Loading…
Transcript

Hybrid Fibre Coaxial (Híbrida de fibra y coaxial) "HFC":

Cable .500

Este cable es un cable troncal es utilizado tanto de forma aérea como subterránea.

*Descendente (Generadas en la red - usuarios) 86-862MHZ

Gracias.

" Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas."

Albert Einstein

*Complicaciones importantes en la obra civil.

*Baja Rentabilidad Económica en zonas rurales y poblaciones muy dispersas.

*Gran inversion inicial en infraestructura.

DESVENTAJAS

*Redes muy fiables.

*Redes atractivas desde el punto de vista de negocios para entornos urbanos densos.

*Ventajas derivadas del cableado.

VENTAJAS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS REDES HFC

Su objetivo es recolectar y evaluar datos con el fin de detectar fallas no solo por problemas de calidad sino por ausencia de servicio.

El monitoreo mediante cables módems recibe:

*Los parámetros como el nivel de bajada (downstream).

*Los niveles de la relación señal ruido SNR (signal to Noise Ratio).

*Nivel de subida (upstream).

*El nivel de potencia de transmisión.

*Voltaje AC.

MONITORES CON CABLES MODEMS

Dependiendo de la tecnología utilizada por cada operador de Red, existe una gran variedad de sistemas de monitoreo que pueden ser implementados en la red para verificar su operación.

Es un sistema de monitoreo convencional de una red HFC, se instalan transponder en elementos activos tales como:

*Nodos ópticos

Amplificadores

Fuentes de poder

Transmisores

Las cuales son visualizadas en cabecera. Componentes:

*Equipo de monitoreo central.

*Transponder.

*Transmisores y receptores.

MONITOREO CONVENCIONAL

Monitoréo de las redes HFC

FIBRA ÓPTICA

* Gobierna todo el sistema.

*Establece conexión con otras redes fijas o más servidores.

* Monitorea la red y supervisa el funcionamiento.

*Se originan las señales que se transmiten por la red.

Cabecera

Es un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.

Existe una gran variedad de Cables para estas Redes:

Permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia.

Tipos de cables y conectores

Un poco de Historia

Está compuesta básicamente por una cabecera de red, la red troncal, la red de distribución y el último tramo de acometida al hogar del abonado

John Walson Sr. (1915–1993)

HFC "Híbrido de fibra y coaxial" :

Red Troncal

*Red primaria óptica.

*Une la cabecera y los nodos primarios en estrella y anillo.

*Red tronal secundaria óptica.

*Une los nodos primarios y los nodos finales.

Cable Modems

El protocolo utilizado para las redes HFC actualmente es el DOCS IS "Data Over Service Interface Specification" "Servicios de datos sobre el cable Especificación de la interface.

Componentes

DOCSIS

Estándar no comercial propuesto por cablelabs que definen los requisitos de la interfaz de comunicaciones y operaciones para los datos sobre sistemas de cable, se emplea para proporcionar acceso a internet sobre una infraestructura HFC

Upstream

Donwstream

Evolución de las redes HFC

Protocolo para HFC

CMTS

1948

1980

1972

1990

" Cable Modem Termination System" (Sistema de terminación de Cablemódems)

Registra todos los cablemodems y autoriza su navegación, este equipo terminal se monta en cabecera

*Multiplexa la información proveniente de usuarios o proveedores.

*Enlaza los nodos de conmutacion con los nodos de distribución.

*Sistema de transporte a las características del bucle de abonado

Red Distribución.

VERSIONES DOCSIS

Docsis 1.0

* Servicio Básico de acceso a Internet de banda ancha.

* Servicio de máximo esfuerzo.

* Interoperabilidad entre el operador y los CM.

* 40 Mbps y 10 Mbps

Docsis 1.1

Quality of Service

Servicios Dinámicos

* Clasificación de paquetes de acuerdo al origen.

* Se modifican los flujos de datos de acuerdo a un conjunto de mensajes a nivel de capa 2 entre el CMTS Y CM

Video

Voz

Juegos en línea

Fragmentación en la capa Mac.

* Técnica que le permite al CMTS instruis al CM sobre como debe fragmentar un flujo de datos de unidades más pequeñas.

Multicast IP

*Uso eficiente del protocolo IGMP Yy de servicios multicast.

*Mejor uso de la disponibilidad de la red.

DOCSIS 2.0

* Aplicación de ancho de banda del canal de upstream ( 6.4 Mhz).

* Operación de CDMA síncrono.

* 30 Mbps en Upstream, Downstream 40 Mbps.

* La primera especificacíon DOCSIS fue la versión 1.0, publicada en marzo de 1997.

*La segunda revisión 1.1 en abril de de 1999.

*La versión 2.0 se publico en Enero de 2002.

*El 7 de agosto de 2006 salieron a la luz las especificaciones finales de DOCSIS 3.0, Cuya principal novedad reside en el soporte para IPv6. La velocidad aumento a 320Mb de capacidad.

DOCSIS 3.0

Mejoras en la seguridad

CHANNE BONDING

Mediante esta técnica, el ancho de banda disponible se optimiza, los canales transmitidos ( 6 ó 8 MHz) se unen de manera lógica. Estos canales se pueden utilizar de manera simultánea tanto en sentido Downstream como Upstream. (4 canales - Docsis 3.0)

128 bits

Nuevas Versiones de IGMP

Mejoras en Multicast

Melisa Mejia, Lizeth Castro, Alejandro Buitrago, Hernan Olarte, Ivan Barriga y Lizeth Santiago

Es una red híbrida de telecomunicaciones por cable que combina la fibra óptica y el cable coaxial como soportes de la transmisión de señales.

Las redes HFC son capaces de ofrecer y soportar varios servicios por un único acceso y de forma integrada esto es, TV, telefonía, internet, entre otros, reemplazando parte de la red coaxial con fibra óptica.

*Ascendente (Generadas por los usuarios) 5-65 MHZ

ASIGNACIÓN TÍPICA DE FRECUENCIAS ASCENDENTES EN UNA RED HFC (modelo europeo)

ESPECTRO Y CANALIZACIÓN DE HFC

El espectro HFC se divide en dos canales:

Esta tecnología permite el acceso a internet de banda ancha utilizando las redes CATV existentes.

ASIGNACIÓN TÍPICA DE FRECUENCIAS DESCENDENTES EN UNA RED HFC (modelo Europeo)

Arquitectura de una red CATV

CATV (Community Antenna Television - Televisión por Cable): Es un Servicio que ofrece transferencia de imágenes de televisión a domicilios abonados. Esta aprovecha las redes de televisión por cable de fibra óptica o cable coaxial para convertirlas en una línea digital o analógica.

Cabecera: La Cabecera es el centro de la red encargado de agrupar y tratar los diversos contenidos que se van a transmitir por la red.

Terminal Cabecera de Red: El Terminal Cabecera de Red es el encargado de recibir la señal eléctrica generada en la Cabecera y transformarla en señal óptica

Terminación de Red Óptica: La Terminación de Red Óptica es el último eslabón de la red. Esta lleva la señal de televisión a los domicilios de los abonados al servicio.

Centro de distribución: La señal óptica se convierte nuevamente en eléctrica y se divide para aplicarla a los distribuidores.