Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

¿Qué diferencia hay entre un material biodegradable y otro qué no lo es? Es una pregunta muy común y tenemos la respuesta, algo es biodegradable generalmente cuando tienen un origen orgánico o natural, y cuando se elimina se descompone en un proceso natural. Esto es se convierte en formas más simples de la materia a través de la acción de las bacterias. Además de las bacterias en el proceso natural de la descomposición intervienen factores como los hongos, la luz solar, la humedad y la temperatura.

El proceso de descomposición de cualquier material biodegradable es fundamental para el medio ambiente. Cuando la materia orgánica se descompone devuelve energía y materiales usados por la naturaleza para generar más energía y materiales orgánicos. Este es el proceso por el cual nuestro planeta sigue vivo.

Por lo general este tipo de materiales no biodegradables, no son orgánicos, sino que son producto del hombre como los plásticos y demás tejidos y materiales sintéticos. No ser biodegradables no significa que no desaparecerán nunca de nuestro planeta, pero en cambio significa que el hombre debe ser el encargado de destruirlos o reciclarlos, dado que si se lo va a dejar en manos de la erosión del planeta, esto puede tardad varios cientos de años.

Al ser materiales que no se descomponen de forma natural se acumulan en el medio ambiente y son absorbidos por las plantas, el suelo y los animales. Los contaminantes no biodegradables pueden entrar en los organismos vivos a través de la comida, la bebida, la inhalación o a través de absorción directa, esto puede llevar a la acumulación de productos químicos en el interior de los organismos vivos.

Con el tiempo si la concentración de contaminantes aumenta en los tejidos vivos puede afectar la salud de cualquier ser vivo, animales, personas y plantas.

Dado que estos elementos que no pueden ser destruidos o absorbidos por la naturaleza como los materiales biodegradables, existe una serie de alternativas prácticas y responsables con el medioambiente para darles un uso y así no seguir contribuyendo con la contaminación del planeta.

Por otro lado, el empleo de estos materiales no aptos para la naturaleza en materia de decoración no solo ayudarán a reducir la cantidad de elementos nocivos en contacto con la tierra o provocando incendios y aguas contaminadas, sino que nos ahorraremos importantes cantidades de dinero al año reutilizando estos materiales.

Además, destinando los “no biodegradables” a estas actividades, favoreceremos, en cierto modo, a frenar la continua creación de los materiales, y de esta forma, impediremos que el planeta se siga llenando de elementos que tantos años necesitan para ser eliminados de forma natural.

MACETAS

ESCULTURAS

LAMPARAS

COMEDERO PARA AVES

PORTALAPICES

1 año. Es lo que tarda en degradarse el papel, compuesto básicamente por celulosa. Pero tiene otros componentes más difíciles de “digerir” por la naturaleza. Si queda sobre tierra y llueve mucho, se degrada antes. Aunque siempre será mejor reciclarlo para evitar la deforestación.

5 años. Es lo que tarda en desaparece un chicle. Además, por acción del oxígeno, se vuelve duro. Con tiempo, varios años, se desquebraja y desaparece.

10 años. Las latas de aluminio (cerveza, refrescos, zumos, etc.). Una lata tiene acero recubierto de barniz y de estaño. Se necesita mucha lluvia y humedad para que el óxido la cubra totalmente y, después, desaparezca. Además, el aluminio es un material que se puede recuperar casi por completo.

Los vasos desechables de polipropileno (que contaminan menos que los de poliestireno) también tardan una década en degradarse. El plástico queda reducido a moléculas sintéticas, invisibles, pero presentes.

30 años. Los envases tetrabrik están compuestos en un 75% por celulosa, un 20% por polietileno puro de baja densidad y un 5% de aluminio. Lo que tarda más en degradarse es el aluminio. La celulosa, al aire libre, desaparece en poco más de un año.

Las lacas y espumas también tardan varias décadas. Su estructura metálica hace que resistan a la degradación natural.

100 años. Los mecheros, de acero y plástico, pueden tardar un siglo en desaparecer. El plástico, sobre todo. Es muy contaminante y no se degrada fácilmente. Además, algunos modelos contienen mercurio y otros zinc, cromo, arsénico, plomo o cadmio.

150 y 300 años. Las bolsas de plástico tardan unos 150 años en degradarse. Por eso es importante reutilizar bolsas de tela o cartón una y otra vez o, en todo caso, usar bolsas de bioplástico que se degradan de forma natural.

Las zapatillas pueden estar compuestas de cuero, tela, goma y espumas sintéticas. Tienen, por tanto, varias etapas de degradación. Lo primero que desaparece son las partes de tela o cuero. Los materiales sintéticos no desaparecen, sólo se reducen.

Las muñecas también son objetos de plástico y tardan en desaparecer. Los rayos del Sol logran dividir estos objetos en moléculas pequeñas, un proceso que puede durar cientos de años.

MATERIALES NO BIODEGRADABLES

LISTA DE MATERIALES NO BIODEGRADABLES

Latas de refrescos o de todo tipo.

El vidrio.

Metales (hierro, acero, estaño, aluminio, plomo, oro, bismuto, plata, etc.).

Plásticos (nylon, rayón, polietileno, lexan, PVC, polipropileno).

Cerámica (fibra de vidrio, fibra de carbono).

Bombillas.

Tarjetas de circuitos, materiales a base de silicio.

Los tetra bricks.

Los vasos y platos desechables de polipropileno.

El diamante.

Colillas de tabaco.

El chicle.

Gases nobles.

Pilas de todo tipo.

Ácidos.

Productos químicos para la fabricación de insecticidas o fungicidas.

Aceite de motor.

Residuos de la producción de material fotográfico.

Tintas, colorantes, pinturas, barnices.

Cola, resinas, pegamentos, latex.

MATERIALES NO BIODEGRADABLES ¿CUALES SON?

¿COMO UTILIZARIAMOS LOS MATERIALES QUE NOS SE DEGRADAN TAN FACILMENTE ?

CANDELABRO CON BOTELLAS DE VINO, FLORERO PARA LA PARED, LAMPARAS COLORIDAS, COMEDERO PARA AVES, CUADROS PARA COLGAR, SEGURIDAD, REJA COLORIDA ENTRE MUCHAS MAS COSAS...

REUTILIZANDO

INTEGRANTES DEL EQUIPO

>Elementos decorativos.

>Mobiliario.

>Actividades infantiles.

DIEGO, ANA LAURA, MARIANA, KARLA, IRAN Y EDUARDO

PET

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi