Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
DIANA VALENTINA VARGAS LIZARAZO
KAREN DANIELA OROZCO VELANDIA
MATEO TACHE VICTORINO
El POSITIVISMO reivindica una filosofía centrada en los hechos concretos y reales, de los que podemos tener experiencia y puedan ser explicados por leyes.
Nacío en Montpellier de 1798 ; Falleció en París de 1857
- Pensador francés, fundador del positivismo y de la sociología.
- En contra de la tradición católica y monárquica de su familia.
- En 1814 ingresa a la Escuela
Politécnica, de la que será expulsado en 1816, acusado de republicanismo e indisciplina. Las ciencias matemáticas y las ciencias físicas ocupaban su atención, al mismo tiempo que las cuestiones sociales.
-Filosofía centrada en los hechos concretos y reales.
-Según Comte, sólo una filosofía con esta orientación podía contribuir al progreso humano.
-Se basaba en la fe en el progreso.
-Para Comte, la culminación de este proceso se dará cuando la ciencia impregne todos los ámbitos humanos.
-Tres estadios: Teológicos, metafísico y positivo.
-La sociología como la ciencia más reciente.
-Todo el sistema del saber se encuentra estructurado y jerarquizado según el grado de complejidad, especialización y dificultad.
El único conocimiento auténtico es el conocimiento científico
- Empezó a trabajar como secretario del conde Henri de Saint-Simon. Con él, Comte expandió su conocimiento sobre la filosofía y sobre el mundo que le rodeaba.
- Se aparta de Saint-Simon para crear sus propias ideas. Elaboró su propia filosofía particular, a la que presentó como una filosofía de las ciencias. Por una parte, Comte clasificó las ciencias según un orden creciente de complejidad y, por otra, formuló la ley de la historia del espíritu humano.
- Elaboró aproximadamente 10 obras pero las más destacadas fueron "Curso de filosofía positiva" y "Discurso sobre el espíritu positivo"
CIENCIA Y CONOCIMIENTO
La ciencia se elabora por medio de sistematizaciones de las
observaciones empíricas, que permiten obtener
hipótesis explicativas sobre los hechos
observados.
Conocemos a través de los hechos concretos y reales, de todo aquello de lo que podemos tener experiencia y que puedan ser explicados mediante leyes.