Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
A partir de los primeros años de la década de los 90, el Mantenimiento se contempla como una parte del concepto de Calidad Total: “Mediante una adecuada gestión del mantenimiento es posible aumentar la disponibilidad al tiempo que se reducen los costos”.
En mayo de 1993 el Instituto Norteamericano del Petróleo (American Petroleum Institute-API) inició un proyecto denominado Inspección basado en el Riesgo (RBI) en cual participaron una serie de empresas, entre las cuales se destacaban Shell, Unocal, Exxon, Texaco, Dow Chemical, Mobil, Chevron.
Entre estas empresas se elaboró un documento llamado Base Resource Document que ha servido como la base de un modelo normado que establece un estándar para el desarrollo e implementación de un sistema que permite la identificación de los aspectos de riesgos operacionales críticos de los procesos industriales.
¿Qué es la Inspección Basada en Riesgo (RBI)?
Debido a el establecimiento en los 90 de que la RBI se basa en la definición misma de riesgo (la probabilidad de ocurrencia de una falla multiplicada por la consecuencia que genera la falla; de esta forma se pueden gestionar y priorizar los esfuerzos de inspección para producir planes detallados que pretendan mantener la operación de los equipos en un nivel aceptable de riesgo), hoy en día se conoce el mantenimiento basado en riesgo:
“como fuente de beneficios, frente al antiguo concepto de mantenimiento como MAL NECESARIO. La posibilidad de que una máquina falle y las consecuencias asociadas para la empresa es un riesgo que hay que gestionar, teniendo como objetivo la disponibilidad necesaria en cada caso al mínimo coste.”
El método de Inspección Basada en Riesgo consiste básicamente en combinar la evaluación de:
Probabilidad de falla: se obtiene de analizar todas las formas de degradación que puedan ser razonablemente esperadas y que afectan a un recipiente en un servicio particular.
Consecuencia de falla: debe considerar los potenciales incidentes que pueden ocurrir como resultado de pérdidas de fluido, explosiones, fuego, exposición tóxica, impacto ambiental y efectos sobre la salud, derivadas de la falla de un equipo.
ORIGEN
Integrantes:
Gabriela Flores
Felix Martinez
Genesis Sánchez
Arianny Vargas
En la metodología de IBR se utiliza una matriz de 5 x 5 que gráficamente permite la ubicación del nivel de riesgo de los equipos analizados.
Aplicación de la Tecnología de Inspección Basada en Riesgo (IBR) para la Generación de Planes Óptimos de Inspección a Equipos Estáticos en la
Industria del Petróleo y Gas
Generalidades
Concepto
MBR sugiere un conjunto de recomendaciones sobre cuantas tareas preventivas se van a realizar.
MBR reduce la probabilidad de una falla inesperada basado en el riesgo general de fallas catastroficas de las instalaciones operativas.
Permite aumentar la seguridad de las instalaciones reduciendo los costos
Se requiere un cambio de mentalidad en las personas y se utilizan herramientas como Ingeniería de Riesgo, Análisis de Fiabilidad y Mejora de la Mantenibilidad
Su aplicación garantiza alto nivel de integridad mecánica de los equipos y reducción de los mecanismos de fallas posibles
Una vez determinada la probabilidad de riesgo y el nivel de consecuencia tanto de daños como de salud, se procede a ubicar los resultados en una matriz de 5 x 5, conocida como matriz de nivel de riesgo, la cual indica el nivel de riesgo del componente analizado. La matriz se encuentra dividida en zonas identificada con colores que indican si el nivel de riesgo es bajo, con color blanco, medio con color amarillo, medio alto con color anaranjado y rojo para riesgos altos.
Determina las oportunidades de mejora eliminando las tareas de bajo valor e introduciendo tareas de riesgos altos.
CASOS DE ÉXITO
LOS PROPÓSITOS DEL PROGRAMA DE INSPECCIÓN BASADA EN RIESGO
Analizar las unidades operativas dentro de una planta para identificar áreas de alto riesgo
Estimar un valor de riesgo asociado con la operación de cada equipo en una planta basado en una metodología consistente.
Darle prioridad al equipamiento basándose en el riesgo medido.
Diseño de un apropiado programa de inspección.
Inspección Basada En Riesgo. Incluye un análisis cualitativo que permite que determinadas unidades sean rápidamente priorizadas para análisis de riesgo adicionales. El resultado del análisis cualitativo introduce a la unidad en una matriz de 5 x 5, la cual clasifica a la unidad o equipo de menor a mayor riesgo.
Inspección Basada en Riesgos (IBR)
Basadas en la norma API RP 580 define el riesgo como la combinación de la probabilidad de que se produzca un suceso durante un determinado periodo de tiempo y las consecuencias de que ese suceso ocurra.
Esta metodología se enfoca en el estudio del deterioro de la pared de un contenedor de fluido que puede ocasionar una fuga de producto al medio ambiente.
Espesor
Tasa de corrosión
Calidad/ frecuencia de inspección
Tipo de fluido
Volumen
Se evalúa mediante un exhaustivo estudio, los riesgos asociados a cada uno de los equipos, desarrollando en base a ello, nuevos planes de inspección y mantenimiento de todas las instalaciones. El nivel de riesgo se evalúa, calculando la frecuencia de falla de cada equipo como una función directa de los mecanismos de daño que puedan ocasionar y el cálculo de las consecuencias económicas en términos de daños al personal, a la instalación, al medio ambiente y / o las pérdidas de producción que puedan generar.
Riesgo = Frecuencia de Falla x Consecuencia
El valor del riesgo obtenido, es utilizado para realizar una jerarquización e identificar las áreas de mejora y de oportunidad para el diseño y aplicación de una estrategia de inspección. Para medir ello se utiliza como principal indicador de medición, el Riesgo Financiero. Se fundamenta en normas API 580: Risk Based Inspection y API 581.