Hoy extinto, posiblemente estaba en la dieta de los primeros pobladores del Istmo de Panamá
En nuestro territorio se inicio más compleja, surge el
Los patrones de asentamiento fueron cambiando a medida que el modo de vida se transformaba...
Se produjo una una nueva transformación en los patrones de asentamiento. la población se extendió prácticamente por todo el istmo, gracias a la mejora sustantiva en la poblacion agrícola
El maíz surgió a partir del teocinte, mediante una manipulación genética que tomo miles de años.
La población era nómada o seminómada el patrón de asentamiento en este periodo fueron los campamentos.
El sitio la cueva de los vampiros (ubicada en coclé) presenta ocupación ocasional a partir de 11 500 a.p (9500a a.C) esto significa que si bien nuestro país cumplió la función de puente cultural, también fue un lugar de ocupación permanente
Sin embargo con el trabajo del Dr. Richard Cooke...
Es importante saber que el Istmo de Panamá se constituyo en un puente cultural. Esta idea esta apoyada en la existencia de herramientas de estilo clovis
El istmo de Panamá es un accidente geográfico localizado en Panamá, entre los océanos Pacífico y Atlántico, que une América del Norte y América del Sur. Tiene una longitud de unos 700 kilómetros, su anchura varía entre 50 y 200 kilómetros
El patrón de poblamiento varió. Además de los campamentos, las sociedades empezaron a establecerse en caseríos, que tenían una población más estable y abarcaban grupos de casas mas o menos dispersas.
Este patrón coincide con los inicios de la domesticación del istmo panameño
(Lerén, Sagú, Zapallo, Yuca y las primeras versiones del maíz)