Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Gral. Plutarco Elías Calles en 1928 deja la presidencia, pero sigue con poder ante el país. Se convirtió en el jefe de la Revolución.

Michele Quiroz Medina

Línea del Tiempo- México 1929-2000

1970 - 1977

1988 a 1994

1946

1924 - 1928

1938

1983 - 1988

1958 - 1982

2000

Asume la presidencia Luis Echeverría Álvarez, quien

intenta hacer una reforma fiscal para cobrar más impuestos.

Por ello piden prestamos a otros países.

Plutarco Elías asume la presidencia de México.

Miguel Alemán llega al poder con los herederos vencedores "La familia Revolucionaria".

1971

Acto de represión a estudiantes por fuerzas armadas.

Las compañías de petroleo extranjeras desafían a México, lo que provoca la expropiación petrolera el 18 de Marzo de 1938.

Se crea el Partido de Acción Nacional (PAN), con Manuel Gómez Morino.

1973

Cae muro de Berlín.

Neoliberalismo.

México controló la inflación.

Se renegoció la deuda externa mexicana

Se firma tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá en 1993

1929 - 1940

Incrementa la inseguridad.

Sigue el desempleo e inseguridad social.

Situación económica mejora pero sigue existiendo una desigualdad social.

Vicente Fox Quesada asume el poder, primer presidente que no era del PRI en asumir el poder.

Crecieron los medios de comunicación masiva.

Asume la presidencia Miguel de la Madrid.

Disminuye el gasto de las inversiones públicas.

Los salarios cayeron y se agudizó el desempleo

1985- Terremoto en la Ciudad de México

Creció el empleo en forma de ambulantaje.

Incrementan manifestaciones.

Auge de la industria maquiladora.

Adolfo López Mateos realiza los festejos de la Revolución Mexicana.

Analfabetismo y mortalidad infantil disminuyó

Habían más carreteras.

Clase media urbana creció y con ello adquirieron un nuevo tipo de vida, con nuevas percepciones, prácticas laborales, ocio y diversión.

Desigualdad económica, protestaban las clases pobres, con violencia, a los cuales los encarcelaban o acribillaban

La época de la guerra de oro termina.

Se intenta recabar mas impuestos.

El gobierno pide prestado dinero a otros países.

La Desaparición de guerrilleros que se presentó, fue conocida como “Guerra sucia”

Se devalúa el peso, después de 20 años de haberse mantenido estable

Crisis mundial y reorganización política- depresión económica mundial que hizo descender el precio de las mercancías, lo que afectaba las importaciones dependientes del comercio exterior.

De 1940 a 1958

1940

Estabilidad y crecimiento económico

1929

1950

1970

1980

1960

2010

2000

1990

1976 - 1982

1987

1994

1939

1952

1934

Se crea Ciudad Universitaria (CU).

Gustavo Díaz Ordaz asume la presidencia, él usaba la fuerza en los asuntos políticos

Invasión alemana a Polonia.

El PRI se divide

Se postula Carlos Salinas de Gortari y

por parte del PAN, Manuel J. G.

Con Cárdenas- corriente democrática

Inicio de la segunda guerra mundial.

1965

1952 - 1958

Lázaro Cárdenas.– decía que los ex mandatarios no debían permanecer en la política.

Desarrollo la Educación y Sistemas de salud.

Grupo guerrillero ataca el cuartel militar de Chihuahua.

1940 a 1946

1968

1988

Continuará....

Asume el poder José López Portillo.

1978 descubren yacimientos petroleros en campeche.

El gobierno pide préstamo monetario para que PEMEX creciera en su producción.

El precio del petroleo disminuyó y se elevaron las tasas de interés.

En agosto de 1978 el secretario anunció en quiebra a la economía mexicana.

Portillo expropia la banca, pretendia defender el peso con más aranceles, pero la población no lo apoyo.

Integrantes zapatistas en Chiapas declaran guerra al gobiernos mexicano.

La guerra duro 11 días, pero tuvo alto impacto

Asesinan a Luis Donaldo Colosio y queda Ernesto Zedillo asume la presidencia.

El peso se devalúa

Peor época económica.

La pobreza incremento.

La migración se incrementó y esto apoyaba a la situación económica.

1936

Llega la presidencia Adolfo Ruiz Cortines.

17 oct de 1952: Las mujeres pueden ejercer el voto en las elecciones del país.

Se presenta una emigración hacia las ciudades que ofrecían mejores salarios y viviendas. “Milagro económico”

Se le conoce como “Desarrollo estabilizador”

Se hablo de un fraude electoral, con el robo de votos.

Gortari del 88 a 94

Nació el Partido de Revolución Democrática PRD.

Lázaro Cárdenas obligó a Calles a dejar el país.

Protestas juveniles en el mundo

Regimen politico incapaz de negociar.

Movimiento estudiantil universitario: Tlatelolco.

Se redujo la edad para votar de 21 a 18 años.

Periodo en el cual Manuel Ávila Camacho es Presidente de México

Se instituyo el servicio militar nacional

El impacto de la guerra, beneficio la economía mexicana,

Los empresarios y gobierno se unieron para crear productos nacionales, los cuales fueron protegidos con aranceles.

Industrialización y urbanización, venía en conjunto con la modernización del país, con fabricas y técnicos.

Los obreros tenían mejores salarios y crearon sindicatos “Charros”.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi