para espantar la tristeza,
duermo.
Pero el agua ha lloriqueado
junto a mi, cansada, leve;
despierto sobresaltado;
llueve.
Carlos Pezoa Véliz.
Predomina la expresión de sentimientos y la reflexión sobre su sensibilidad.
Cuando te voy a escribir
se emocionan los tinteros:
los negros tinteros fríos
se ponen rojos y trémulos,
y un claro calor humano
sube desde el fondo negro.
Cuando te voy a escribir,
te van a escribir mis huesos:
te escribo con la imborrable
tinta de mi sentimiento.
Miguel Hernández
Es una actitud lírica en la cual el hablante se dirige a otra persona, en busca de un diálogo.
Este era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha del día
y un rebaño de elefantes.
Un kiosko de malaquita,
un gran manto de tisú,
y una gentil princesita,
tan bonita,
Margarita,
tan bonita como tú.
Rubén Darío.
La forma de expresión del hablante lírica en el texto lírico.
Actitudes líricas:
Sentimiento provocado por el objeto lírico.
NO BUSQUES MÁS TU CUADERNO DE GEOGRAFÍA
No busques mas tu cuaderno de geografía.
Yo lo saqué de tu morral.
No quisiste ir a matiné conmigo,
el domingo pasado.
Mis amigos me contaron
que estabas en compañía de Bermúdez,
el grandote que practica la lucha libre.
Me contaron que estabas muy linda,
y que te reias a cada rato.
No busques mas tu cuaderno de geografía.
Ahora que está lloviendo,
asómate a la ventana,
y verás pasar ochenta barquitos de papel.
No busques mas tu cuaderno de geografía.
Jairo Anibal Niño
Es el estado de ánimo que se percibe en un poema gracias a la expresión del hablante lírico.
Los temples pueden ser: Alegría, esperanza, odio, desasosiego, nostalgia, pesimismo , etc.
Es la fuente de inspiración del poeta, es decir, algo que al poeta le produce algún tipo de sentimiento o emoción, que él expresa a través de su obra.
El hablante lírico es la voz que manifiesta sus emociones en el texto lírico.
Podemos conocer al hablante lírico por medio de lo que manifiesta en el texto.
LAS MOSCAS
Vosotras, las familiares,
inevitables golosas,
vosotras, moscas vulgares,
me evocáis todas las cosas.
¡Oh, viejas moscas voraces
como abejas en abril,
viejas moscas pertinaces
sobre mi calva infantil!
¿ Qué pregunta podemos hacer al texto para conocer al objeto lírico?
¿Qué elemento (os) en el texto nos ayudan a identificar al hablante lírico?
* Redacta una respuesta que incluya al o los elementos que te permitieron concluirlo.
LA CASA
Gabriela Mistral.
La mesas, hijo, está tendida,
en blancura quieta de nata,
y en cuatro muros azulea,
dando relumbres, la cerámica.
Ésta es la sal, éste el aceite
y al centro el Pan que casi habla.
Oro más lindo que oro del Pan
no está ni en fruta ni en retama,
y da su olor de espiga y horno
una dicha que nunca sacia.
Lo partimos, hijito, juntos,
con dedos puros y palma blanda,
y tú lo miras asombrado
de tierra negra que da flor blanca.