Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

POLÍTICAS PRESUPUESTARIAS:

Política Financiera:

PRINCIPALES FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO:

ELEMENTOS PRINCIPALES DEL PRESUPUESTO

Integrador: Indica que toma en cuenta todas las áreas y actividades de la empresa. Dirigido a cada una de las áreas de forma que contribuya al logro del objetivo global. Es indiscutible que el plan o presupuesto de un departamento de la empresa no es funcional si no se identifica con el objetivo total de la organización, a este proceso se le conoce como presupuesto maestro, formado por las diferentes áreas que lo integran.

Coordinador: Significa que los planes para varios de los departamentos de la empresa deben ser preparados conjuntamente y en armonía. En términos monetarios: significa que debe ser expresado en unidades monetarias.

Operaciones: Uno de los objetivos primordiales del presupuesto es el de la determinación de los ingresos que se pretenden obtener, así como los gastos que se van a producir. Esta información debe elaborarse en la forma más detallada posible.

Recursos:No es suficiente con conocer los ingresos y gastos del futuro, la empresa debe planear los recursos necesarios para realizar sus planes de operación, lo cual se logra, con la planeación financiera que incluya: Presupuesto de efectivo.. Presupuesto de adiciones de activos. Dentro de un periodo futuro determinado.

1) Mantener y preservar niveles de caja adecuados a nivel de operacion

2) No mantener deuda a corto plazo, salvo para las operaciones puntuales.

3)Efectuar inversiones apropiadas para maximizar el flujo futuro de caja y permitir operaciones eficientes.

FUNCIONES DEL PRESUPUESTO:

las funciones que desempeñan los presupuestos dependen en gran parte de la propia dirección de la empresa. Las necesidades y expectativas de los directivos y el uso que hagan de los presupuestos, están fuertemente influidos por una serie de factores relacionados con los antecedentes gerenciales y con el sistema empresarial. De manera ideal la dirección espera que la función presupuestal proporcione:

1) Una herramienta analítica, precisa y oportuna.

2) La capacidad para pretender el desempeño.

3) El soporte para la asignación de recursos.

4) La capacidad para controlar el desempeño real en curso.

5) Advertencias de las desviaciones respecto a los pronósticos.

6) Indicios anticipados de las oportunidades o de los riesgos venideros.

7) Capacidad para emplear el desempeño pasado como guía o

Instrumento de aprendizaje.

8) Concepción comprensible, que conduzca a un consenso y al respaldo del presupuesto anual.

POLÍTICA ADMINISTRATIVA:

1) Los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Funcionarios de Carrera Judicial deben de cumplir y hacer cumplir lo establecido en la Constitucion Politica de Nicaragua y las leyes vigentes, sin favoritismo ni discriminaciones de ninguna naturaleza.

2)Los Servidores Publicos del Poder Judicial deben planificar correctamente, las actividades de su cargo de modo que les permita un mejor aprovechamiento del horario laboral.

3)Los servidores publicos del Poder Judicial colaboran entre si en actividades que insiden en la eficacia del trabajo y logro de los objetivos institucionales.

POLÍTICA DE COMERCIALIZACIÓN:

1) El cliente al momento de solicitar su pedido deberá presentar la respectiva factura de compra.

2)En caso de que el cliente envíe una determinada solicitud y luego retire el pedido por causas imputables a este la mercadería viajara por cuenta y riesgo de este.

3) Aunque las fechas de entrega son siempre estimados la empresa se compromete a realizar sus mejores esfuerzos para cumplir con las correspondientes entregas en un lapso razonable para el comprador.

POLÍTICA INSTITUCIONAL:

1) los Servidores Públicos del Poder Judicial, deben observar una conducta recta e intachable en el ejercicio de sus funciones en su vida social y laboral.

2)Los servidores publicos deben asumir con responsabilidad el cargo que desempeñan por la trascendecia de sus actos.

3)Los servidores publicos del Poder Judicial deben cumplir a cabalidad con los horarios detrabajo, las normas disciplinarias institucionales, con los compromisos relacionados con la naturaleza de sus funciones.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi