Pros y contras
Existen muchas ventajas como la gran cantidad de conocimientos que podemos adquirir por medio de los antepasados
También por medio de estas tecnologías pueden darse adicciones como la pornografía y otras actividades que hacen que las personas pierdan su vida real y se internen en una vida creada al gusto de ellas pero por medio de un computador.
Presentan:
Acerca de la conformación de los grupos o las audiencias
Mariana Trujillo
Del espacio público a la tele-participación: (influencia cultural)
Julio Cesar Ramos
Se trata de un concepto propio de cualquier ámbito, pero sobre todo de lo cultural, dando paso a lo que hoy entendemos por géneros híbridos, que son lugares de intersección entre lo visual y lo literario, lo culto y lo popular.
Son movimientos sociales que han experimentado un proceso de mestizaje y posee ciertas características con otras culturas.
Claudia Sifuentes
La inmensidad de la ciudad moderna según el autor, implica unos procesos de unión grupal entre los individuos que la conforman, de alguna manera no es posible conocer todos los grupos de personas que habitan en la ciudad, como no es posible conocer todos sus sectores, en base a ello se plantea los espacios de entretenimiento grupal en donde la participación de estos es más cerrada, estas líneas de comunicación cerradas permiten popularizar al colectivo e idear su propio espacio en la urbe urbana.
Las transformaciones culturales que se dan por la intromisión de las aplicaciones de las nuevas tecnologías, han generado y en últimas instancias degenerado los caracteres de los imaginarios colectivos, a lo que el autor acota como lo “simbólico”.
Las "culturas híbridas", como las denomina, han sido “generadas por las nuevas tecnologías comunicacionales, por el reordenamiento de lo público y lo privado en el espacio urbano, y por la desterritorialización de los procesos simbólicos”.
El proceso de hibridación se forma mediante la interacción de dos o más culturas, en la que se presenta un largo proceso de adaptación.
Con base a ello no cabe duda que la expansión de las urbes, ha incidido para que se arraigue lo híbrido determinado por los procesos culturales que se desprenden de este. La ideología que se desprendía, era la transformación que propiciaba la modernidad.
García Canclini nació en La Plata, Argentina el 1º de diciembre de 1939. Estudió Filosofía.
Desde 1990 es profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, donde dirige el Programa de Estudios sobre Cultura. Néstor ha sido
uno de los principales antropólogos que trata la posmodernidad y la cultura desde la perspectiva latinoamericana.
Respecto a la relación entre
audiencias y medios
Uno de los principales términos que ha acuñado es el de "hibridez".
En las urbes se presentan los procesos de la integración de los medios de comunicación, producto y cliente, la sociedad de consumo y la totalización de los aparatos de comunicación, crean unas nuevas estructuras que ayudan a identificar los procesos de la urbe, pues mediante de lo visual, conectan lo histórico, las incidencias étnicas, etc. Ayudando a la identificación del observante con su entorno.