Entregar directamente
y por sus propios medios al cliente
Utilizar distribuidores que se encarguen de las entregas en
una determinada zona geográfica.
Modelos mixtos dependiendo del tipo de
producto y destino
Subcontratar la distribución
física a un operador logístico
Modelo Preventa
- Los pedidos se captan con anterioridad
al momento de la entrega, típicamente el día anterior.
- El pedido es registrado bien por un agente comercial que realiza una secuencia predefinida de visitas a clientes (esta secuencia se transformará al día siguiente en ruta de distribución), bien por el propio conductor del vehículo de reparto, que realiza en esta caso una doble labor logística y comercial, dando servicio al conjunto de clientes que tiene asignados y que suelen estar situados en una misma zona geográfica conformando una ruta de reparto.
- El reparto propiamente dicho puede realizarlo el fabricante con sus propios medios, disponibles en las diferentes delegaciones nacionales, o externalizando la distribución en un operador logístico.
Autoventa....
La principal diferencia entre este modelo y el modelo preventa se encuentra en que en este
caso no es necesaria la existencia de un pedido previo para realizar la entrega.
El vehículo de reparto se carga en salida a su capacidad máxima con una selección de las referencias del fabricante y con cantidades predeterminadas por cada una de ellas. El
conductor sigue la ruta de clientes que le han sido asignados sin conocer a priori las cantidades de producto que va a entregar en cada uno de ellos, siendo perfectamente posible que en algunas visitas no se materialice pedido alguno. Si el cliente visitado está
interesado en reaprovisionarse, se realiza simultáneamente el pedido, la entrega y, habitualmente, el cobro. Si el stock disponible en el vehículo no fuese suficiente para cubrir las necesidades del día de los clientes de la ruta, quedarían un conjunto de pedidos pendientes para ser suministrados al día siguiente.
Modelo
Entrega
Directa
En este modelo, la iniciativa parte del cliente, que realiza su pedido directamente al fabricante a través de medios telemáticos, como pueden ser teléfono, fax, email, EDI o extranets de pedidos. Aunque la entrega puede externalizarse a través de un operador
logístico, en cualquier caso, el albarán de entrega actúa como prueba de que la entrega ha sido realizada y desencadena el proceso de facturación, que es gestionado directamente, sin intermediarios, entre el fabricante y el cliente.
Modelo distribuidor: clientes del fabricante
Modelo que corresponde al suministro de aquellos clientes que establecen su
relación comercial directamente con el fabricante aún cuando logísticamente son suministrados por un distribuidor que actúa en su nombre. En este el cliente final no establece su relación comercial con el fabricante principal, sino directamente con el distribuidor. Normalmente, desde el punto de vista del fabricante, este modelo es más ventajoso, ya que le proporciona una mayor visibilidad y capacidad de influencia sobre el canal. En el modelo de ventas propias del distribuidor, el fabricante pierde el control de lo que está sucediendo en los eslabones del sistema logístico que se encuentran aguas abajo de sus distribuidores
Modelo Ventas Propias
En este modelo, el cliente establece su relación comercial directamente con el distribuidor. El fabricante no participa en ningún momento en los procesos de facturación y cobro al
cliente final. Desde el punto de vista de la entrega, el distribuidor puede optar por realizar la entrega del producto en las instalaciones del cliente o permitir que sean los clientes quienes acudan a abastecerse directamente a las instalaciones del distribuidor. En este segundo caso estaríamos ante unmodelo de distribución tipo cash&carry.
Modelos de Sistemas de Distribucion.
La dificultad de encontrar un único OL que proporcione un nivel de servicio adecuado en todas las zonas necesarias
La imposibilidad de ofrecer un nivel de
servicio homogéneo en todo el territorio de cubrimiento
El otro problema estructural identificado
en este tipo de distribución es el elevado coste asociado al ciclo pedido-entrega-cobro
El objetivo principal es identificar y caracterizar los modelos operativos que actualmente se están utilizando en la distribución física para cualquier canal y proponer una guía de selección que permita al fabricante (Del producto tomado para el diseño del CEDI), elegir el modelo de distribución que mejor se ajuste a su sistema en función de un conjunto de variables operativas