadas por las nuevas tecnologías comunicacionales, por el reordenamiento de lo público y lo privado en el espacio urbano, y por la desterritorialización de los procesos simbólicos”.

El proceso de hibridación se forma mediante la interacción de dos o más culturas, en la que se presenta un largo proceso de adaptación.

Bibliografía

Con base a ello no cabe duda que la expansión de las urbes, ha incidido para que se arraigue lo híbrido determinado por los procesos culturales que se desprenden de este. La ideología que se desprendía, era la transformación que propiciaba la modernidad.

García Canclini nació en La Plata, Argentina el 1º de diciembre de 1939. Estudió Filosofía.

Canclini ha escrito los siguientes libros

Desde 1990 es profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, donde dirige el Programa de Estudios sobre Cultura. Néstor ha sido

uno de los principales antropólogos que trata la posmodernidad y la cultura desde la perspectiva latinoamericana.

  • Arte popular y sociedad en América Latina, Grijalbo, México, (1977)

Respecto a la relación entre

audiencias y medios

  • La producción simbólica. Teoría y método en sociología del arte, Siglo XXI, México, (1979)
  • Las culturas populares en el capitalismo, Nueva Imagen, México, (1982)
  • ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de lo popular?, CLAEH, Montevideo, 1986,

Uno de los principales términos que ha acuñado es el de "hibridez".

Cultura transnacional y culturas populares (ed. con R. Roncagliolo), Ipal, Lima, 1988

• Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, Grijalbo, México, 1990

• Cultura y Comunicación: entre lo global y lo local, Ediciones de Periodismo y Comunicación.

• Las industrias culturales y el desarrollo de México, con Ernesto Piedras Feria 2008, México, DF, Siglo XXI Editores.

• Las industrias culturales en la integración latinoamericana 2002

• La globalización imaginada, Paidós, Barcelona, 1999

• Latinoamericanos buscando lugar en este siglo, Paidós, Buenos Aires, 2002

• Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad, Gedisa, Barcelona, 2004

• Lectores, espectadores e internautas, Gedisa, Barcelona, 2007

http://culturas-hibridas.blogspot.mx/

http://www.ses.unam.mx/ciij/ngc.htm

https://cbd0282.files.wordpress.com/2013/02/culturashibridas.pdf

En las urbes se presentan los procesos de la integración de los medios de comunicación, producto y cliente, la sociedad de consumo y la totalización de los aparatos de comunicación, crean unas nuevas estructuras que ayudan a identificar los procesos de la urbe, pues mediante de lo visual, conectan lo histórico, las incidencias étnicas, etc. Ayudando a la identificación del observante con su entorno.

CULTURAS HÍBRIDAS

Autor: Néstor García Canclini