Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Sobre la dictadura Argentina:

24 de marzo de 1976 - 10 de diciembre de 1983. En esta se dan secuestros a menores, violaciones, torturas, asesinatos entre otros actos atroces hacia aquellos que se oponían al dictador. Muchos artistas fueron secuestrados y desaparecidos.

Intencionalidad del artista.

Carlos Alonso describe el acto atroz que cometieron varios militares al violar sexualmente a miles de mujeres; mujeres que eran electrocutadas, golpeadas, amenazadas y maltratadas verbalmente todos los días y que incluso no las dejaban en las noches.

Es una pintura bizarra, que sin necesidad de analizarla a fondo sensibiliza al receptor y describe claramente que lo que ocurre es un acto carnal en contra de la voluntad de la mujer.

Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

Análisis "Manos Anónimas" Por Carlos Alonso

Paula Rodríguez

Laura Valencia

Catalina Vargas

Area de Ciencias Sociales

9ºB

Dictadura: Argentina

Museo: Evita Palacio Ferreyra de Córdoba

Carlos Alonso da inicio a la serie "Manos Anónimas" Luego de la desaparición de su hija Paloma en medio de la dicturadura del país.

Descripción de la pintura.

El foco central de la pintura es una mujer desnuda y posiblemente atada de manos; la postura que posee la mujer es de incomodidad y forcejeo. Esto resalta el abuso al que eran sometidas las mujeres durante la dictadura.

Carlos Alonso

Alcances

Las obras de la serie, representan una época traumática en la vida del artista.

Nació en Tunuyán el 4 de febrero de 1929. Es un pintor, dibujante y grabador argentino. En su juventud utilizó un estilo caótico de pintura, años después viajo a Europa y comenzó a trabajar con acrílico. Alrededor de su vida ha ganado diferentes premio como: el Primer Premio en el Salón de Pintura de San Rafael (Mendoza) y en 1959 el Premio Chantal del Salón de Acuarelistas y Grabadores de Buenos Aires, además de haber ilustrado diferentes libros.

La pintura muestra muchos de los abusos (no solo sexuales) que se cometieron durante la dictadura militarista de argentina en 1976.

Las desapariciones, las violaciones sexuales, el maltrato físico, la imponencia de los militares frente a sus víctimas, la supremacía que sentían y con la que contaban, los secuestros, el ambiente y el sufrimiento en el que vivía el país constantemente. De igual manera, busca hacer una fuerte crítica a la situación, mostrando el abuso sin reprimir ningún detalle.

El saco blanco está impuesto por dos grandes manos que poseen una tonalidad diferente a todo cuadro y se hacen resaltar; el tamaño de las manos infiere al gran poder que tenían los militares sobre los civiles y los manifiesta como monstruos y la tonalidad diferente los hace resaltar aún más como los responsables de este acto

En la cabeza de la mujer no se puede detallar ningún rasgo físico gracias a un saco blanco, esto puede adquirir el sentido de que no eran humanas, no merecían respeto alguno o piedad, sino simplemente eran un objeto el cual carecía de simpatías con sus victimarios (militares), por esta razón su identidad debía ser arrebatada (desidentificación) y sus nombre reemplazados por números de serie.

De igual manera, también pueden ser tomados como un par de pies bestiales, que representan el peso que tenían los militares, (personas inhumanas), quienes oprimen y obligan a los civiles a soportar toda ley impuesta por ellos mismos.

El fondo de la pintura se muestra oscuro y vacío, simulando un lugar abandonado, un lugar que poca gente conoce (secreto) y en donde se puede tener secuestrado a un individuo.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi